Congreso Ganadero de Confederaciones Rurales Argentinas
Congreso Ganadero de Confederaciones Rurales Argentinas Crédito: Prensa Gobernación

Congreso Ganadero de Confederaciones Rurales Argentinas

El gobernador Hermes Binner inauguró el Congreso Ganadero de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que se llevará a cabo en la sede de la Sociedad Rural de la provincia de Santa Fe, bulevar Pellegrini 3300, de la ciudad capital.

Tras compartir un almuerzo con los organizadores de la actividad –convocada bajo la consigna “La ganadería: una herramienta para el desarrollo”–, Binner expresó en su discurso que “este nuevo encuentro de CRA demuestra que muchos argentinos no bajan los brazos, que saben producir y afrontar la adversidad”.

En ese marco, el mandatario santafesino aseguró que el gobierno provincial “apoyará y ayudará al sector en todo lo que esté a nuestro alcance” para avanzar en esa dirección. “Estamos convencidos de que hay que salvar y llevar adelante esta cadena productiva que es la base fundamental de la producción en Santa Fe”, afirmó.

“La provincia, y particularmente los departamentos del norte –recordó el mandatario santafesino–, padecieron pérdidas de consideración por los animales muertos por una sequía persistente y por las rápidas operaciones económicas que debieron realizar malvendiendo la hacienda. Así, Santa Fe perdió prácticamente un 30 por ciento de su ganado, alrededor de 60 mil cabezas”.

Sin embargo, señaló que existe “un interés manifiesto en seguir adelante y en llevar adelante el proceso productivo” por parte de los productores, y por eso “el mundo nos identifica con la producción de carne. Tenemos que buscar políticas fiscales previsibles, que brinden certezas dentro, obviamente, de todos los riesgos que tiene cualquier actividad económica”, sostuvo.

La ruralidad como concepto integrador

“Existe un concepto –aclaró Binner– que supera enormemente aquella vieja antinomia entre lo rural y lo urbano. Hoy pensamos en la ‘ruralidad’ como concepto integrador. Nadie puede decir que Santa Fe o Rosario son ciudades o pueblos rurales. Y la crisis profunda que se vivió a partir de la resolución 125 originó que toda la cadena de valor se resintiera y que en las grandes ciudades también disminuyera la actividad económica”.

En tal sentido, el titular del Ejecutivo provincial advirtió que “el hecho de no comprender el proceso de la ‘ruralidad’ nos lleva a tener políticas equivocadas, inciertas, a no tener un norte para poder guiar nuestras inversiones, los procesos productivos y para trabajar sobre una cadena de valor que identifique a cada uno de sus eslabones”.

El desafío de alimentar al mundo

“Para nosotros –continuó el gobernador– es muy importante que se congreguen en Santa Fe productores de carnes de provincias vecinas porque estamos identificados con un gran desafío que puede llevar adelante la República Argentina en el marco del Mercosur y que es, precisamente, la producción de alimentos”.

“La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) plantea que para dentro de 30 años hará falta el doble de los cereales que hoy necesita la humanidad. Es decir, que si hoy se producen 3.500 millones de toneladas, habrá que producir 7.000 millones de toneladas para satisfacer un mercado creciente a nivel de consumo de alimentos”, precisó Binner.

“Y nosotros tenemos por delante una gran posibilidad porque contamos con tierras, investigación, productores que saben producir, innovación creciente. Todo ello debe enmarcarse en un plan nacional que integre, además, a toda la realidad económica del país”, concluyó el mandatario santafesino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *