
Siguen renovando la hipoteca nacional
El 24 de enero del corriente año el Fondo Monetario Internacional aprobó un acuerdo con el gobierno argentino de carácter transitorio para postergar vencimientos de la deuda. En el mismo, el Ejecutivo se comprometió a lograr este año un superávit fiscal y, para tal fin, seguirá ajustando el gasto y no aplicará rebajas impositivas. También le aseguró al organismo internacional dar rienda suelta al aumento de tarifas, compensar a los bancos por la pesificación asimétrica, no cambiar la Ley de Quiebras, ni tomar medidas que suspendan las ejecuciones judiciales ni afecten a los acreedores. Por último, el acuerdo tiende a reordenar a la Banca Pública, eufemismo que esconde detrás la vieja intención del FMI por privatizarla.
Sin duda que este acuerdo nos llevará a una coyuntura de mayor presión tributaria para el sector agropecuario. Así lo han preanunciado hechos como la rebaja del IVA Ventas, la negativa al ajuste por inflación del Impuesto a las Ganancias, el amague de más retenciones, la dolarización de los insumos agropecuarios y ahora podríamos agregar el aumento de tarifas, las ejecuciones judiciales, sabiendo que hay muchas tierras comprometidas.
Hace tiempo que venimos diciendo que no es acordando con el Fondo como se sale de esta crisis, sino que se sale de la misma con un cambio de perspectiva, de modelo, de nuevas relaciones de fuerza orientadas a la búsqueda de un proyecto nacional, del fortalecimiento del mercado interno, de políticas distributivas, de desarrollo del interior.
Lo que queremos discutir de frente es quién se queda con el excedente de este país quebrado y con una deuda social impresionante. No queremos otra vez la sangría de los noventa en la que se instaló una transferencia de recursos hacia el exterior fenomenal, dejando a esta patria paralizada.
Consideramos, por lo tanto, que este acuerdo es ni más ni menos que la enésima renovación de la gran hipoteca que ha impedido en estos años la definitiva y genuina reactivación del país. Ante esta nueva atadura del desarrollo nacional, Federación Agraria responderá a la altura de las circunstancias para impedir que eso suceda.