El senador Borla insistió con el tratamiento de proyectos de ley para el control de la plaga de palomas y jabalíes
El senador Borla insistió con los proyectos de ley para el control de la plaga de palomas y jabalíes. Crédito: Prensa senador provincial Rodrigo Borla

El senador Borla insistió con el tratamiento de proyectos de ley para el control de la plaga de palomas y jabalíes

Los textos fueron presentados por el legislador provincial por el departamento San Justo y ambos cuentan con estado parlamentario por lo que el senador insiste con su pronto tratamiento.

En este sentido, el actual jefe del bloque Unidos en la Cámara Alta, Rodrigo Borla, informó que el proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Control de Palomas ya tuvo dictamen favorable de la comisión de Economía y Transporte y actualmente se encuentra en la comisión de Presupuesto. En tanto, el otro proyecto para la conformación de un programa similar, pero en este caso con el fin de controlar la población de jabalíes aún permanece en la comisión de Economía y Transporte.

Control urbano y rural de la población de palomas

Rodrigo Borla, en parte de los fundamentos de su proyecto, sostiene que esta ave, en apariencia inofensiva, es la pesadilla de productores agropecuarios, un enemigo del patrimonio arquitectónico urbano y además una amenaza para la salud pública por el tipo de enfermedades que puede transmitir.

La población de palomas crece 3,6 veces por año y genera perjuicios para el campo y para los habitantes de las ciudades: es una grave plaga. El incremento desmedido de las palomas ocasiona graves pérdidas en cultivos de cosecha como el girasol, sorgo y soja y se ha convertido en un problema más preocupante para el productor.

Jabalíes: daños económicos y transmisión de enfermedades

Registros oficiales de un vasto sector del país, donde se incluye la provincia de Santa Fe, dan cuenta de significativos daños económicos a cultivos, pasturas y ganado, además de la transmisión de enfermedades zoonóticas como aftosa, brucelosis, triquinosis y peste porcina.

Por ello, el senador Rodrigo Borla propone la creación de un Programa Provincial de Control Poblacional de la especie en el ámbito rural del territorio provincial a los fines de reducir y controlar la cantidad de ejemplares y así preservar la actividad agrícola ganadera y el ecosistema, asegurando la sustentabilidad económica, ecológica y la salud de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *