Inflación donde más duele: los alimentos en el país subieron en febrero un 4,8%
La consultora Focus Market seleccionó un conjunto de 682 productos de diferentes marcas y presentaciones a los efectos de evaluar la evolución de precios de Febrero 2021 vs Febrero 2022 y analizar la variación porcentual de precios del mismo período y la variación porcentual de precios del mes de Febrero 2022 respecto Enero 2022 en las categorías seleccionadas.
Su titular, el economista Damián Di Pace, explicó que “en el mes de febrero la inflación no cede y se mantiene con piso del 4% para el segundo mes del año. En el caso de alimentos y bebidas, transporte, indumentaria y calzado, vivienda y equipamiento del hogar están por encima del indicador general superando todos los casos el 4% de inflación mensual”.
El director de la Consultora Focus Market prosiguió: “parecería que frente al incremento de los precios regulados que hasta ahora venían retrasados la inflación en los próximos meses podría ser superior”.
Di Pace sostuvo que “en el caso de alimentos el aumento del 30% en los huevos en un mes se debe a las elevadas olas de calor en el mes de enero que derivó en pérdidas de gallinas ponedoras que no pudieron hidratarse generando una caída muy grande en el nivel de oferta en el mercado”.
Por otro lado, explicó que “para el caso de los alimentos el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania no colabora porque el precio internacional de maíz y trigo están al alza y forman parte de una amplia y variada cantidad productos de consumo masivo local. Desacoplar los precios internos de los internacionales nunca dio resultado a mediano plazo. El precio del barril de petróleo también le pone presión al precio del combustible mientras el gobierno toma la decisión de retrasar nuevamente el impuesto a los combustibles líquidos. Recordemos que un aumento del combustible tiene efecto de segunda ronda sobre la distribución y transporte de todos los bienes en general”, aclaró.
“En el discurso de apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso el presidente de la Nación Alberto Fernández manifestó su preocupación por la inflación, sin embargo, aún no hay un plan económico que permita tener buenas expectativas para este 2022. Por el contrario, la alta inflación permite licuar parte del gasto público en un contexto de intento de disminución del déficit fiscal. Por su parte, la corrección de los precios relativos de la economía como el tipo de cambio oficial, tarifas de servicios públicos sumado a la emisión monetaria que actúa en rezago deja un colchón inflacionario para la aceleración de precios futura”, señaló Damián Di Pace.