Al borde de un grave conflicto social por falta de alimentos
Niños en comedor escolar de Santa Fe Crédito: Archivo El Cronista Regional

Al borde de un grave conflicto social por falta de alimentos

Autoridades de la Cocina Centralizada de Santo Tomé lanzaron una advertencia preocupante: podría interrumpirse su servicio en centros comunitarios de la ciudad como consecuencia de la falta de recursos para afrontar el pago a proveedores. La situación se agravó ante el incumplimiento de 4 meses por parte de la Municipalidad en el financiamiento de las 400 raciones que reciben 11 instituciones en distintos barrios de la ciudad. La deuda asciende a 30.000 pesos.

En diálogo con El Cronista Regional, el titular de la Cocina, Gerardo Silvestri, lanzó un alerta: “En estos momentos estamos muy preocupados porque no sabemos hasta cuando seguiremos enviando estas raciones. El problema es un atraso de cuatro meses del municipio en su aporte y representa una deuda de 30.000 pesos aproximadamente”. El dirigente consideró que ese monto “puede ser o no ser significante, pero el problema es el tiempo: son cuatro meses y los proveedores siguen esperando. Es una barbaridad no priorizar esto. Mi preocupación pasa por ese punto: cuánto tiempo más resistirán los proveedores. No tendremos otro camino que interrumpir este servicio” advirtió.

Según Silvestri “puede haber una tremenda reacción de la sociedad. Estamos hablando de falta de comida. El municipio dice que no tiene plata y que está a la espera de alguna partida del gobierno de la provincia o la nación. Esto puede ser real, pero debemos establecer prioridades. Es un problema que puede generar un conflicto social muy grande en la ciudad” insistió.

Este complejo panorama se extiende a los establecimientos educativos de la ciudad. Tal como se expresara en ediciones anteriores, los integrantes de la Cocina Centralizada hacen ‘malabares’ para garantizar una buena alimentación a casi 2700 niños en las escuelas santotomesinas.

Sus autoridades han sido comunicadas respecto de la posibilidad de que un día a la semana se suspenda el postre en las raciones diarias. “Los números no cierran. La idea es suprimir el postre un día a la semana lo que significaría un ahorro de algo más de 300 pesos por semana” adelantó Silvestri.

La Cocina Centralizada presta servicio a 14 establecimientos educativos de la ciudad con 2686 raciones financiadas por el gobierno de la provincia. En este contexto, los directivos de las escuelas han reclamado 258 raciones más. En algunos casos, la diferencia entre las raciones que reciben y las necesarias de acuerdo a la cantidad de niños que concurren al comedor escolar, es significativa (ver cuadro).

“No son 260 chicos que se quedan sin comer” aclaró Silvestri. “Se está haciendo un gran esfuerzo para compartir la comida” y es por eso que “muchas veces surgen algunas preguntas de los padres, ‘¿porqué mi hijo hoy no comió fruta?’. Todos los días los directores deben asumir esto y deben repartir lo que hay” concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *