La ciudad de Sauce Viejo tiene todo preparado para la cuarta edición de la Feria del Libro
La comuna de Sauce Viejo ya tiene todo listo para la realización de la cuarta Feria del Libro. Habrá una variada agenda de actividades para que disfrute todo tipo de público. Se realizará en la plaza Bernardino Rivadavia de 9 a 21 horas, con entrada libre y gratuita.
Programación del sábado 4 de septiembre
La apertura de la feria será a las 09:00hs. en el Auditorio 1: Sala cultural J. M. Vázquez: habrá una muestra artística: Libros no tan libros a cargo de Artista Plástica Valeria Frois. A las 10:00 hs. Y 11:00hs. Corto: Palabras Degolladas, Alfonsina Storni en Coronda. Dir.: Belén Altamirano. A las 15:00hs. Obra de teatro: Café en acción a cargo de Café Payasista (actor Cristián Gutiérrez). A las 16:00hs. Muestra de paleontología y Cs. Naturales: La megafauna y la fauna actual de Sauce Viejo.
Museo itinerante del Litoral. A las 18:00 hs. Charla a cargo del Área de Naturaleza y bienes comunes. A las 19:00 hs. Presentación: Antología literario de socios de S.A.D.E.
Auditorio 2: plaza Bernardino Rivadavia: 09:00hs. Taller Yoga adultos: Yoga para el Estrés – Prof. Laura Bustos. A las 10:00hs. Taller Yoga niños/as: Cuento con aroma a un viaje por las emociones- Facilita: Kuarahy Espacio de Aprendizaje Integral. A las 14:00hs. Taller Zumba: Clase para todo público a cargo del Área de deporte. A las 16:00hs. Charla: Separación de residuos, en el marco del Programa Cultivar ECOSAUCE a cargo del Área de Naturaleza y bienes comunes. A las 17:00hs. Grupo poesía Maraña: Cuentos clandestinos: selección de cuentos que quisieron ser censurados, pero felizmente fueron salvados y hoy nuestras infancias los puedan disfrutar. Público destinatario: niñas, niños y familias -A cargo de Celeste Abba, Agustina Lescano y Paula Yódice. A las 18:00hs. Cuentacuentos: Marina Imaz. A las 19:00hs. Apertura IV Feria del Libro de Sauce Viejo: María Amelia Entrevista a Pedro Uliambre a cargo de la actriz Antonela González.
Carpa 1: Experimental – Calles M. Gálvez y 9 de Julio: de 09:00 a 20hs. Taller de reciclado a cargo del Área de educación – Talleres de construcción de juguetes a cargo de la Dir. Pcial. de Programas socioculturales. A las 14:00hs. Proyección: Historia de Santa Fe – Cap.1 y 2. A las 15:00hs. Presentación: Documental historia de Santa Fe a cargo de ATE. A las 16:00hs. Presentación: Libro Queca y Otilia -Madres de Plaza de Mayo Santa Fe – Queca: a cargo de Hugo Koffman y María José Lombardo; por Otilia: Valeria Silva (Dra. de Memoria, Verdad y Justicia), Germán Ulrich (escritor) y Pedro Bayugar (Sadop). A las 18:00hs. Poetas y narradores: Homenaje a la Tierra a cargo de A.S.D.E. Asociación Santafesina de Escritores. A las 19:00hs. Charla: Derecho a la identidad: ¿yo sé quién soy y vos? Búsqueda de la identidad biológica o de origen a cargo de Lucila Puyol (Secretaría de DDHH de la provincia de Santa Fe).
Auditorio 3: Café Literario – M. Gálvez y Las Heras: cierre sábado: Peña de artistas folklóricos locales: Tierra de folkloristas – Bailarines: Gabriel Oliva y Julieta Decolati / Músicos: Claudia Paiva, Hugo Sánchez, Ramón Acosta “el Sauceño”.
Programación del domingo 5 de septiembre
Carpa 2: Espacio de talleres – Calle M. Gálvez: a las 10:00hs. Clase de Cocina a cargo de Verónica Vetruel. A las 11:00hs. Clase de ciencias: Lo que nos cuenta una gota de río: observación de organismos microscópicos que habitan en una gota de agua de río. Se comentará el rol ecológico que cumplen en los sistemas acuáticos, se explicarán aspectos relevantes de sus formas y ciclos de vida – A cargo de la Dra. Luciana Regalado, Dra. Wanda Polla y Lic. Natalí Romero. A las 14:00hs. Taller de música: Armado de instrumento con objetos reciclados a cargo de Javier Albornoz. A las 15:00hs. Taller de literatura a cargo de Joaquín Vera. A las 16:00hs. Taller: Haciendo ciencia en la feria – A cargo de Betiana Arguello y Cintia Arguello. A las 18:00hs. Taller de ciencias a cargo de Dr. Ramiro Serra, investigador de CONICET.
Auditorio 3: Café Literario – M. Gálvez y Las Heras: a las 14:00hs. Proyección: Historia de Santa Fe – Cap.1 y 2 -. A las 15:00hs. Presentación: Documental historia de Santa Fe a cargo de ATE. A las 16:00hs. presentación: Libro Queca y Otilia -Madres de Plaza de Mayo Santa Fe-Queca: a cargo de Hugo Koffman y María José Lombardo; por Otilia: Valeria Silva (dra. de Memoria, Verdad y Justicia), Germán Ulrich (escritor) y Pedro Bayugar (Sadop). A las 18:00hs. Poetas y narradores: Homenaje a la Tierra a cargo de A.S.D.E. Asoc. Santafesina de Escritores. A las 19:00hs. Charla: Derecho a la identidad: ¿yo sé quién soy y vos? Búsqueda de la identidad biológica o de origen a cargo de Lucila Puyol (Secretaría de DDHH de la provincia de Santa Fe).
Auditorio 3: Café Literario – M. Gálvez y Las Heras: cierre sábado: Peña de artistas folklóricos locales: Tierra de folkloristas – Bailarines: Gabriel Oliva y Julieta Decolati / Músicos: Claudia Paiva, Hugo Sánchez, Ramón Acosta “el Sauceño”.
Programación del domingo 5 de septiembre; apertura de la feria a las 9 horas. Auditorio 1: Sala Cultural J. M Vázquez: 09:00hs. Muestra Artística: Libros no tan libros a cargo de Artista Plástica Valeria Frois. A las 11:00hs. Charla debate: Los Humedales y su protección en Argentina, Ley de humedales -Dra. Norma Levrand – Investigadora del CONICET -. A las 14:00hs. Charla a cargo del Área de Naturaleza y bienes comunes. A las 15:00hs. Experiencias Gráficas: Seleccionando matrices ya realizadas para estampar y superponer diseños a cargo de Artista Plástica Valeria Frois. A las 16:00hs. Presentación: libro El mate como patrimonio cultural inmaterial a cargo de Dra. Norma Levrand – Investigadora del CONICET -.
Auditorio 2: plaza Bernardino Rivadavia: Carpa 1: Experimental – Calles M. Gálvez y 9 de Julio de 9:00 a 20 horas: -Taller de reciclado a cargo del Área de educación. -Talleres de construcción de juguetes a cargo de la Dir. Pcial de Programas socioculturales.
Carpa 2: Espacios de talleres – Calle M. Gálvez: 10:00hs. Clase de Cocina Vegana: Mayonesa Casera a cargo de Lucrecia Ferrer. A las 11:00hs. Clase de Cocina Vegana: Receta de hamburguesas y panes a cargo de Lucrecia Ferrer. A las 14:00hs. Taller de música: Armado de instrumento con objetos reciclados a cargo de Javier Albornoz. A las 15:00hs. Taller de literatura a cargo de Joaquín Vera. A las 16:00hs. Taller: Haciendo ciencia en la feria a cargo de Betiana Arguello y Cintia Arguello. A las 18:00hs. Taller de ciencias a cargo de Dr. Ramiro Serra, investigador de CONICET.
Escenario: plaza Bernardino Rivadavia: 9:00, 10:00 y 11:00hs. Juegos recreativos a cargo del Área de Deportes. Por la tarde, a las 15:00hs. Charla: Separación de residuos, en el marco del Programa Cultivar ECOSAUCE a cargo del Área de Naturaleza y bienes comunes. A las 16:00hs. Teatro itinerante de marionetas a cargo de Café Payasista (actor Cristián Gutiérrez). A las 17:00hs. Obra de teatro: Aventuras Clownescas a cargo de Modus Vivendi. A las 18:00hs. Presentación Libros Editorial Automágica: La ambición lo es todo en verano ( 2020) de Gonzalo R. Vega, Tropismos (2021 de Victoria Rittiner Bassaez y Una vez fue todo (2021) de Alfredo Rossi. A las 19:00hs. Proyección del film Fausto Criollo de Fernando Birri y presentación del libro homónimo. Filme rodado en Sauce Viejo a cargo de integrantes de Sapucay.
Auditorio 2: plaza Bernardino Rivadavia, Escenario: plaza: 9:00, 10:00 y 11:00hs. Juegos recreativos a cargo del Área de Deportes. Por la tarde, a las 15:00 hs. Charla: Separación de residuos, en el marco del Programa Cultivar ECOSAUCE a cargo del Área de Naturaleza y bienes comunes. A las 16:00hs. Teatro itinerante de marionetas a cargo de Café Payasista (actor Cristián Gutiérrez). A las 17:00hs. Obra de teatro: Aventuras Clownescas a cargo de Modus Vivendi.
Carpa 1: Experimental- Calles M. Gálvez y 9 de Julio: de 9:00 a 20hs. Taller de reciclado a cargo del Área de educación. Talleres de construcción de juguetes a cargo de la Dir. Pcial. de Programas socioculturales.
Carpa 2: Espacio de talleres- Calle M. Gálvez: 10:00hs. Clase de Cocina Vegana: Mayonesa Casera a cargo de Lucrecia Ferrer. A las 11:00hs. Clase de Cocina Vegana: Receta de hamburguesas y panes a cargo de Lucrecia Ferrer. A las 14:00hs. Taller de música: Armado de instrumento con objetos reciclados a cargo de Javier Albornoz. Por la tarde, a las 15:00hs. Taller de literatura a cargo de Joaquín Vera. A las16:00hs. Taller: Haciendo ciencia en la feria a cargo de Betiana Arguello y Cintia Arguello. A las 18:00hs. Taller de ciencias a cargo de Dr. Ramiro Serra, investigador de CONICET.
Auditorio 3: Café Literario – M. Gálvez y Las Heras: 11:00hs. Taller de Escritura creativa: Autorretrato a cargo de Mercedes Bisordi. A las 14:00hs. Charla de futbol feminista a cargo de Las Martas. A las 15:00hs. Presentación del libro de la escritora santafesina María Luisa Ferraris. A las 16:00hs. Presentación del libro del escritor santafesino Miguel Gavilán. A las 18:00hs. Charla a cargo del Área de Naturaleza y bienes comunes. A las 19:00hs. Presentación del grupo literario Los Siete Locos – Santo Tomé.
Auditorio 3: Café Literario – M. Gálvez y Las Heras: cierre domingo: Grupos musicales: Insidia (artista local)- Poder natural (Santo Tomé).