El 41% de las secundarias de la provincia cuentan con Centros de Estudiantes
Integrantes de Centro de Estudiantes de escuelas secundarias Crédito: Prensa Gobierno de la provincia de Santa Fe
Educación
Redacción El Santafesino
23 de octubre de 2019
centro de estudiantes Escuela Secundaria instituto terciario Mercosur

El 41% de las secundarias de la provincia cuentan con Centros de Estudiantes

Actualmente, existen 361 Centros de Estudiantes conformados en escuelas secundarias, que representan el 41,60% del total de 868 escuelas de educación secundaria orientada y técnica, de gestión oficial y privada, de zonas urbanas y rurales.

En un período cinco años, la cantidad de Centros de Estudiantes creció un 310%. En el año 2014 había 88 organizaciones, lo que significaba que apenas el 10% del total de las escuelas secundarias santafesinas contaba con uno.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, informó que actualmente existen 361 Centros de Estudiantes conformados en escuelas secundarias, que representan el 41,60% del total de 868 escuelas de educación secundaria orientada y técnicas, de gestión oficial y privada, de zonas urbanas y rurales.

En el marco de la Ley Provincial de Centros de Estudiantes Nº 13392 y su Decreto Reglamentario Nº 1648/14, estas organizaciones experimentaron un crecimiento significativo, favorecido por las políticas que lleva adelante la dirección de Bienestar Estudiantil, tendientes a incentivar su conformación dentro de las escuelas pero también a trabajar con los adolescentes en distintas temáticas.

De esta manera, en un período cinco años, la cantidad de centros de Estudiantes creció un 310%. En el año 2014 había 88 organizaciones, lo que significaba que apenas el 10% del total de las escuelas secundarias contaba con un centro, para pasar a contabilizar 361 en el 2019.

Los Centros de Estudiantes son organizaciones formadas por alumnos de establecimientos educativos secundarios y terciarios destinadas a defender los derechos de los alumnos y fomentar la participación de los jóvenes dentro y fuera de la escuela.

Actualmente hay constituidos 27 centros de Estudiantes en institutos terciarios y de profesorados.

La Ley Provincial N° 13392 estipula entre sus objetivos la creación, regulación y fortalecimiento de estas agrupaciones en las instituciones educativas de nivel Secundario y Superior No Universitario de toda la provincia a través de la de la participación estudiantil. Una vez constituidos, se promueve su intervención en diversas actividades, concursos, jornadas de intercambio y debate, reconociéndolos como actores fundamentales del sistema educativo.

El futuro

La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que “venimos alentando la participación estudiantil en las escuelas, para que ellos sean protagonistas de las decisiones dentro del ámbito escolar, para que tengan voz y puedan hacer propuestas para el bienestar común de sus pares y para mejorar sus instituciones”.

“Los jóvenes son el futuro, así que escuchar sus opiniones y lo que tienen para decir y proponer es una forma de ser partícipes de su propia educación. Son espacios y herramientas para ejercer la ciudadanía no solo en el presente sino para sentar las bases de su futuro”, destacó.

Balagué recordó que la mitad de los Centros de Estudiantes están presididos por mujeres: “Eso habla de que los jóvenes saben leer, reconocer y poner en acción los cambios sociales mucho más rápido que los adultos”, agregó.

En el año 2018, el 47,8% de los Centros de Estudiantes estaban liderados por presidentes mujeres. El actual relevamiento de 2019 arrojó que el 53,9% de estas organizaciones están presididas por estudiantes mujeres, logrando un incremento de 6,1% de presidencias femeninas en un año.

Ellos tienen la palabra

Fabiana Frutos es vicepresidenta del Centro de Estudiantes del Comercial “Domingo Silva” de Santa Fe y relató que en esa escuela se fusionaron dos listas contrincantes para conformar una, aunque reconoció que hacer funcionar la organización no fue fácil. “Al principio nos costó, tuvimos nuestras discusiones pero después pudimos trabajar de diez. Mi objetivo era que las propuestas de mi lista se pudieran cumplir. Hicimos jornadas y estudiantinas; junto con la cooperadora tratamos de conseguirle zapatillas a una chica que no tenía o pantalones a otra estudiante. Es más fácil que ese tipo de necesidades lleguen a través nuestro, los estudiantes, que los adultos”, destacó.

Por su parte, Lautaro Scollo, presidente del Centro de Estudiante de la Escuela Secundaria Orientada N° 8099 “San Francisco Solano” de Rosario, dijo que en su colegio hace diez años que tienen Centro de Estudiantes, con un bache entre 2010 y 2011. “En 2012, el estudiante Lucas Lezin recuperó un viejo estatuto del colegio, lo reformó y fue presidente. Me gustó la movida del Centro y el año pasado me presenté y mi lista sacó el 58%”. Lautaro dijo que como actividades participaron del Parlamento del Mercosur, se hicieron remeras para los estudiantes y se ayudó a conseguir un dispenser de agua para la escuela, entre otras. El mensaje que deja a sus pares es que “siempre es bueno sumarse y dar una mano con la escuela. La participación es muy necesaria, somos un nexo entre los estudiantes y las autoridades. Por ejemplo, los delegados de curso anotan qué problemas tiene su salón y se las hacemos llegar a los directivos. Así juntos mejoramos la escuela”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *