El 90% de los argentinos lee solo entre 15 y 20 minutos diarios
Según datos de la última Encuesta Nacional de Lectura realizada por el Ministerio de Educación de la Nación el 90% de los argentinos lee solo entre 15 y 20 minutos diarios o “de vez en cuando”. Tres de cada diez argentinos no leen nunca y el 45% no leyó ningún libro durante el año que pasó. En este marco la Fundación Leer, una organización sin fines de lucro, desarrolla varios programas para incentivar la lectura entre las nuevas generaciones.
En la actualidad la Fundación Leer está llevando a cabo el Programa Leer es Fundamental Argentina y el Proyecto Libro Abierto. El Programa Leer es Fundamental Argentina es un exitoso sistema para desarrollar el hábito de la lectura. A través de las “Jornadas Festivas de la Lectura” organizadas por las escuelas bajo la coordinación de Fundación Leer, los chicos reciben en propiedad y leen al menos tres libros a lo largo de un año, sin costo alguno para ellos o sus familias. Así, ingresan ellos mismos en el universo de los libros, como un juego. La consigna es “Elegí uno y llevalo a casa. Es tuyo”. El Proyecto Libro Abierto provee de rincones de lectura a instituciones que carecen de ellos y capacita a los docentes para llevar a cabo actividades motivadoras en las que convocan a los padres. Además los chicos participantes tienen la posibilidad de elegir para quedarse en propiedad dos libros a lo largo del año.
Con los programas, los chicos además de divertirse aprenden. De acuerdo a lo comentado por los docentes, a partir de su aplicación, los niños mejoraron sus aptitudes de lecto-escritura, consultaron con más frecuencia la biblioteca y leyeron más cantidad de libros. Por otra parte, los programas ayudaron a los padres a sentirse partícipes de la lectura de sus hijos y contribuyeron a que la comunidad tome conciencia acerca de la importancia que tiene el leer para el desarrollo de los niños.
La Fundación Leer trabaja bajo la licencia de Reading is Fundamental, Inc., una entidad norteamericana, afiliada al Instituto Smithsonianao, que desarrolla programas de alfabetización desde 1966 en los EEUU. La Argentina ha sido el segundo país del mundo en obtener esta licencia, además de Gran Bretaña. Las actividades de la Fundación en centros educativos que abarcan desde La Quiaca hasta la Base Esperanza en Antártida Argentina pueden llevarse a cabo gracias al compromiso y el apoyo de importantes empresas del país como Deutsche Bank, Citibank, General Electric, Supermercados La Anónima, entre otras.