La Dra. Aída Kemelmajer disertará en la UNL sobre “El derecho de las familias en la Reforma Constitucional de 1994”
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL), llevará a cabo una nueva actividad de la Agenda de los 30 Años de la Reforma Constitucional, en el marco del Ciclo de Diálogos Públicos en torno al Constitucionalismo Argentino. Será el próximo miércoles 5 de junio a las 18 horas, en el Aula Alberdi de la FCJS-UNL.
En esta oportunidad, el evento estará a cargo de la Dra. Honoris Causa de la UNL, Aída Kemelmajer, quien realizará su disertación “El derecho de las familias en la Reforma Constitucional de 1994”. En tanto que la moderación estará a cargo del Prof. Gonzalo Sozzo.
Trayectoria destacada
La profesora Aída Kemelmajer de Carlucci recibió el Honoris Causa de la UNL en el 2021 por su distinguida trayectoria en el campo académico. En ella se destacan la labor docente desarrollada, su obra escrita, actuación pública y sus importantes aportes al avance del Derecho.
Kemelmajer ha integrado la Comisión de Codificación nombrada en 2011 por el Poder Ejecutivo, cuya labor culminó con la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación que hoy rige en nuestro país. Es autora de una vastísima obra escrita: más de 15 libros; numerosos artículos de doctrina y capítulos de libros, prólogos, presentaciones, semblanzas y comentarios bibliográficos.
Es, además, miembro de la Societé de Législation Comparée, Francia, desde 1990; miembro correspondiente del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Roma, Italia, 1999; Académica Honoraria de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Madrid, España; miembro del Study Group on Principles and Rules of Trasnational Civil Procedure, UNIDROIT, Roma, Italia.
Ha sido participante invitada por UNESCO para elaborar y presentar al COMEST (Comisión on the Ethics of Scientific Technolgy) documentos internacionales sobre el “Principio de precaución”, con reuniones en París (mayo y octubre) y Nueva York (noviembre), 2004.
Ha desarrollado una extensa actividad académica internacional y en Argentina, donde es y ha sido profesora de grado y posgrado en diversas universidades. Dictó innumerables conferencias magistrales y clases e intervenido como expositora en eventos académicos en Argentina, en países de América, África, Europa y Asia; y fue galardonada con diferentes premios y distinciones en nuestro país, como, por ejemplo, en 2016, año en que se le entregó el Premio Konex de Brillante “A la mejor figura de la última década de las Humanidades argentinas”.
Sobre el ciclo de diálogos públicos en torno al constitucionalismo argentino
Las actividades que se llevarán adelante en la FCJS se enmarcan dentro de la celebración por las tres décadas de la mayor reforma que se hizo a la Carta Magna desde 1853, que tuvo a la Manzana Histórica de la UNL como lugar central de deliberación.
“El haber sido nuestro edificio histórico sede de la Reforma de 1994, de 1957 y Santa Fe cuna de la Constitución Nacional de 1853, nos llena de orgullo, y sentimos que es un deber histórico mantener viva la antorcha que encendieron los constituyentes, para mejorar la calidad institucional y la protección de los derechos de quienes habitamos nuestro país”, expresaron desde la UNL.