100% Santafesino rechazó los aumentos en luz y agua
100% Santafesino rechazó los aumentos en luz y agua Crédito: Prensa Bloque Diputados 100% Santafesino

100% Santafesino rechazó los aumentos en luz y agua

Los legisladores provinciales que responden al diputado nacional Oscar Cachi Martínez se manifestaron públicamente en contra de de los aumentos en las tarifas de la EPE y Aguas Santafesinas que dio a conocer el gobierno provincial recientemente. En tal sentido, la vocera del espacio en esta ocasión fue Marcela Aeberhard, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, quien sostuvo sin medias tintas que “estamos en presencia de otro impuestazo socialista”.

La legisladora también explicó que “ésta, es una de las razones por las que no acompañamos el presupuesto, porqué no coincidíamos para nada con lo planificado para la EPE, ASSA y vialidad. En la empresa de energía estatal desde el 2007 a la fecha, los gastos aumentaron un 356%, yendo de 1174 a 4182 millones de pesos, mientras que la inflación para igual período según encuestadoras privadas, no oficiales, fue del 188%”.

“Es mentira que sea por la inflación”

“Es mentira entonces que los aumentos se den por la inflación. El mismo ministro Antonio Ciancio reconoció que se ocupan fondos de la EPE para cubrir otras deudas de la administración provincial y esto consta en las versiones taquigráficas del día en que fue a diputados. De julio de 2011 a igual mes del 2012, la tarifa básica creció un 26% pese a que en igual período la inflación fue del 21,7% según el IPEC Santa Fe. En tanto que de julio de 2012 a julio de 2013 la tarifa básica crecerá un 25% pese a que en todo el año pasado, el mismo organismo determinó una inflación del 17,64%” denunció.

“Desde 100% Santafesino, hace tiempo venimos insistiendo con la necesidad de que la provincia comience a generar energías alternativas como la hidrocinética. Tenemos más de 700km de ríos aptos para ellos y seguimos dependiendo con exclusividad del abastecimiento del sistema nacional. Se creó una secretaría para atender estas demandas y nosotros nos preguntamos ¿qué está haciendo? O también era para seguir sumando estructuras de personal político”.

“Hay desinversión”

La compañera de banca de los diputados Germán Kahlow y Darío Vega, informó también que “en la empresa hay desinversión, porque en gastos de capital nunca se cumplió con lo que se había comprometido en los presupuestos. En 2008 se ejecutó el 92% de lo pautado, en 2009 el 63%, en 2010 apenas el 51%, en 2011 el 78% y hacia fines de 2012 no había llegado ni a la mitad de los 500 millones, de los que irían 400 para EPE y los 100 restantes para ASSA. Esto se traduce en falta de obras fundamentales y en el detrimento en la calidad del servicio. Y para colmo de males, se aumentó la planta de personal en casi un 30% pero sin respetar la demanda en operarios para cableados y trabajo técnico, sino que engrosando la fila de personal que está en las oficinas administrativas”.

“Y que quede claro: sabemos que es necesario sumar mano de obra pero tampoco desconocemos que el principal déficit en recursos humanos, está entre quienes trabajan en la calle, no en los lugares adonde se destinó la mayoría de los ingresantes. Hace 6 años, la EPE tenía 3.476 empleados y hace un año atrás llegó a 4.087, pero nos encontramos con que geográficamente es sumamente desigual su distribución, ya que hay lugares en los que son mínimos los operarios en la calle y con movilidad en pésimas condiciones. Hay 611 empleados más, que representa un 18% de incremento en cantidad de asalariados”, dijo Aeberhard.

4 de cada 100 pesos

Según las estadísticas de la Presidenta de Presupuesto y Hacienda en diputados, “tomando en cuenta el salario promedio, un santafesino gasta un 4 por ciento de lo que cobra en pagar la factura de la luz, mientras que en Buenos Aires el servicio sólo representa el 0,4 por ciento del sueldo. El aumento del 22% que están planificando tiene un enorme efecto regresivo sobre la economía y golpea en mayor proporción a los asalariados, a los que se les va a ir un gran porcentaje de lo que obtuvieron en la última paritaria. Pero también castiga a los comerciantes y a la producción, trasladándose directo a los consumidores, porque estamos hablando de servicios esenciales, que por más que se aumenten, la gente no puede dejar de consumirlos. Pero también son monopólicos, ya que el ciudadano no puede optar por otro alternativo”.

“La Empresa Provincial de la Energía recibe el mayor volumen de subsidios por persona de toda la Argentina para el desarrollo de fuentes alternativas, pero pese a ello, la energía está entre las tres tarifas más caras del país”.

También en aguas

En cuanto a Aguas, Aeberhard explicó que “el incremento entre 2011 y 2012 fue del 57%. En tanto que entre 2012 y 2013 fue de casi 30% y ahora se prevé un nuevo incremento del 26%. Pero la calidad del servicio lejos está de condecir con estos índices. La empresa de aguas es otro caso de desinversión, ya que los gastos de capital, que representan las obras y el mejorado, bajaron en términos absolutos”.

“A todo esto, debe sumársele que ASSA tenía 914 empleados en el 2007 y cinco años después, llegó a 1.157. Es decir 243 empleados más ó, lo que es igual, que hay un 27% de incremento sobre lo efectivamente gastado solo destinado a remuneraciones, en relación con el total de gasto. En el 2007, el gasto en sueldos fue del 25,9% del total del gasto de la ASSA y cuatro años después llegó al 34.4%”.

Urgencia en organismos de control

“Los santafesinos están hartos de ser quienes deban exprimir su bolsillo para costear los gastos de una pésima administración. No se puede aumentar arbitrariamente la tarifa de un servicio monopólico como la luz sin antes explicarles a los usuarios en qué se utilizan los fondos que ingresan. Es urgente que exista un organismo de control, tal como lo pedimos en reiteradas oportunidades porque el gobierno provincial aumenta con la excusa que querer hacer obras fundamentales, pero después resulta que tienen los fondos en el presupuesto para realizarlas y no las hacen. Estos son actos de desidia y de falta absoluta de compromiso con un verdadero proyecto de desarrollo”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *