
Nuevas credenciales para emprendedores santafesinos
En el Centro Cultural Municipal, el Gobierno de la ciudad de Santa Fe entregó 80 nuevas credenciales a productores locales, que -de esta manera- fueron incluidos en el Registro de Emprendedores Productores. La actividad estuvo a cargo del Director del Programa de Trabajo y Empleo del Gobierno de la ciudad, Carlos Pereira; la Directora de Equidad Educativa, Nora Muruaga; y el Subsecretario de Industria, Sebastián Fumis.
El acto se realizó en el marco de las políticas de promoción del empleo independiente que impulsa el Gobierno de la ciudad, con el objeto de apoyar y fortalecer a pequeños emprendedores. A la vez se les suministra un marco normativo, que se adapta a las necesidades de los emprendedores que recién comienzan su actividad y se encuentran en el sector informal de la economía.
De esta manera, una vez inscriptos, los productores pueden acceder a la excepción al Derecho de Registro e Inspección (DReI) por el lapso de dos años, pueden inscribirse como proveedores del Municipio y acceder gratuitamente a diversas instancias de capacitación, asesoramiento y acompañamiento. En el mismo sentido, los emprendedores que se dedican a la producción de alimentos, pueden certificar la seguridad alimentaria de lo que producen.
Resulta importante señalar que la ordenanza Nº 11.641, del año 2.009, creó el Registro y, por ese motivo, desde principios de 2.010, el Gobierno de la Ciudad está inscribiendo a los productores de los distintos emprendimientos de la ciudad.
En este sentido, las autoridades y los emprendedores participaron de una charla donde se detallaron los beneficios de la registración y se brindaron una serie de detalles acerca de las diferentes formas y requisitos para poder acceder al Monotributo Social.
Regularizados
“Este es el segundo grupo de productores que registramos. Las personas que están acá son pequeños productores informales, que desde el Municipio intentamos regularizar, para que puedan integrarse al mercado como corresponde”, señaló Carlos Pereira.
En el mismo sentido, el funcionario subrayó: “Hemos trazado una serie de estrategias para resolver un problema que este tipo de emprendimientos tienen y que es el bajo nivel de supervivencia”. Para este fin se delinearon una serie de estrategias consistentes en la capacitación, el asesoramiento y el acompañamiento en comercialización, en costos, en normas jurídicas.
En referencia a las características que este tipo de desarrollos tiene, Pereira explicó: “Éste es un trabajo que exige un seguimiento casi personalizado de los emprendedores y que apunta a la supervivencia, porque es gente que genera productos que hoy la ciudad de Santa Fe compra en otro lado”.
Muy productivo
Marcela Tallone, una productora textil que se incorporó al Registro de Emprendedores Productores Locales, destacó la importancia de sumarse al programa y lo calificó de “muy productivo, ya que la Municipalidad nos brinda la oportunidad de estar insertos en la sociedad. De otra manera, nos sentimos fuera del mercado laboral de la sociedad y esto nos permite poder comercializar mejor nuestros productos y darnos a conocer, ya que por medio del Monotributo Social podemos pagar nuestros impuestos correctamente”, afirmó entusiasmada.