El nadador santafesino Martín Carrizo volvió a unir por el río a las ciudades de Santa Fe y Coronda
Este jueves 14 de marzo, el nadador santafesino de 31 años de edad, Martín Carrizo, unió ambas ciudades en 7 horas y 42 minutos con fiscalización de la Asociación Maratón Acuática Río Coronda (AMARC) y fue recibido por autoridades de la municipalidad corondina y de la AMARC en la Avenida Costanera Dr. Héctor López.
Salió desde la capital provincial a las 8.20 de la mañana y a las 15.44 horas llegó a la costanera corondina en un día con lluvia y tormenta eléctrica, pero el mal tiempo no impidió que el santafesino cumpliera con su homenaje a su papá, Raúl Carrizo, nadador sanjavierino que falleció el 11 de junio de 2023; también por Carlos Larriera, quien murió el pasado 22 de diciembre y por Dermidio Cabral López, uno de los creadores de la entonces llamada Maratón Fluvial del Litoral Argentino y que tuvo su primera edición el 22 de enero de 1961 con triunfo de Larriera.
Una vez que arribó a la ciudad de Coronda se dirigió a la sede de la Subsecretaría de Turismo y Deportes municipal, y, su titular Ezequiel Ridolfi, junto al encargado de deportes Marcelo López, y a Víctor Russo, presidente de la AMARC, e integrantes de esta asociación, le entregaron un diploma de reconocimiento y medallas por la travesía realizada.
Los homenajeados
Carlos Larriera murió a los 89 años de edad. Fue el ganador de las primeras dos ediciones, en 1961 y 1962. Su devoción por el deporte lo llevó a trabajar en esa área en Canal 13 y en LT9 Radio Brigadier López de la ciudad de Santa Fe. Años más tarde, su carrera giró hacia el periodismo político y de interés general realizando diversos programas en Canal 13.
En 1959 había hecho la misma travesía fuera de competencia que Carrizo, y además de ganar dos veces “la Coronda”, se quedó con triunfos del calendario oficial Fina en Capri-Napoles (1958, 1959, 1961 y 1964) y en Alejandría (1964).
Por su parte, Raúl Carrizo fue partícipe de la maratón entre 1974 y 1979 y compitió una vez más en 1987 llegando a estar en diez ediciones. Años más tarde, en 2021, también concretó la travesía de su hijo y de Larriera, pero con 72 años de edad uniendo Santa Fe con Coronda.
En tanto, Dermidio Cabral López, conocido como el Zorro, corondino, organizó la maratón en el famoso Bar de Mosconi de esta cabecera departamental junto al periodista Werfill Castro y al propio Carlos Larriera, para que naciera una competencia que por mérito propio se posicionó como la más linda del mundo y una de las más clásicas del calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur.
Debido al difícil panorama económico por el que atraviesa el país en estos últimos años, sumado a la pandemia y los altos costos para su organización, la Maratón Acuática Santa Fe-Coronda dejó de realizarse. Coronda y la región espera con ansias que la situación económica mejore para volver a vivir la maratón más linda del mundo.