Encuentros del Programa “Ideas en Marcha”
En la Vecinal Barrio Centenario, ubicada en Zavalía 721, se lanzó el programa de Economía Social “Ideas en Marcha” en el marco del Plan Abre que llevan adelante el Gobierno de la Ciudad junto con la Provincia. Con más de 180 inscriptos, la iniciativa totalmente gratuita, tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos socio-productivos, brindando la formación, capacitación, acompañamiento y financiamiento a jóvenes mayores de 16 años con ganas de capacitarse en diversas temáticas o llevar adelante un emprendimiento productivo.
El director del Programa de la Economía Social del Gobierno de la Ciudad, Mariano Curvertino, señaló que la propuesta “continuará mañana a las 16 en el Centro de Acción Familiar (CAF) Nº 23 ubicado en Amenábar y Estrada del barrio San Lorenzo; y el miércoles a partir de las 15 en el CAF Nº 25 de barrio San Jerónimo”, en Malvinas Argentinas y 10 de Junio.
En este sentido, agregó: “Con una muy buena respuesta, estamos lanzando el programa en seis barrios del sur: Centenario, San Jerónimo, Varadero Sarsotti, Chalet, Arenales y San Lorenzo. En la medida en que vayamos avanzando y obteniendo los resultados que esperamos, tenemos contemplado ir abriendo el programa en otros lugares de la ciudad también”, señaló Cuvertino.
Cabe mencionar que se trata de un proyecto conjunto entre las áreas de Economía Social de ambos gobiernos de Santa Fe y cuenta con el apoyo de la vecinal Barrio Centenario y los ministerios de Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad.
El Programa
Sobre el programa que consta de tres etapas, el funcionario explicó: “Hay una primera -la que se puso en marcha- con talleres de orientación ocupacional, buscando definir el perfil productivo de las personas que participan del taller. Luego vendrá una segunda etapa que es la parte de capacitación. Para eso tenemos diferentes lugares que estamos equipando para poder capacitar en cinco rubros diferentes: herrería, carpintería, textil, gastronomía y marroquinería”, detalló el Director de Economía social. Estos dos primeros tramos tendrán una duración de 6 meses aproximadamente.
“Finalmente, la tercera, es donde estos lugares se van a convertir en espacios colectivos de producción. Las personas que allí participan van a tener, con financiamiento del estado, las maquinarias y los insumos necesarios para poder llevar adelante sus propios emprendimientos”, indicó Mariano Cuvertino.
De esta manera quienes participan del “programa tienen por un lado la entrega de un certificado en la capacitación específica de algún oficio, pero también la posibilidad durante 6 meses de llevar adelante su propio emprendimiento con el financiamiento que el estado les da, y poder realizar sus propios productos y comercializarlos” valoró el funcionario.
Más oportunidades
Cabe destacar que al finalizar el Programa, los participantes podrán acceder a las diversas propuestas que ofrece el Centro de Emprendedores de la Economía Social en Pedro Vittori al 4200 y que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad en conjunto con el gobierno provincial y la UNL. La posibilidad de adquirir microcréditos, participar de jornadas y cursos de formación y perfeccionamiento y comercializar los productos elaborados en ferias y eventos de la ciudad y la provincia, son algunas de las oportunidades que se les brinda a los emprendedores.
Para inscripciones y consultas, los interesados se podrán acercar a la Dirección de Economía Social del Gobierno de la Ciudad, ubicada en el 9º piso del Palacio Municipal o llamar al teléfono (0342) 4508223 / 4571880 o en economia.social@santafeciudad.gov.ar. También se podrán acercar a la subsecretaría de Economía Social de la Provincia de Santa Fe, en Salta 3211 o en (0342) 4571954 / 4573537 o en economiasocial@santafe.gov.ar.