
Presentaron el programa “Vuelvo a Estudiar” en Santa Fe
El gobernador Antonio Bonfatti y el intendente de Santa Fe, José Corral, presentaron en la escuela de Educación Secundaria Orientada N° 263 “Alfonso Grilli” (Balcarce 1251) de Santa Fe, el programa “Vuelvo a Estudiar”. Se trata de un plan de inclusión socioeducativa impulsado por el Ministerio de Educación en conjunto con la Municipalidad de Santa Fe, en el marco del Gabinete Social provincial.
El mismo está destinado a los jóvenes que en 2011 se encontraban escolarizados, pero que el año pasado no cursaron estudios en ninguna institución educativa de la ciudad.
También estuvieron presentes el vicegobernador Jorge Henn; y las ministras de Educación, Claudia Balagué; y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello.
“Esta es una propuesta que lanzamos desde el Gabinete Social de la provincia donde abordamos, en un principio, aquellos barrios de las ciudades de Rosario y Santa Fe en los que hemos identificado mayor cantidad de chicos que han abandonado la secundaria y entonces vamos buscarlos uno por uno con equipos interdisciplinarios. Queremos que todos estén en la escuela”, detalló Bonfatti.
“Iniciamos el proyecto en Rosario en diciembre del año pasado. Durante tres meses, los equipos visitaron el 100 por ciento de los domicilios y el 60 por ciento de los chicos manifestó interés en volver. Hoy el 30 por ciento está en actividad, no solamente a la escuela sino en otras instituciones que los contienen, como centros de capacitación, de oficios, escuelas de teatro, en fin, distintas oportunidades para no perder el vínculo de ese niño o joven con la sociedad”, indicó el gobernador.
Por su parte, Balagué destacó: “Los problemas complejos requieren de planes integrales. Este no es simplemente un programa de becas estudiantiles, es un plan que contiene acciones en el territorio, en los barrios, de equipos especializados; análisis de la situación de cada joven, oferta educativa y plan de transición para ese joven; seguimiento de cada chico dentro de la institución educativa, y fortalecimiento del sistema secundario entramando redes con otras instituciones del barrio”.
Corral, en tanto, detalló que “el trabajo territorial comenzará en los barrios Acería, Los Troncos, Barranquitas, Coronel Dorrego, Centenario, Santa Rosa de Lima, San Lorenzo y Alto Verde. Son barrios que necesitan muchas cosas y estamos trabajando en eso. Pero lo que mas necesitan es educación porque es lo que brinda igualdad de oportunidades. Por eso es necesario encarar distintas acciones, pero poniendo la prioridad en las cuestiones más importantes como la educación, que es la herramienta para que las personas y las ciudades vayan creciendo”.
Finalmente, el gobernador le obsequió a la directora del establecimiento, María Angélica Crippa, el libro “Signos Santafesinos en el Bicentenario”, una obra editada por el Ministerio de Innovación y Cultura.
La próxima semana se pondrá en marcha la primera etapa del plan, en la que 12 equipos territoriales visitarán los domicilios de los jóvenes que abandonaron la escuela secundaria, para atender situaciones que allanen las posibilidades de retomar sus estudios o de incorporarse a instituciones de la sociedad civil que tiendan a vincular a los jóvenes con la escuela.
En una segunda etapa, que en Santa Fe se transitará de manera simultánea a la anterior, los equipos técnicos de los gobiernos provincial y local desarrollarán acciones articuladas de fortalecimiento institucional con los establecimientos educativos y acompañamiento de los jóvenes para la continuidad de sus trayectorias escolares.
Vuelvo a Estudiar y otras acciones de inclusión socioeducativa
“Vuelvo a Estudiar” comprende la complejidad de la realidad social, especialmente la de los jóvenes, que demanda una intervención articulada de varias instituciones, la organización de un plan de trabajo y acciones concretas en el territorio. En tal sentido, el Gabinete Social provincial, integrado por los ministerios de Desarrollo Social (Coordinador), Gobierno y Reforma del Estado, Educación, Innovación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Estado de Hábitat, junto con el Municipio de Santa Fe, priorizan las acciones que fortalecen el desarrollo integral de los jóvenes y su participación ciudadana.
Este plan tiende a fortalecer el camino que desde 2007, el gobierno provincial, construye desde la educación como clave para la transformación de la provincia: 264 nuevas escuelas secundarias, rurales incluidas, que permitieron un incremento sostenido más de 10 mil jóvenes en este nivel obligatorio de escolaridad; becas de movilidad y socioeducativas, espacios formales de circulación de la palabra, producción de materiales de aprendizaje en soporte digital, servicios de educación hospitalaria y domiciliaria, ensambles de percusión, equipos socio-educativos y las recientemente presentadas “Olimpíadas Santafesinas”, que proponen la participación en 17 disciplinas deportivas y artísticas a los jóvenes de toda la provincia.