Hacia una Santa Fe Saludable
El II Encuentro de la Comunidad del Hospital Iturraspe se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre del corriente año en la sala Alberdi, de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional del Litoral.
Al igual que el año anterior, participará en el panel inaugural el Dr. Luis Escoto, Responsable de Salud Familiar y Comunitaria de la Organización Panamericana de la Salud. Asimismo, fue convocado el electo gobernador, Dr. Hermes Binner, y el futuro intendente de Santa Fe, Ing. Mario Barletta, para que den a conocer los lineamientos de la política que llevarán adelante, tanto a nivel provincial como municipal.
El sábado 10 de noviembre, a partir de las 9 horas, las comisiones trabajarán en tres aulas sobre la profundización de las conclusiones obtenidas el año anterior.
La primera comisión trabajará a la salud como un derecho y en la prevención y promoción de la Atención Primaria de la Salud. Por otra parte, desarrollarán temáticas relacionadas a los medicamentos en lo concerniente a su difícil acceso, sobre todo para enfermedades oncológicas y crónicas.
Además, abordarán el funcionamiento de foros barriales y la necesidad de debate y difusión social sobre temas generales y particulares de cada barrio; redes de trabajo y talleres; horarios de atención en los Centros Comunitarios, según la especificidad de cada barrio, la demanda etc.; el acceso a estadísticas de cada Centro Comunitario con derivación al Hospital Base Referencial: la capacitación y formación en cuanto a la resignificación de los valores y para vencer prejuicios y discriminación; coordinación entre Centros Comunitarios, Hospital base referencial y asociaciones intermedias; difusión de los derechos de los ciudadanos y la elaboración y promoción de un Manifiesto de Principios de Salud.
Asimismo, la comisión trabajará sobre el mejoramiento del sistema de traslados de pacientes, no sólo desde los Centros Comunitarios sino también desde los domicilios (en aquellos casos que sea necesario); la redistribución de los puestos de ambulancias; la articulación con las escuelas para llevar a cabo talleres de participación y concientización de adolescentes y jóvenes, así como también, la promoción de la participación en el diseño de las políticas públicas de salud.
La segunda comisión se concentrará en el rol del municipio y de qué manera instalar a la salud como un derecho y bien social; el involucramiento del municipio; la estrategia de Atención Primaria de la Salud en lo referente a la prevención y con el objetivo de aliviar el trabajo en los hospitales; la posibilidad de poner en práctica el proyecto Salud las 24 horas para que algunos centros funcionen todo el día y utilizar los recursos publicitarios del municipio en “Educación para la salud”.
Este plan de salud municipal pretende contar con todos los sectores y actores sociales; generar Consejos Barriales de Salud y audiencias públicas para motivar propuestas de abordaje del rol del municipio.
Por otra parte, abordarán la transferencia de recursos de la provincia al municipio y buscarán provocar su involucramiento; la planificación como metodología para optimizar recursos; la búsqueda de mecanismos que permitan la transmisión de información a ciudadanos y organizaciones sociales.
La tercera comisión desarrollará el presupuesto y la descentralización. El objetivo será trabajar con la comunidad el concepto de “Vivir sanos es un derecho que debe ser garantizado” y surge a partir del imaginario de la población respecto a que la salud es una dádiva de los prestadores. Las distintas organizaciones son útiles para revertir esta creencia y exigir los derechos, entre ellos, el cumplimiento de la Ley 10.608 y sus reglamentos para otorgarle a cada Hospital su propio presupuesto; el llamado a concurso para todos los cargos: Director, Jefes de Servicios, Enfermeras, Administrativos y Servicios Generales; la misión y función de cada hospital y, de acuerdo a éstas, determinar organigramas y exigir la creación de los cargos necesarios.
Finalmente, se proponen repetir el encuentro como instancia de capacitación y transformarse en multiplicadores de los conocimientos adquiridos dentro de la comunidad.
Para mayores informes, los interesados pueden escribir a marianoconsejo@hotmail.com o marianoconsejo@yahoo.com.ar.