Solicitan que se revea la traza de la Circunvalación en el tramo norte
La necesidad de repensar y replanificar el desarrollo urbano de la ciudad de Santa Fe, luego de los desgraciados acontecimientos a consecuencia del desborde del Río Salado, nos ha llevado a evaluar la posibilidad de redefinir la localización de una futura Área Industrial en la Ciudad de Santa Fe.
La creación de una zona apta para la radicación de usos industriales sigue siendo, asimismo, una deuda pendiente de la Municipalidad para con la ciudad que, lamentablemente, la actual gestión municipal de Marcelo Alvarez no ha sabido encauzar.
La Municipalidad cuenta en la zona norte de la ciudad, con dos predios de importancia que conforman una reserva estratégica de suelos para la ciudad.
Uno de los predios son las tierras del ex Frigorífico Municipal, muy próximo a la traza proyectada de la continuación de la Avenida Circunvalación en su tramo norte. El predio consta de 42 hectáreas que a la fecha no se encuentran comprendidas dentro de ningún plan de ocupación.
El otro predio es el ubicado a continuación del Mercado de Abasto, tierras que en la actualidad se encuentran en desuso.
En total son aproximadamente 60 hectáreas que, por su tamaño, ubicación y cota resultan aptas para la instalación de un Área Industrial.
En cuanto a la ubicación, la ventaja es la cercanía a la traza de la futura circunvalación que permitiría una rápida salida hacia las diversas rutas que convergen en nuestra ciudad. Asimismo, cabe recalcar que estas tierras se encuentran en el límite noroeste de la ciudad y, por lo tanto, no afectarían ningún asentamiento residencial.
En cuanto a la extensión de estos predios, recordamos que el proyecto de Área Industrial en la zona oeste de la ciudad comprendía una superficie aproximada de 70 hectáreas. Pero las afectadas a uso eminentemente industrial no superaban las 60 hectáreas, ya que aquel proyecto contemplaba una amplia zona de servicios y comercial que tenía como objeto financiar los altos costos de construcción y refulado que tenía aquel proyecto.
En cuanto a la cota, estos terrenos se hallan casi en su totalidad ubicados por arriba de los 8 metros (que es la cota promedio en la que se encuentran las áreas más urbanizadas de la ciudad).
Finalmente, hay que decir que los costos de construcción bajan sustancialmente ya que aquí no hay obras de refulado (como en el proyecto en la zona oeste de la ciudad) y la provisión de servicios en la zona tiene una mejor cobertura.
Pero, si miramos el proyecto de la Obra “Circunvalación Oeste y Acceso Norte de la Ciudad de Santa Fe; Sección III, tramo calle Gorostiaga-Ruta Nacional Nº 11”, que está siendo licitado, vemos que la dicha traza atraviesa estos predios dejando, por ejemplo, al ex Frigorífico Municipal fuera de las defensas.
Por ello, junto al Concejal Darío Boscarol, hemos enviado sendas notas al Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, Ing. Edgardo Berli, y al Administrador General de Vialidad Provincial, Ing. José D‚Ambrosio solicitando se realice una revisión de la traza de manera que se pueda darle a la obra el carácter de solución alternativa a un problema que debemos encarar hoy mismo, y permitir que ese predio pueda ser aprovechado convenientemente.
Asimismo, hemos ingresado un proyecto de comunicación al Concejo, con el objeto de que sea tratado en la sesión de esta semana, para que el Ejecutivo Municipal inicie formalmente la gestiones con el objeto de proceder a la revisión de la traza de la obra.
Santa Fe necesita un área para radicar industrias, como forma para atraer inversiones productivas a una ciudad en crisis.
Y, también, como solución definitiva a los múltiples problemas y conflictos que ocasiona el hecho de que diversas empresas industriales se encuentren en el casco urbano de la ciudad, conviviendo con otros usos, por ejemplo residenciales.
Necesitamos un Área Industrial con urgencia; y la que estamos formulando es una propuesta viable y razonable.