Acto por los 10 años de la Reserva Ecológica
El intendente Mario Barletta participó del acto que se realizó en la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional del Litoral, sobre la Costanera Este, para festejar los 10 años de vida de ese lugar y el Día de la Tierra. La ceremonia fue encabezada por el rector de la UNL, Albor Cantard, y contó también con la presencia del vicepresidente de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabarez.
Al acto asistieron además los alumnos de las escuelas Dr. Amenábar y de la primaria de la Universidad Nacional del Litoral, que participaron del acto de suelta de aves silvestres y de la plantación de árboles autóctonos.
Panorama
Al hacer uso de la palabra, el jefe de Gobierno de la ciudad resaltó que “nos encontramos frente a un momento crítico en la historia. Con los peligros que representa la guerra, la injusticia social y económica, y las amenazas ambientales, la humanidad debe determinar cómo asegurarse un futuro sostenible”.
Según apuntó, el informe Perspectivas del Medio Ambiente (Pnuma), del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, sentencia: “El tema ambiental continúa siendo un tema secundario en las agendas de economía y desarrollo. Ahora es fundamental que el tema ambiental sea definitivamente integrado en el proceso de toma de decisiones en todos los sectores, tales como la economía, la agricultura y la gestión urbana”.
En este sentido, Barletta remarcó que “se conoce que la tasa de deforestación del país es 6 veces más alta que el promedio mundial. La tala arrasó con más de 1 millón de hectáreas, la mayoría ahora con soja. Para remediar la deforestación sufrida por la Tierra en la última década haría falta plantar 14.000 millones árboles al año durante los próximos 10”, indicó.
Fue allí cuando sentenció que “el futuro es hoy: ya no queda lugar para especulaciones filosóficas ni dogmáticas, ni se puede aceptar sin un sesgo de complicidad implícita el precepto de “educación ambiental para el futuro” como solitaria herramienta que dotará a nuestros hijos de la sapiencia necesaria para resolver la situación que les legamos. Esto lleva a una definición fundamental: es imposible imaginar el desarrollo sostenible sin que exista un cambio de enfoque, una nueva manera de pensar acerca de la racionalidad ambiental y la interacción entre sociedad-naturaleza”.
Desafío
Barletta apuntó entonces que “frente a este desafío, no podemos menos que llevar adelante desde el Gobierno de la ciudad, acciones que apunten a la toma de conciencia sobre los procesos de contaminación, la destrucción de ecosistemas, la desaparición de la vida silvestre y el agotamiento de recursos no renovables de la Tierra, recordando también que la miseria, y la exclusión social se constituyen en uno de los principales problemas ambientales en América Latina”.
Al respecto, sentenció que “brindamos nuestro esfuerzo adhiriendo a los postulados de la Agenda 21 de Naciones Unidas, a través de acciones tales como los planes integrales para la gestión de los residuos urbanos, la captura de gases de efecto invernadero y su posterior transformación en los denominados bonos de carbono, la planificación urbana, la educación ambiental, y el llamado a los ciudadanos para que actúen conscientes y responsablemente, cuidando el ambiente de nuestro único hogar, la Tierra”.
El Intendente también aseguró que el Municipio lleva adelante acciones “en este pedazo de vida enclavada en la ciudad, la Reserva Ecológica, que cumple 10 años por estos días, y es única en su tipo en el mundo, desarrollada prácticamente en el medio de la ciudad, en el convencimiento que se debe preservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras”.
Según apuntó, “para los ojos de algún inadvertido, este espacio no es más que un arenal con una laguna en el medio. Sin embargo, se pueden encontrar dentro del mismo infinidad de aves, mamíferos y reptiles, algunos con problemas de conservación, y exponentes conspicuos de la flora autóctona. Se ha constituido además en un espacio propicio para la investigación y el desarrollo de metodologías de control e vectores, tal como la hoy instrumentada para la campaña de control el mosquito en ámbitos urbanos que el Municipio ha puesto en práctica”, apuntó.