Logo El Santafesino
° - ST ° | | 18:06hs
El Día Internacional del Champagne rinde homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del mundo
En la región francesa de Champagne, el monje Dom Pierre Pérignon descubrió, casi por accidente, el método que daría vida a los vinos espumosos más reconocidos del planeta. Crédito: Huarpe Riglos Family Wine
Panorama Empresario
Redacción El Santafesino
23 de octubre de 2025
burbujas champagne Chardonnay enólogo fermentación Francia Huarpe Riglos Pinot Noir viñedos vinos espumosos

El Día Internacional del Champagne rinde homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del mundo

Cada cuarto viernes de octubre, el mundo brinda por el Día Internacional del Champagne, esa bebida que transformó las burbujas en sinónimo de celebración, elegancia y alegría.

Este viernes 24 de octubre volverá a conmemorarse el Día Internacional del Champagne, para rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del mundo, símbolo de celebración, lujo y distinción.

Desde 2009, la celebración se realiza todos los años, el cuarto viernes de octubre, por iniciativa del bloguero californiano y profesor de vinos Chris Oggenfuss.

El origen de esta sofisticada bebida se remonta a la región francesa de Champagne, donde el monje Dom Pierre Pérignon descubrió, casi por accidente, el método que daría vida a los vinos espumosos más reconocidos del planeta. Desde entonces, esas pequeñas burbujas se convirtieron en un ícono universal del buen vivir y hoy en el mundo se producen 200 millones de litros al año.

Pero el encanto del champagne no se limita a Francia: en Argentina, los productores han sabido reinterpretar ese legado con identidad propia, utilizando las mismas cepas y el mismo método tradicional que exige una segunda fermentación en botella.

“Las burbujas son el resultado natural de esa segunda fermentación, un proceso que ocurre dentro de cada botella y que le da al vino su textura cremosa y su carácter único”, explica José Hernández Toso, enólogo de Huarpe Riglos Family Wines. “Esa fermentación es lo que marca la diferencia entre un espumoso común y uno verdaderamente excepcional”, agrega.

Un ejemplo de esa elaboración meticulosa es Zamia Extra Brut, producido en por Huarpe Riglos Family Wines. Al igual que el champagne francés, Zamia se elabora bajo el método tradicional, que demanda una segunda fermentación en botella para lograr las burbujas finas y la complejidad aromática que lo distinguen.

Su composición combina Pinot Noir y Chardonnay, las mismas variedades autorizadas para la producción del champagne en Francia. Las uvas provienen de viñedos ubicados en Luján de Cuyo, y son cosechadas en su punto óptimo de madurez. “Buscamos equilibrio, frescura y elegancia, con burbujas delicadas que expresen el carácter mendocino sin perder fineza”, señala Hernández Toso.

Esa dedicación y precisión fueron reconocidas internacionalmente por el crítico británico Tim Atkin, Máster of Wine, quien otorgó a Zamia la Medal of Excellence en 2021 y lo distinguió en 2023 como Value Sparkling Wine of the Year.

“El espumoso tiene algo mágico: cada botella es una celebración en sí misma. No hay que esperar un motivo para abrirla; abrirla es el motivo”, resume Hernández Toso.

En este Día Internacional del Champagne, se celebra también la capacidad argentina de convertir el arte de las burbujas en una expresión propia: refinada, auténtica y con alma mendocina.

Galería de imágenes

Anterior Siguiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


NOTICIAS RELACIONADAS

Panorama Empresario
CCU presenta una nueva masterclass en Santa Fe para potenciar negocios locales
Panorama Empresario
Día del Enólogo: los secretos que marcan la impronta argentina en la producción de vinos
Ecología
CCU y aliados estratégicos entregaron un camión a la cooperativa Dignidad y Vida Sana
+ noticias
Logo El Santafesino
MENU
  • Quiénes Somos
  • Nuestra misión
  • Notas
  • ESF TV
  • Contacto
---
  • Membresía
  • Auspicia
MULTIMEDIOS
  • El Santafesino TV
  • El Santafesino Radio
  • La Cuenca Santafesina
  • Producción Santafesina
SECCIONES
  • Política
  • Sociedad
  • La Región
  • Ciencia y Tecnología
  • Economía
Logo El Santafesino CONTACTO -- redaccion@elsantafesino.com
MAPA DEL SITIO --
  • Notas
  • Quiénes Somos
  • Contacto
- SECCIONES
  • Política
  • Sociedad
  • La Región
  • Ciencia y Tecnología
  • Economía
NEWSLETTER
Este campo es obligatorio.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

--
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.