
La Agrotécnica de Emilia a toda marcha
La Escuela Agrotécnica Nº 2050 “Monseñor Dr. Vicente Zaspe” de Emilia, inició el ciclo lectivo 2008 con la inauguración de algunas obras importantes en su aspecto edilicio, como el salón de usos múltiples, la sala de Industrias, un galpón; y la adquisición de un tractor. El establecimiento posee una matrícula de 160 alumnos pertenecientes a distintas localidades como Emilia, Cayastacito, Campo Andino, Naré, San Justo, Saralegui, Laguna Paiva, Nelson, Llambi Campbell, Cabal, María Luisa, Santa Fe, Candioti, Manucho, 1º de Mayo, Videla y La Pelada. Cuenta con una residencia estudiantil de 70 alumnos fijos y 10 con media pensión. Su actual directora es la profesora Susana Tibaldo y el vice Aldo Favor, mientras que como coordinador se desempeña el ingeniero Eduardo Paviotti.
Susana Tibaldo, directora del establecimiento, le dijo a El Santafesino que el comienzo del ciclo lectivo 2008 estuvo enmarcado por la inauguración de obras que fueron iniciadas en años anteriores, pero que con la ayuda de un subsidio del Ministerio de Acción Social de la Nación, a través de un programa de salud alimentaria con Prohuerta (INTA) permitió la terminación de la sala de Industria, la que será habilitada para la elaboración de dulces y todos los derivados de la parte huerta. Más adelante, cuando estén dadas las condiciones, se trabajará también con leche y carne.
Se cumplió con otro anhelo, como inaugurar el salón de usos múltiples, que permite organizar charlas técnicas con las cooperativas de Emilia o encuentros, entre otras actividades grupales. Después del incendio sufrido en mayo de 2007, que provocó la pérdida del galpón de herramientas y el tractor que estaba en su interior; gracias al aporte del gobierno provincial y la gestión del senador por La Capital, Juan Carlos Mercier, se pudo volver a habilitar el galpón que se había quemado y la compra de un tractor, para después a largo plazo con el programa Equipar (del Ministerio de Educación de la Nación) poder contar con otro tractor 0 Km.
Un crecimiento
En cuanto a la matrícula, la Escuela Agrotécnica de Emilia experimentó un incremento en la inscripción respecto de años anteriores y muchos de los alumnos que están cursando los años que de acuerdo a la antigua ley de Educación serían 8º y 9º años (hoy 1º y 2º) y al ser obligatoria la educación secundaria, se incrementó el ingreso en lo que hoy es 3º y 4º año (1º y 2º del ex polimodal).
La residencia estudiantil es para varones y mujeres. Cuenta con celadores que cumplen horarios rotativos y tiene comedor escolar, es decir que los alumnos ingresan los lunes a la mañana y se retiran a sus hogares los viernes después del almuerzo. Esto implica personal a cargo del cuidado de los mismos y de la cocina, cubriendo las cuatro comidas .
La Escuela Agrotécnica Nº 2050 ofrece a sus egresados el título de Técnicos en Producción Agropecuaria. Anteriormente y de acuerdo a la antigua ley de educación tenía el polimodal de Ciencias Naturales, acompañado de la especialización actual. Ahora se está a la espera de las nuevas normativas que regirán para el presente año.