Un equipo de profesionales para acompañar el desarrollo de municipios y comunas
Andrea Valsagna, una de las referentes de la consultora GyD. Crédito: Gentileza

Un equipo de profesionales para acompañar el desarrollo de municipios y comunas

La estrategia de la Consultora Gestión y Desarrollo se despliega sobre dos ejes: el desarrollo territorial y el fortalecimiento de sus capacidades de gestión.

La consultora Gestión y Desarrollo brinda asistencia técnica y soluciones innovadoras para los gobiernos locales. Andrea Valsagna y Gustavo Daverio lideran un equipo que combina dos dimensiones importantes: trayectoria académica y experiencia en gestión pública.

Con el compromiso de mejorar la vida en las ciudades y acompañar los procesos de desarrollo local, Andrea Valsagna y Gustavo Daverio pusieron en marcha un nuevo emprendimiento, y mantuvieron un diálogo con El Santafesino sobre su experiencia.

-¿Cómo es el vínculo de Gestión y Desarrollo con los gobiernos locales?
-Nos dedicamos a acompañar a los equipos de gobierno de ciudades y comunas en relación a dos ejes: el desarrollo territorial y el fortalecimiento de sus capacidades de gestión. Eso implica atender la realidad de cada uno y ajustar las propuestas a sus propias necesidades y potencialidades.

Son muchos los desafíos a atender: la planificación urbana ante el crecimiento demográfico, la gestión de los riesgos por inundaciones o sequías, la cuestión ambiental, las nuevas economías vinculadas a la revolución digital, la comunicación pública, las nuevas urbanizaciones, la radicación de empresas, las migraciones internas…

-Respecto de estos nuevos desafíos: ¿qué aportes pueden realizar específicamente?
-Hoy es imprescindible abordar los problemas con una mirada integral. Por eso, trabajamos con un enfoque estratégico que busca diseñar soluciones innovadoras y construir de manera conjunta las iniciativas. La capacitación de los agentes municipales es clave así como la incorporación de información y nuevas tecnologías para mejorar los servicios y la toma de decisiones.

– Cuál es su reflexión sobre los cambios que introdujo la pandemia por coronavirus?
-Hemos sido muy consultados acerca de cómo enfrentar la crisis que implicó la pandemia. Se trata de una situación inédita que obligó a redefinir prioridades de gestión y formas de trabajo, pero también es una oportunidad para replantear proyectos contemplando los cambios que se vienen.

Si lo miramos desde la gestión de riesgos, vemos que no solo hay una dimensión de salud, sino que tenemos que atender las transformaciones en la vida cotidiana, el empleo local, los comercios, las nuevas normativas. Hay mucho por hacer.

-¿Hay alguna ciudad que resulte especialmente relevante en relación a la tarea que vienen haciendo?
-Observamos con mucho interés el crecimiento de las ciudades, cada una con sus propios desafíos. En la región, varias comunas se han convertido en municipios, o van camino a serlo. Podemos mencionar el caso de San Jerónimo Norte, donde estamos acompañando el proceso de transformación de comuna a ciudad; asesoramos al equipo de gobierno en la reorganización institucional, así como en la creación de un servicio municipal de salud y de un área industrial que tendrá impacto en toda la región. Son procesos muy ricos donde la mirada experta es necesaria para que ese desarrollo sea armónico desde el punto de vista urbano y comunitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *