Se evaluó la inflación acumulada desde Agosto 2019 a Agosto 2021 y su impacto en el bolsillo de los argentinos
El gobierno nacional anunciará nuevas medidas económicas vinculadas a mejorar el salario mínimo vital y móvil, planes sociales, nuevo IFE, créditos Tasa 0, suba del límite impuesto a las ganancias cuarta categoría entre otros.
Al tomar la evolución de la jubilación en el período Agosto 2019 frente a Agosto 2021 hubo un incremento del 100% pasando de $11.528 a $23.065. Sin embargo, tomando como referencia el aumento de 7 de productos de consumo masivo, la jubilación perdió poder adquisitivo frente a la canasta de referencia.
El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, expresó que “sin ninguna duda el salario mínimo vital y móvil viene siendo perdedor frente a la inflación en los últimos dos años. Sin embargo, su ajuste es utilizado para reforzar planes sociales y jubilaciones que han caído en desgracia. Argentina tiene un problema serio de ingreso por que la moneda argentina esta en el top 5 de pérdida de valor en los últimos 2 años a nivel mundial, porque tiene inflación elevada y perspectiva de que luego de esta desaceleración provisoria sea creciente y porque tampoco hay perspectiva de un plan anti inflacionario hacia el futuro”.
En el caso del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en el período Agosto 2019 frente a Agosto 2021 tuvo un incremento del 99% pasando de $14.125 a $28.080. Tomando como referencia el aumento de 5 de productos de la categoría carnes, el SMVM perdió poder adquisitivo frente a la canasta de referencia.
“El crecimiento de la economía argentina en forma sostenible no está garantizado por los próximos años sino que se están generando las condiciones para crecer y caer cada vez en forma más profunda. En 2021 estamos en presencia de un rebote y el crecimiento de 2022 no alcanzará para compensar la caída de la pandemia y prepandemia. No hay perspectivas por parte de los dirigentes políticos del oficialismo que sin reformas serias y contundentes no hay posibilidad alguna de revertir la caída del ingreso en forma real porque no hay posibilidad que crezca la inversión privada y el empleo”, explicó el economista Damián Di Pace.
El salario de un/a enfermero/a de piso en el período Agosto 2019 frente a Agosto 2021 tuvo un incremento del 119% pasando de $29.413 a $64.367. Tomando como referencia el aumento de 5 de productos de la categoría frutas y verduras, el salario de un/a enfermero/a perdió poder adquisitivo frente a la canasta de referencia.
“Las tensiones políticas dentro del oficialismo en las últimas semanas no han hecho más que poner a la luz las diferencias sobre el devenir político y económico del país. La coalición de gobierno incluso debe aprobar el Presupuesto 2022 con profundas diferencias sobre el cierre del Presupuesto 2021 forzado a incrementar el gasto público, la emisión monetaria y ampliar el déficit fiscal sin evaluar las consecuencias del mismo en el plano inflacionario futuro. Una mejora provisoria ahora puede volver a ser un dolor de cabeza nuevamente en los meses siguientes para el poder adquisitivo del ingreso de los argentinos. El nuevo gabinete debería evaluar los pros y contras de forzar el ingreso, el consumo y la economía de shock como se intentará hacerlo de acá a noviembre”, señaló Damián Di Pace.