
Los costos del transporte de carga tuvieron aumentos del 86% interanual
En un informe elaborado por la Consultora Focus Market a través de Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas) relevó los costos que debe afrontar el transporte de carga y los aumentos que tuvieron en agosto de 2022 y en forma interanual.
Los rubros que aumentaron son: en primer lugar, con un 20,54% costo financiero. Por otro lado, los rubros que no presentaron aumentos son personal, patentes y tasas (este costo es anual y en enero de 2022 tuvo un aumento del 72%) y peaje.
El director de la Consultora Focus Market, Damián Di Pace, sostuvo que “el aumento del costo de combustible sobre el transporte de carga se eleva al 76% interanual. La medida de extender el corte del biodiesel al 12,5% atempero los faltantes de gasoil en diferentes localidades del país. Esta determinación mostró beneficios y permitió sustituir importaciones de gasoil generando un drenaje de dólares record de las reservas del Banco Central de la República Argentina utilizados para este recurso. Sin embargo, la escasez de divisas está generando problemas en la importación de neumáticos. A esto se le suma las plantas de producción local paralizadas. Este costo se está trasladando rápidamente al costo de la tarifa de transporte con neumáticos hasta 150% más caros en un año al reponer el rodado”.
Los 13 rubros que componen los costos que afronta el transporte de carga, tomando como ejemplo tres destinos de 30kms, 90kms y 300kms muestra que la Variación Acumulada Interanual para 30kms es del 84,78%, para 90kms 86,07% y para 300kms del 86,11%.

El economista Damián Di Pace señaló que “el aumento del costo del transporte de carga viene acompañado a partir de septiembre del incremento de tarifas de energía eléctrica y gas para las pymes. Esto implica el incremento de un costo eslabonado en viajes desde el sector primario a la industria hasta llegar al comercio. Las correcciones de estos precios regulados de la economía para eliminar subsidios nacionales en medio de la búsqueda de reducción del déficit fiscal le ponen un nuevo piso a la inflación de entre 5% y 6% para los próximos meses”.
En agosto de 2022 de 13 rubros aumentaron 10 y fueron comparados con el mes de agosto de 2021. Sobre estos números, Di Pace indicó que “desde la cartera de Economía se intenta gestionar incentivos para la liquidación de dólares. Sin embargo, hay más búsqueda firme de nueva deuda con organismos internacionales y adelantos de reembolsos por parte del FMI que dólares genuinos por exportaciones. A pesar de eso se estima que entre agosto y diciembre pueden ingresar 16 mil millones de pesos. Para el caso del transporte de carga aún sigue habiendo problemas para reponer neumáticos con aumento de hasta el 11% en un mes y repuestos claves para el mantenimiento de las unidades con incrementos de hasta el 9% en agosto de 2022″.