Territorios digitales: las redes sociales y su peso en la opinión pública en época de campaña
El uso de redes sociales y sus influencias a la opinión pública. Crédito: Archivo

Territorios digitales: las redes sociales y su peso en la opinión pública en época de campaña

Las RRSS han modificado la dinámica de la comunicación en las sociedades actuales. Las plataformas digitales organizan la agenda de información, generan opinión pública y son una poderosa arma de difusión en épocas de campaña electoral.

Estamos ante un escenario político a nivel local, provincial y nacional donde se avecinan las formas de representación política en la conformación de alianzas, frentes electorales, partidos políticos y las redes sociales obligan a cambiar las estrategias para transmitir información política.

Las redes se convirtieron en el recurso más utilizado por la sociedad, porque son de gran eficacia a la hora de comunicarse e interrelacionarse entre los individuos. Hoy estamos en presencia de medios de comunicación que facilitan la producción, la diseminación y el intercambio de contenidos políticos, sociales, culturales y de espectáculos en las redes sociales, donde permiten la interacción y la colaboración de los usuarios. Por lo tanto, para que una campaña electoral funcione y tenga éxito el candidato, las redes sociales son un factor importantísimo de difusión.

Los internautas expresan libremente sus ideas, inquietudes, pensamientos y deseos en el espacio virtual que, otorga a cada individuo, la posibilidad de construir su propio significado al interpretar, a su manera, los mensajes recibidos de los candidatos de los diferentes partidos políticos.

En definitiva, las redes sociales en esta época son una poderosa arma de difusión, como así también, controladores y generadores de opinión pública y organizadores de la información política en tiempos de campaña.

Los partidos políticos y candidatos deben reconocen en el territorio digital, un nuevo lugar para demostrar y proponer en plena contienda electoral, y así  poder instalarse entre las preferencias de los ciudadanos.

Lorena Silvas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *