Pautas para mejorar la convivencia en Alto Verde
Celebración por los 104 años de Alto Verde Crédito: Gobierno de la ciudad de Santa Fe

Pautas para mejorar la convivencia en Alto Verde

La celebración por los 104 años de Alto Verde fue el momento oportuno para la presentación del Código de Convivencia, realizado conjuntamente por vecinos e instituciones que integran la Red Interinstitucional y Social del distrito costero y que integra también el Gobierno de la Ciudad.

Los festejos comenzaron con la llegada de niños y vecinos que participaron de la “Caravana de la Convivencia”, que partió desde la Vecinal y llegó hasta la Plaza de la Paz, lugar elegido para la presentación. Allí, Hugo Cabrera y Emilse Camargo, vecinos que integran la Red, presentaron oficialmente el Código de Convivencia e hicieron entrega de una copia a instituciones y referentes de la zona.

Bajo los ejes Tránsito Seguro, Ambiente Saludable y Barrio Solidario, el Código surge con el fin de establecer pautas de comportamiento tendientes a la convivencia pacífica y armónica entre los vecinos, favoreciendo el desarrollo y el progreso del barrio. Justamente, la Red Alto Verde Interinstitucional y Social se constituyó con el fin de articular acciones entre vecinos, instituciones y organismos públicos -entre los que se encuentra el Gobierno de la Ciudad- para el abordaje de los problemas más frecuentes del barrio costero.

La actividad contó una gran participación de los vecinos de Alto Verde, junto a representantes de las instituciones que conforman la Red. También participaron, entre otros el vicegobernador Jorge Henn; los concejales Mariano Cejas, Vanesa Oddi, Adriana Molina y Leandro González; la secretaria de Salud del Municipio, Natalia Zehnder y el director de Derechos Ciudadanos, Franco Ponce de León.

Alegría

Ponce de León contó su alegría por este hecho. “Estamos contentos por ser parte de la Red Interinstitucional y por la presentación de este Código de Convivencia que fue elaborado por los mismos vecinos y las instituciones que viven y trabajan aquí en Alto Verde. Esto es el resultado final de una serie de reuniones y comisiones que trabajaron para elaborar este plan de convivencia”, dijo el funcionario, al tiempo que señaló que “desde el Municipio seguiremos trabajando codo a codo con los vecinos y vecinas de Alto Verde para llevar adelante y poner en práctica este Código de Convivencia para mejorar el barrio”.

En esta línea, y sobre la participación del Municipio, “desde la Dirección de Derechos Ciudadanos y con otras área del Gobierno de la Ciudad trabajamos siendo parte de la Red y ayudando a que se lleve adelante este Código. Puntualmente, a través de la Dirección colaboramos en la generación y brindando herramientas pacíficas de resolución de conflictos, como la mediación, y capacitando a los mismos vecinos para que puedan llevar adelante este tipo de herramientas y resolver aquellos problemas que se puedan llegar a generar en la convivencia diaria entre vecinos”, detalló Ponce De León.

De igual modo, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, el Concejo y demás Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, contribuyen al desarrollo y funcionamiento de esta Red, participando e interviniendo activamente en distintas situaciones.

Fruto comunitario

Sobre los motivos que propiciaron el Código, Hugo Cabrera, integrante de la Red, indicó que fue fruto de “una necesidad y deseo de los vecinos de tener un barrio más justo, más ordenado y más limpio. Esto es un aporte de vecino a vecino para que los más de 15 mil habitantes estemos en sintonía”.

Sobre los tres ejes que abarca el código, contó que “uno es la basura, buscando un ambiente saludable, donde los vecinos respeten los horarios para sacar los residuos y no la quemen”, detalló. Otro eje está vinculado a la seguridad vial, con la idea es recuperar el uso del caso, del cinturón y el respeto de la velocidad máxima. “Y el tercero es el deseo de un Barrio Solidario. Recuperar estos valores que tenían nuestros primeros habitantes. Por eso al convocar y hacer este encuentro, cuando Alto Verde cumple 104 años, tiene toda una simbología”, detalló el vecino.

Participación

Cabrera aprovechó para agradecer a las instituciones que se sumaron a la iniciativa. “Hemos tenido una muy buena apertura y recepción que nos estimula, porque tenemos esa concepción de que estamos trabajando en conjunto los vecinos y el estado”, puntualizó.

Por su parte, el vicegobernador Jorge Henn destacó la iniciativa comunitaria: “Uno percibe con esto la cantidad de gente que en Santa Fe quiere vivir en paz. Es muy bueno que Alto Verde sea noticia porque sus vecinos se hacen cargo de un barrio más solidario, de un barrio donde se asumen reglas de convivencia. Y debe ser ejemplo para todos”, señaló.

Festejos

Entre las actividades, cabe mencionar la participación de la batucada de Cilsa, y la suelta de globos de familias del CAF con mensajes para la convivencia pacífica y armónica. También niñas del barrio presentaron diferentes bailes coreográficos elaborados por la profesora Macarena Britos, en el marco de las clases que se dictan en el Polideportivo Municipal.

Para finalizar se plantaron distintos ejemplares de plantines, y actuó el grupo de rap oriundo de Alto Verde, La Voz del Pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *