
125 años de fe evangélica
La Iglesia Evangélica del Río de la Plata de Humboldt cumplió su 125° aniversario. Toda su vida surge y transcurre en base a su compromiso con el llamado que Dios hace a su pueblo, “vayan, pues, a las gentes de todas las naciones y háganlas mis discípulos”. (Mateo 28:19).
Para celebrar este importante aniversario se llevó a cabo un culto de gratitud al Señor, donde el espacio sirvió para alabar, honrar y agradecer a Dios por los 125 años. Además, se recordó a aquellos hermanos y hermanas que sembraron la semilla de su palabra.
“Qué puede ser más importante sino que después de 125 años todo siga vivo en la mente y el corazón de cada uno de los hermanos de esta comunidad de fe”, sintetizó Belkys Erni, integrante de la comisión organizadora.
Estuvieron presentes en esta fecha tan importante para la Comunidad Evangélica los integrantes de la Junta Directiva de la IERP de Buenos Aires, el Pastor Presidente Sr. Carlos Duarte y la Sra. Ingrid Mai. Hermanos y hermanas de las Congregaciones de Progreso, Santo Domingo, Felicia, María Luisa, Rafaela, Grütly y Esperanza asistieron alentando a brindar desde la fe el mejor testimonio. Fue una jornada muy emotiva, llena de amor, recuerdos, testimonios de vida, notas de agradecimientos de los pastores por haber sido partícipes de toda esta hermosa historia de compartir la fe, muestras de solidaridad de la Comunidad e Instituciones.
Distintos momentos del desarrollo del Culto fueron oficiados por los pastores Atilio Hunziker, Rubén Yennerich, Marisa Hunsiker, todos ellos hijos de esta Comunidad Evangélica del Río de la Plata, frutos de aquellas semillas sembradas.
Para esta ocasión se inauguraron distintas pequeñas obras, como ser la colocación de un cartel con una breve historia del inicio de la Congregación y fotos de aquella época. La iluminación del Campanario con sus tres campanas. En el interior del Templo se iluminó la Cruz (de 7 metros). Se realizó una muestra del mobiliario recuperado del primer templo que data de 1889: Altar, Púlpito, Pila bautismal, armonio, silla y banco.
Para cerrar este grato acontecimiento se convocó a la Comunidad toda a participar de una cena de gratitud.
Nota gentileza Belkys Erni.
Historia de la Congregación
Era el año 1888 y la incipiente colonia de Humboldt estaba próxima a cumplir 20 años. La Comunidad que profesaba la religión Evangélica Protestante era atendida por la Congregación de Esperanza, pero la concurrencia a dicha colonia se hacía dificultosa por los caminos, distancia y precarios medios de movilidad.
Por lo que surge de un grupo de personas el deseo de contar con la atención espiritual, para lo cual llaman a una Asamblea el 25 de mayo de ese año. De allí surgió una comisión organizadora encargada de hablar con el Pastor de Esperanza, F. G. Forster, con el fin de que se hiciera cargo de la atención de la comunidad de Humboldt y fundar una escuela de instrucción pública no confesional. Estos pedidos quedaron plasmados en un acta en idioma alemán, refrendada por 73 firmas de personas con apellidos que aún hoy perduran en el pueblo.
El Pastor Forster aceptó hacerse cargo de la comunidad y el 8 de julio de 1888 se establece como fecha de la fundación de la Congregación Evangélica de Humboldt. En tanto que el día 16 comenzó a funcionar la escuela, lo cual puso de manifiesto la firme decisión de las familias protestantes de mejorar la instrucción de sus hijos, con una clara visión de que la religión y la educación eran las mejores herramientas para entenderse y trabajar en esta nueva patria.
En el comienzo, el Pastor Forster celebraba los cultos en casas de familia ya que no existía lugar físico para ello. Nuevamente en asamblea, y con la firma de 41 participantes, el 5 de agosto de 1888 se resuelve: “erigir un edificio en el terreno propiedad de la comunidad ubicado en el pueblo de la Colonia Humboldt que deberá servir para hacer cultos religiosos como así para escuela”. Se construye un Templo humilde en tiempo récord, que constaba de una sala, una habitación y pieza con cocina para las tareas educativas y pastorales.
Para la década de 1930 el edificio ya quedaba chico por lo que en 1937 se establece una comisión encargada de amplia la Casa de Oración. De esta manera, el 15 de abril de 1938 se coloca la piedra fundamental del nuevo templo y se da inicio a las obras las que estarán finalizadas en el mes de agosto. La inauguración se realizó en octubre, en coincidencia con la celebración de los 50 años de la Congregación.