Taller para formación de comunidades lectoras
Taller para comunidades lectoras Crédito: Municipalidad de Recreo

Taller para formación de comunidades lectoras

El intendente Mario Formento, participó del Taller “El desafío de la escuela en la formación de comunidades lectoras” impulsado por el Plan Nacional de Lectura e implementado por el Ministerio de Educación de la Nación y la subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Recreo, a cargo de la docente Vanina Bravo.

Cabe destacar que, en representación de la Municipalidad de Recreo, estuvieron presentes: el secretario de Gobierno y Recursos Humanos, Sebastián Lagraña; el subsecretario de Cultura y Educación, Javier Donetti; la secretaria de Salud y Acción Social, Rosa Bolgiani y el edil Lisandro Chiconi.

En la actividad, también participaron docentes, directivos de establecimientos educativos, escritores, bibliotecarias, representantes de instituciones intermedias y público en general que disertaron sobre los siguientes contenidos: la pedagogía de la lectura, qué es leer, el rol del mediador, estrategias de lectura y selección de textos.

El mandatario municipal destacó que, “estos talleres deben servir para que todos reflexionemos a la hora de educar a nuestros niños y niñas, formarnos para, luego, poder trasladarlo a las escuelas, recapacitar sobre lo importante que es la lectura en la educación, sobre lo que genera ya sea mayor espacio de conocimientos, apertura a la formación, amplitud de vocabulario”. Además, agregó “estoy muy satisfecho y contento por la respuesta de la gente, la gran concurrencia nos demuestra que los docentes y formadores de la comunidad recreína, están comprometidos con el aprendizaje y la cultura”.

Vanina Bravo, docente coordinadora de la Región 4 del Plan de Lectura Nacional, expresó que “la región cuatro convoca a las provincias de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Formosa, Chaco y Entre Ríos y, la propuesta consiste en reflexionar junto a los docentes sobre las prácticas de lectura con el objetivo de llevar a cabo la lectura diaria en las aulas. En esta oportunidad intercambiamos vivencias sobre lo que ocurre en las escuelas con la promoción de la lectura y trabajamos juntos en idea de formar lectores, concretándolo en la práctica cotidiana”.

Por su parte, Javier Donetti dijo que, “en esta oportunidad trabajamos en la propuesta de brindar lineamientos en lo que respecta al proceso de aprendizaje, con la idea de intensificar el acercamiento de las personas al libro como una manera de instruir y de mejorar la sociedad. Hoy estamos muy contentos porque la respuesta de la comunidad fue altamente positiva, lo que demuestra que hay un interés genuino de parte de los educadores en fomentar la lectura y utilizar al libro como herramienta de conocimiento, de aprendizaje y de placer”.

Plan Nacional de Lectura

Uno de los objetivos es fomentar la lectura en voz alta en las aulas para recuperar los espacios de lectura placentera en la escuela, publicar y editar libros, folletos y cuadernillos educativos, concretar cursos a distancia para fomentar la didáctica de juegos, videojuegos y lectura junto a literatura y medios. Para llevar adelante el plan también se convoca a abuelas y abuelos para que lean cuentos en las escuelas, comedores, centros recreativos y culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *