Solo 2 de cada 10 familias argentinas logran cumplir su presupuesto mensual en pandemia
Canasta básica de alimentos en Argentina a Junio 2020. Crédito: Gentileza: Focus Market
Economía
Redacción El Santafesino
11 de agosto de 2020
canasta básica consumo masivo impuestos servicios streaming telefonía celular

Solo 2 de cada 10 familias argentinas logran cumplir su presupuesto mensual en pandemia

Una familia tipo de 4 integrantes necesitó $21.253 para lograr adquirir los productos de la canasta básica lo cual equivale a más del doble del ingreso percibido por uno de sus integrantes como beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000.

De acuerdo a un informe elaborado por el economista Damián Di Pace, en virtud de la presentación de su nuevo libro “Economía de a Pie”, en el día de hoy las familias argentinas no están pudiendo cumplir con un presupuesto mensual en 8 de cada 10 casos.

Los niveles de gasto de las familias se reducen mes a mes hasta en Consumo Masivo que cae en el mes de Junio 4,1 %. Sin embargo, a pesar de los recortes efectuados para llegar a fin de mes no logran cumplir con lo presupuestado de gasto para el mes corriente.

Los recortes más significativos se han dado: en el sector servicios como el pago de luz, gas y agua; el segundo recorte en la baja de los planes de servicios como telefonía celular, internet, cable, streaming entre otros; y la tercera decisión de las familias ha sido aplazar el pago de impuestos nacionales, provinciales y municipales como ABL, Patentes, Impuestos Inmobiliario.

Por su parte, en Consumo Masivo los recortes más pronunciados se dan en la categoría Bebidas con caída en el mes de Junio de 11,9%, un ticket promedio de $218 y 2,6 unidades por acto de compra y la categoría Limpieza con caída del 1,5% en el mes de Junio, un ticket promedio de $174 y 2,1 unidades por acto de compra.

De acuerdo a un estudio de Focus Market vía Scanntech en el mes de Junio la Canasta Básica Alimentaria avanzó 1,2% mensual y 43,5% interanual. Una familia tipo de 4 integrantes necesitó $21.253 para lograr adquirir los productos de la canasta básica lo cual equivale a más del doble del ingreso percibido por uno de sus integrantes como beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *