Hasta el domingo 16 se puede visitar la XXV Feria del Libro
La Feria del Libro cuenta con más de 30 stands institucionales Crédito: Universidad Nacional del Litoral
Cultura
Redacción El Santafesino
14 de septiembre de 2018
bibliotecas populares Feria del Libro ludotecas UNL

Hasta el domingo 16 se puede visitar la XXV Feria del Libro

Tras un concierto de la Banda Sinfónica Municipal y la presentación del Coro Municipal de Santa Fe, se realizó el acto oficial de inauguración de la 25° Feria del Libro de Santa Fe, que se extenderá hasta el domingo 16 de septiembre en la Estación Belgrano. La feria, cuya entrada es libre y gratuita, cuenta con más de 30 stands institucionales, de la Red de Bibliotecas Populares, la Cámara Argentina del Libro, editoriales universitarias, editoras independientes y librerías. Abrirá los días jueves y viernes de 9 a 23hs.; sábado y domingo 16, de 15 a 23hs.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, señaló que “para los universitarios es un orgullo estar nuevamente en la Feria del Libro, que ha acompañado en estos 25 años a nuestra editorial desde su nacimiento. También estamos orgullosos del esfuerzo de los coorganizadores porque cada uno trae lo mejor de sí. A 100 años de la Reforma para nosotros este momento es importante porque las actividades no tienen que ver sólo con la presentación de un libro sino también con talleres, paneles y novedades, no se trata de una venta normal”.

Por su parte, el secretario de Producciones, Industrias y Espacios Culturales, Pedro Cantini, destacó que “es muy importante el esfuerzo que hacen los editores para participar de esta feria” y felicitó a la UNL por “el extraordinario sello editorial que vienen desarrollando desde hace mucho tiempo y que sin dudas ha sido señero dentro de la producción editorial de nuestra provincia”.

En tanto, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, Patricia Pieragostini, valoró a la Feria del Libro como “un espacio de formación, del encuentro a través de la palabra, del libro y de diferentes expresiones artísticas y culturales. En torno al libro vamos a poder estar disfrutando durante estos cinco días de presentaciones, charlas, talleres, conversatorios, espectáculos y también del cruce de los lenguajes”.

El Centro Comercial de Santa Fe participa en esta oportunidad con un stand “que cuenta la historia de Santa Fe, a través de la actividad comercial y los más de 80 años de historia de la institución”, contó Daniel Bustamante. Además, expresó que “es una satisfacción participar de esta Feria porque implica muchos esfuerzos y coincidencias que hacen posible este encuentro”, al tiempo que valoró especialmente el trabajo de editores, libreros y autores que se darán cita en Santa Fe. “El libro tiene que estar presente en las familias, en los niños y niñas, ocupando un lugar trascendente”.

El libro universitario

Este año la UNL apuesta a la presencia del libro universitario. A través de su sello, Ediciones UNL, se podrán consultar y adquirir más de 1.200 títulos en su stand.

La directora de la Ediciones UNL, Ivana Tosti, indicó: “en el año del centenario de la Reforma Universitaria convocamos a las editoriales que formaron parte de la primera UNL: Entre Ríos, Rosario y Corrientes, para formar un stand en conjunto que se llamará Editoriales Universitarias del Litoral. Además, invitamos a Eudeba, que va a tener un espacio especial porque son sus 60 años, y a la red de editoriales universitarias nacionales para que en Santa Fe se conozca la producción cultural, científica, académica de todas las universidades públicas”.

En cuanto a las presentaciones de libros, son cinco los títulos propios de la editorial: “Arte y educación inicial”, de Olga López; “Visibilizando géneros. (Re)alfabetizar la mirada pasando el cepillo a contrapelo”, de Ernesto Meccia; “A 100 años de la reforma universitaria: historia y política en Argentina”, Integrantes del Comité Asesor de la Revista Estudios Sociales. UNL; “Narrando la Pampa Gringa. Lina y Charles Beck-Bernard, Nari y Vecchioli”, a cargo de Adriana Crolla, Silvia Zenarruza, María Luisa Ferraris y Miguel Ángel Gavilán; “Conversación junto al fuego”, de Estanislao Giménez Corte.

También será ocasión para participar de los talleres organizados por Ediciones UNL sobre libros cartoneros, collage y de literatura inclusiva. Y una nutrida agenda de actividades en conjunto con otras editoriales y autores.

Este año, además, se reedita la 5ª campaña Leer, imaginar, crear. Como parte de esa iniciativa habrá un puesto de recepción de donaciones de libros, juegos y juguetes didácticos, que luego serán entregados a las bibliotecas y ludotecas de hospitales públicos de distintos barrios de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *