
El gobierno gestionará 15 mil planos de mensura
El gobierno y el Colegio de Profesionales de Agrimensura de la provincia firmaron en la ciudad de Santa Fe un acuerdo a partir del cual se pondrá en marcha la confección de los planos de mensura de más de 15 mil viviendas sociales. De esta forma, las familias adjudicatarias de esos inmuebles podrán acceder a sus respectivas escrituras.
La rúbrica se realizó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Hermes Binner, y los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Obras Públicas, Hugo Storero; el coordinador de la Unidad de Ejecución del Régimen de Titularización de Viviendas –ley 12.953–; la directora de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; y la titular del Colegio de Profesionales de Agrimensura de la provincia, Liliana Pasinato; entre otros.
“Desde 1977, se construyeron en la provincia unas 68 mil viviendas sociales y hay más de 50 mil sin escriturar, mientras que muchas otras tampoco tienen final de obra”, señaló Bonfatti, durante el acto. “Sólo 15 mil se encuentran al día con los pagos”, añadió. “Todas estas irregularidades –continuó– hacen que cuando se le reclama a la gente que pague las cuotas correspondientes, señalen que el Estado es el primero en no cumplir con la normativa”.
La falta de mensuras afecta a 7.647 viviendas de la ciudad de Rosario y 4.676 de Santa Fe, a las que se agregan las 1.282 unidades habitacionales del barrio Centenario, también en la capital provincial, que además, tampoco cuenta con la ordenanza de urbanización y donación de calles. Asimismo, hay otras 1.520 viviendas de 62 localidades de la provincia para las que también habrá que confeccionar planos de mensura.
El convenio se enmarca en las acciones que el gobierno provincial lleva adelante para llevar adelante la regularización dominial de complejos habitacionales construidos por el Estado santafesino, de acuerdo a lo establecido en la ley Nº 12.953. Al respecto, Bonfatti añadió que el acuerdo firmado complementa otro, celebrado recientemente con el Colegio de Escribanos de la provincia, en el marco del cual se confeccionarán las escrituras de los inmuebles que regularicen su situación.
Derecho a la propiedad
“Los convenios firmados con los colegios de Escribanos y de Agrimensores y las gestiones que se realizan con los intendentes y presidentes de comunas para que con su colaboración estas más de 50 mil familias no tengan que venir a Santa Fe a hacer los trámites para regularizar la situación de sus casas, apunta a garantizar más eficientemente el derecho a la propiedad, es decir, a que cada uno tenga la escritura”, definió el ministro, quien aclaró que “los primeros beneficiados serán los 15 mil adjudicatarios” que tienen sus cuotas al día.
Por su parte, Zwiener dijo que la titularización de las viviendas sociales sin escriturar “es una deuda que la provincia tiene desde hace muchos años”. “Al inicio de la gestión –describió– encontramos que solamente en la ciudad de Rosario, donde se construyeron 18.000 viviendas sociales, hay casi 8 mil que no tienen mensura, lo que impide escriturarlas pese a que las cuotas fueron saldadas por las familias adjudicatarias. También mencionó unos 1.500 casos en que la ausencia del reglamento de copropiedad también frena la regularización.
El costo de los trabajos por cada unidad de vivienda o local comercial mensurados fue fijado en 375 pesos y correrán por cuenta del Estado. “El gobierno tomó la decisión política de asumir los costos y no esperar a que las empresas constructoras que las están construyeron se hagan cargo pese a que después se instrumentarán las acciones necesarias para recuperar ese dinero”, explicó el coordinador de la Unidad de Ejecución de la ley provincial de Regularización Dominial.
Agregó que, a partir de la firma del convenio “se fijó un plazo de 180 días para realizar las mensuras”, de manera que “durante esta gestión se encamine el trámite para darle la escritura a quienes tienen los pagos cancelados y las cuotas al día”.