“No hay peor ciego que el que no quiere ver”
“Las declaraciones del gobernador avalando el accionar de las autoridades del Iapos en las contrataciones directas para la compra de medicamentos hablan a las claras que el ex corredor no sabe de qué estaba hablando” dijo con enojo el legislador radical, quien comenzó las investigaciones sobre el manejo de la obra social de los trabajadores estatales santafesinos.
“Reutemann está acostumbrado a creer en los cuentos de sus segundos. Así creyó todo lo que decía Jorge Massat y firmó innumerables proyectos en el senado junto al cuestionado dirigente del norte santafesino, no sólo le creyó sino que lo puso a controlar el destino de los 30 millones de dólares que la Nación enviaba todos los años a Santa Fe del Fondo de Emergencia Social del Conurbano”, continuó Samardich.
El gobernador santafesino afirmó el lunes en Rosario que respaldaba la gestión de María Inés Insaurralde (sobrina del ex ministro Juan Carlos Mercier) al frente del Instituto Autárquico Provincial de Obras Sociales y que “creía lo que ella le contaba”. También insinuó que las críticas eran una especie de campaña de prensa para desprestigiar a la titular de la obra social provincial.
Al respecto, Samardich afirmó que “el gobernador quiere hacernos creer que en Santa Fe existe la Justicia cuando nos pide a los santafesinos que si tenemos algo para denunciar recurramos a ella. Ahora yo pregunto: ¿a qué justicia debemos acudir los santafesinos que queremos hechos limpios y transparentes? ¿A la de su pariente? ¿a la de su abogado personal?, casualmente ambos en la Corte Suprema provincial. En Santa Fe el único que puede hacer una campaña de prensa es el señor gobernador. Yo le hago una apuesta. Que lea y escuche todos los medios de comunicación y me diga en cuál de ellos ha recibido alguna vez alguna crítica. Si eso no es una campaña de prensa ¿cómo le llamaríamos? Alguna vez le alcanzó el parecer honesto para ganar elecciones. Hoy no sólo hay que parecer, ahora hay que demostrar que se pelea por el bienestar de los santafesinos y no por el de sus funcionarios. Estamos hablando de más de 450.000 mil afiliados que están pagando de más medicamentos esenciales para salvar vidas como lo son los oncológicos y los inmunodepresores”.
“Yo lo entiendo al gobernador, seguramente Insaurralde le ha dicho que con el nuevo convenio se ahorrarán más de dos millones de pesos anuales para las arcas del Iapos. Lo que no le han dicho y el parece ignorar es que desde hace más de diez años el Iapos está pagando de más esos dos millones de pesos, que hasta el año pasado eran dólares. En una palabra, en diez años se sobrefacturó más de 20. 000. 000 de dólares.
Samardich aseguró que en mayo del corriente solicitó entrevistas urgentes al gobernador para entregarle toda la documentación que prueba cada una de las irregularidades que se cometen en el Iapos “desde entonces a la fecha jamás he recibido ni una línea, ni un llamado al respecto”.
“Empresarios, legisladores y afiliados en general reclamaron para que no se margine a las empresas santafesinas del sector, que puedan licitar y ofrecer sus medicamentos. A igualdad de precios siempre deberíamos comprar a empresas santafesinas y no como en este caso, a las que tributan en otras provincias. Sería bueno que el señor gobernador investigara cuánto facturó la empresa de Buenos Aires beneficiada por la señora Insaurralde como proveedora de medicamentos para el Iapos y cuánto tributó en la provincia en los últimos años, quizás a partir de allí deba comenzar a cambiar su discurso de ocasión”, finalizó el legislador provincial por la Unión Cívica Radical.