Comenzó la refuncionalización del ex Liceo Militar de Recreo
Se realizó el acto de apertura de ofertas económicas para las obras de refuncionalización del predio en el que funcionó el Liceo Militar “General Manuel Belgrano”, en la ciudad de Recreo, donde se instalará el futuro Centro Cívico de la Región 3 – Nodo Santa Fe. Las tareas cuentan con un presupuesto oficial de 774.017,11 pesos.
El acto se desarrolló en el salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador de la provincia, Hermes Binner, quien estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero.
“Dimos un paso más en el proceso de modernización, regionalización y descentralización del Estado”, afirmó el ministro Bonfatti, al dar inicio al acto.
“Nuestra provincia es muy extensa y con realidades muy diferentes; el abordaje de las distintas situaciones no puede ser el mismo desde una administración central”, explicó el funcionario, tras lo cual subrayó: “Un Estado moderno es un Estado que descentraliza funciones para estar cerca de los municipios y comunas, y de los ciudadanos”.
“En función de eso, delimitamos el territorio santafesino en cinco regiones –recordó Bonfatti–, en las que creímos necesario instalar un Centro Cívico, que diera cuenta en cada una de la presencia del Estado”.
En cuanto al predio de Recreo, el ministro anticipó que allí también funcionarán otras dependencias de gobierno, además del futuro Centro Cívico de la Región 3. “A esta que iniciamos seguirán otras etapas en el proceso de refuncionalización, pero ya se licitó la iluminación de todo el lugar, y en los próximos días se licitarán las obras para el ala destinada a la Policía de la provincia, mientras se siguen rediseñando los otros espacios”, indicó.
Participaron también del acto la secretaria de Regiones, Municipios y Comunas, Mónica Bifarello; el secretario Legal y Técnico, Diego Echen; el Fiscal de Estado, Jorge Barraguirre; y el coordinador de la Región 3 -Nodo Santa Fe, Carlos Iparraguirre, entre otras autoridades.
Espacios de concertación
En otro tramo de su discurso, Bonfatti remarcó que los centros cívicos deben ser “espacios de concertación, de armonización entre lo público y lo privado, entre el Estado y la sociedad civil, de formación y capacitación, de abordaje de las problemáticas, y de servicios a los ciudadanos. Así evitaremos el peregrinaje a Santa Fe cuando hay que realizar gestiones que pueden resolverse en cada territorio”, aseveró.
En este sentido, el ministro mencionó que “mientras se desarrollan los proyectos propios de cada centro cívico regional, el gobierno alquiló tres edificios para llevar adelante esta propuesta en las ciudades de Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto, y comenzamos a poner en valor lo que será el Centro Cívico de la Región 3, con nodo en Santa Fe”.
Tres empresas presentaron ofertas para las tareas de refuncionalización de los edificios del predio ubicado en la ciudad de Recreo: la empresa Norte Construcciones, que cotizó los trabajos en 875.879,18 pesos; Bauzá Ingeniería SRL, que lo hizo por 891.225,06 pesos; y Metrocon SRL, por 982.217 pesos, que agregó un descuento de 113 mil pesos de acuerdo a la modalidad de pago, por lo que la oferta alternativa es de 869.217 pesos.
Detalles del proyecto
El predio donde funcionó el Liceo Militar “Gral. Manuel Belgrano” está ubicado en el km. 482 de la ruta 11, en la ciudad de Recreo, y es uno de los edificios públicos perteneciente al Patrimonio Arquitectónico Histórico Santafesino.
Presenta un lenguaje arquitectónico muy definido y particular, denominado “Estilo Californiano”, que se conjuga con uno más austero y monumentalista propio de los bloques administrativos y además, representativos del período correspondiente al primer gobierno peronista.
En la presente intervención se trata de rescatar al máximo las características originales del bloque, conservando el estilo (es decir, el lenguaje arquitectónico), superficies, circulaciones, etc.
Según advirtieron desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), debido al transcurrir de las décadas, como así también la falta de mantenimiento y uso del edificio, el mismo sufrió deterioros importantes en algunos sectores, principalmente en cielorrasos, revoques, pisos, instalaciones (tanto eléctricas como sanitarias las cuales han quedado obsoletas debido al implacable paso del tiempo).
En consecuencia, se adoptó el criterio de restaurar el edificio, manteniendo sistemas tradicionales de construcción en todos aquellos lugares en donde sea posible (recolocación de pisos graníticos, mantenimiento de pórfidos perimetrales, pisos y zócalos travertinos en zonas de hall y circulaciones, reacondicionamiento de aberturas originales, etc).
En lo referente al sistema de instalaciones sanitarias, las mismas serán reemplazadas por sistemas actuales como así también los artefactos correspondientes, debido a que los existentes se encuentran muy deteriorados.
Algunos sectores presentan importantes manchas en cielorrasos consecuencia del paso de la humedad, principalmente en la planta alta, por lo que se aplicarán cielorrasos en placas de roca de yeso.
También se incorporarán al edificio nuevos sistemas de aire acondicionado y electricidad, red de datos y computación.
Dadas las características y funciones que se desarrollarán dentro del bloque (funciones administrativas del Estado provincial para uso público debido a que en dichas instalaciones ejercerá actividades el Centro Cívico de la Región 3 – Nodo Santa Fe), se incorporó un núcleo sanitario para personas con capacidades diferentes y se prevé la reforma del ingreso, al cual se le incorporaron rampas laterales simétricas al mismo, a los fines de salvar los desniveles existentes.