
Cinco familias de la localidad de Arrufó concretaron el sueño de la casa propia
El acto de entrega de las cinco unidades habitacionales se concretó el lunes 15 de marzo y estuvo a cargo del presidente comunal de Arrufó, Cristian Piumatti; el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón; y el director de Vivienda y Urbanismo, José Kerz.
Las familias Gallo-Suarez, Banegas-Rivero, Ibarra-Rios, Martinuzzi-Castillo, Varcelone-Bevuais accedieron a sus viviendas a través del Programa Provincial “Lote Propio”. Durante el acto, también se hicieron entregas de escrituras a las familias: Ferrero José y Perren Mónica; Rocchietta Fabiana, Yapur Ludmila y Yapur Patricia; y Valenzuela Dora, Varela Miguel, Varela Mónica, Varela Verónica, Varela Jorgelina y Varela Guillermo.
En diálogo con El Santafesino, Piumatti enfatizó su compromiso de “seguir trabajando para que cada familia arrufeña pueda tener su vivienda propia”. En este sentido, agradeció la labor conjunta que llevan adelante junto al gobierno provincial y resaltó que continúan gestionando la construcción de 14 viviendas más.
Asimismo, destacó la importancia de concretar estas obras atendiendo a la demanda habitacional y con el valor agregado de utilizar mano de obra local: albañiles, instalación sanitaria y gas, instalación eléctrica, colocación de placas de yeso, construcción de aberturas de aluminio, así como también, el personal comunal que realizó las tareas de movimiento y nivelación de suelos. “Estas obras representan el fruto del trabajo constante y mancomunado de todos para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos”, indicó el presidente comunal.
Cabe destacar que, el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, los presidentes comunales de Villa Trinidad, José Luis Sánchez, y de Ambrosetti, Omar Sterren, y la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini, estuvieron presentes en el acto protocolar.
Lote Propio
Es un programa desarrollado por el gobierno provincial destinado a municipios y comunas que permite el acceso a un crédito hipotecario a familias propietarias de lotes que no puedan acceder a una financiación y esquema de ejecución de la vivienda en condiciones accesibles a sus ingresos.
Mediante esta operatoria, la provincia financia la construcción de la unidad habitacional y la comuna realiza la ejecución de la obra a las familias que resulten beneficiarias.