El Renatre presentó ante la OIT Argentina el juego que promueve el derecho a la palabra de niños, niñas y adolescentes
El RENATRE participó activamente en dos jornadas organizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Argentina. Crédito: Prensa RENATRE

El Renatre presentó ante la OIT Argentina el juego que promueve el derecho a la palabra de niños, niñas y adolescentes

El eje de trabajo fue la problemática de la explotación laboral infantil y la protección del trabajo adolescente en el sector rural a través de dinámicas lúdicas. En ese marco se presentó el juego “Juntos a la Escuela”.

El RENATRE participó activamente en dos jornadas organizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Argentina, que se llevaron a cabo los días 15 y 16 en la ciudad de Buenos Aires.

El eje de trabajo fue la problemática de la explotación laboral infantil y la protección del trabajo adolescente en el sector rural a través de dinámicas lúdicas. En ese marco se presentó el juego “Juntos a la Escuela” que promueve el diálogo y el intercambio de experiencias para reflexionar y concienciar sobre estas problemáticas.

“Este dispositivo nos permite dar la palabra a los niños, niñas y adolescentes, y junto con los docentes, los padres y otras personas de la comunidad, ir conociendo sus experiencias. Esto lo hemos implementado en siete escuelas rurales de distintas provincias donde participaron más de 350 niños, niñas y adolescentes”, aseguró el presidente del RENATRE, Adrián Luna Vázquez.

Durante esta jornada, y con la participación de la Coordinadora General del RENATRE, Sol Henchoz, se presentó el juego Juntos a la Escuela, una iniciativa que generó gran interés por parte de los participantes. El objetivo de Juntos a la escuela es la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA) a la educación, a la participación y al juego. El recorrido que propone el juego, con dificultades y retos, tiene como meta que todos lleguen a la escuela con los útiles y materiales necesarios que garantizan el acceso a la educación.

“Desde el RENATRE llevamos adelante distintas acciones que tienen como objetivo promover la inclusión y la concienciación sobre los derechos de niños, niñas y adolescente y de los trabajadores rurales”, afirmó el director del RENATRE, José Voytenco.

El 16 de abril se realizó la “Sesión 8° de Comité de seguimiento del Proyecto OFFSIDE” donde RENATRE participó del balance general del período 2019-2023 del Programa OFFSIDE.

Participaron además COPRETI Mendoza, COPRETI Santa Fe, COPRETI Buenos Aires, INTA, OIT, Universidad Nacional de Cuyo, Secretaría de Trabajo, Ministerio de Capital Humano, entre otros.

El RENATRE continúa trabajando en estas actividades y contribuyendo a la promoción del trabajo decente y en garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La colaboración con la OIT y los demás organismos demuestra la importancia de abordar estas problemáticas de manera integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *