Apertura de las sesiones del Concejo Municipal de Recreo
Apertura de las sesiones del Concejo Municipal de Recreo Crédito: Municipalidad de Recreo

Apertura de las sesiones del Concejo Municipal de Recreo

“Nuestra gestión se ha basado en cuatro pilares fundamentales: participación y diálogo, planificación, trabajo en equipo y la búsqueda de los recursos necesarios para materializar lo proyectado. Para el logro de los objetivos planteados, nuestra administración se ha fundado en estrictos criterios de austeridad, transparencia y prudencia. Sobre esta base se fijó como meta, adoptar algunas medidas para lograr incrementar los recursos propios.”, resaltó el titular del Ejecutivo Municipal.

De este modo, el intendente señaló, “nos propusimos lograr una mayor autonomía fiscal, procurando que los recursos propios fueran teniendo una mayor participación en el total de recursos del Municipio. En el ejercicio 2011 la relación era de un 40% de recursos propios y un 60% de recursos coparticipables, mientras que en el ejercicio 2012 la relación mejoró, ya que los recursos propios representaron un 42% y los recursos coparticipables un 58% del total. Ese crecimiento de 2 puntos porcentuales resulta muy importante”.

Formento destacó que, “el crecimiento de los ingresos de jurisdicción propia se ha debido no sólo a la puesta en vigencia de la Ordenanza Tributaria Nº 1928/2010, sino también a un mayor cumplimento por parte de los contribuyentes y a un incremento en la efectividad recaudatoria del Municipio, por lo que la actualidad nos encuentra en una situación financiera sólida y con una Municipalidad saneada, que nos ha permitido cumplir en tiempo y forma con el pago de haberes al personal, proveedores y aportes a las instituciones de seguridad social como la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones y el I.A.P.O.S.; a eso le debemos adicionar que, el Municipio tiene un bajo stock de deuda consolidada y los flujos anuales de servicios de deuda representan un porcentaje reducido de los recursos totales de libre disponibilidad. Esa buena situación nos ha permitido el año pasado, producto del ahorro corriente logrado, realizar una importante inversión en obra pública”.

En efecto, respecto a esta apreciación, el Mandatario Municipal agregó: “en el ejercicio 2012 el Municipio invirtió en equipamiento la suma 196.000 pesos, y, en trabajos públicos (cordón cuneta, alumbrado público, conservación caminos, obras de mantenimiento, entre otras) un monto de 4.095.000 pesos, destinando para ello recursos de jurisdicción propia. A su vez, se invirtieron recursos provenientes de otras jurisdicciones – aportes no reintegrables de Gobierno Nacional fundamentalmente – del orden de los 3.870.000 pesos en trabajos públicos destacándose aquí una inversión importante que superó los 2.000.0000 de pesos en la obra de cloacas”.

Además, el intendente remarcó que, “para la obtención de los recursos provenientes de otras jurisdicciones, el Municipio Local realiza gestiones ante la Nación y ante la provincia, para obtener los recursos adicionales que nos permitan ejecutar obras públicas prioritarias. Así vemos que el sacrificio de viajar periódicamente a Buenos Aires viene dando sus frutos. Reflejando el apoyo del Gobierno Nacional a nuestra gestión, lo que nos ha permitido materializar importantes logros en obra pública”.

“Siguiendo con el análisis de lo destinado a inversión pública, cabe destacar que la Municipalidad de Recreo del total de lo gastado en el año 2012, ha invertido un 22% en equipamiento y obras públicas, lo que asciende a algo más de 8 millones de pesos sobre un gasto total de 35 millones, lo que expresa un dato contundente en cuanto al gasto de capital. Es decir de cada 10 pesos que gastó el Municipio, se invirtieron 2,20 pesos en bienes de capital (equipamiento y, fundamentalmente, en obra pública)”, expresó Formento.

“No quiero dejar de mencionar que, a lo largo de estos años hemos logrado en Recreo, construir e institucionalizar ámbitos de diálogo destacando la relación de todo el Departamento Ejecutivo con este Honorable Concejo Municipal, el aporte efectivo de entidades intermedias, del sector educativo, de instituciones de bien público, de la cultura, de la salud pública y de la seguridad. También hemos buscado ámbitos de diálogo en los niveles gubernamentales provinciales y nacionales, trabajando en la generación de consensos, apoyándonos en esa fortaleza logrando un trabajo conjunto para defender lo que se ha puesto en riesgo en todo el mundo: el empleo y la actividad de los sectores productivos”, dijo el Mandatario Municipal.

El titular del Ejecutivo Municipal resaltó que, “nos desempeñamos con eficiencia en la gestión, con responsabilidad y honestidad en el manejo de los fondos públicos, con compromiso social y diálogo fecundo con nuestras instituciones; siendo rasgos de nuestra manera de ejercer lo público, que deberemos mejorar y potenciar en una coyuntura global que exige lo mejor de nosotros”.

“Todo lo expuesto se da en un contexto nacional en el que podemos mirar y observar cambios estructurales que permitieron volver a soñar en un país en crecimiento, con inclusión social, con trabajo, con educación pública para todos, con obra pública, con condiciones claras para la inversión, con recuperación de la industria y con un rumbo que nos lleva a seguir profundizando en justicia social y bienestar para todos”, destacó Formento.

Por su parte, Ana Oldrini, presidenta del HCM, al término de la apertura dialogó con medios locales y explicó: “ha sido un discurso impactante el del Intendente, donde se detallaron las acciones que se pudieron llevar a cabo en el año 2012, de los cuales también fuimos partícipes y, al mismo tiempo, un interesante panorama hacia el 2013; con mucho aporte económico y acciones en todas las áreas”. Finalmente, se refirió a la relación con el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM): “la cuestión se ha suavizado porque he visto que las cosas se han realizado bien y hubo coincidencias en muchas de las cuestiones que pretendíamos. Producto de la maduración política se dialoga más y mejor”.

Obras y Servicios Públicos

Se destaca la:

-Puesta en valor de Av. Mitre, Plaza San Martín, Plazoleta Paseo del Centenario.

-Realización de Desagües cloacales con su red de distribución. Planta de impulsión y lagunas.

-Construcción, en parte, de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

-Realización de Cordón Cuneta en varios barrios de la ciudad.

-Restauración y re funcionalización del Nuevo Pañol Municipal.

-Colocación de carteles nomencladores en todo el casco urbano.

-Reestructuración del edificio de Acción Social y Sala de velatorio.

-Ampliación del edificio municipal.

-Realización del parador de colectivos “Eusebio Marcilla”.

-En el Cementerio Municipal se construyeron y restauraron nichos.

-Se colocaron nuevas luminarias urbanas.

-Se realizó la pavimentación en Av. Mitre, entre calle Estanislao López y Cementerio.

-Se construyeron baños de uso público en plazoleta “Presbítero Martínez”.

-Se construyeron desagües en calle Simón de Iriondo entre Luther King y Córdoba.

Respecto a los Servicios Públicos se adquirieron nuevas máquinas y herramientas (motoguadañas, un tractor) a fin de mejorar los servicios de riego, recolección de residuos, desmalezamiento, poda y mantenimiento de parques y plazas existentes.

Producción

-Se trabajó con todos los actores sociales del sector productivo de la localidad.

-Se firmó el convenio con el Ministerio de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación denominado Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, lo que permitió la adhesión de 104 jóvenes al programa.

-Se promocionó la empleabilidad para personas con discapacidad y se confeccionaron las historias laborales de las mismas, logrando así la elaboración de la propuesta: “Promover la igualdad de oportunidades de empleo”.

-Se elaboró y presentó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación el Programa de Formación Profesional, a fin de atender las demandas de capacitación de las personas desocupadas.

-En autoempleo se presentaron y aprobaron, ante la cartera laboral de Trabajo a nivel nacional, siete proyectos bajo el programa de empleo independiente.

-Así también se realizaron un sinnúmero de derivaciones de postulantes, desde la base de datos de la oficina de empleo, a diversas empresas locales.

-Se realizó conjuntamente el acuerdo territorial para la promoción del empleo, por el cual se acordó realizar cinco foros sobre empleo y empleabilidad con los distintos sectores de la ciudad. De igual manera, se desarrolló la capacitación a funcionarios locales del departamento La Capital en empleo y desarrollo.

-Se presentaron tres proyectos dentro del programa Capital Semilla del Ministerio de Industria de la Nación, se entregaron seis nuevos microcréditos del programa Banco Solidario, se otorgaron subsidios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, se inscribió a los pescadores locales en el monotributo social agropecuario, se entregó maquinaria e insumos a emprendimientos productivos a través del programa municipal “Fortalecimiento de Emprendimientos Sociales”, se entregaron diez talleres familiares del programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se concretaron las acciones administrativas para la formación del “Consorcio Regional de Microcrédito”.

-Se aprobó desde la Dirección Nacional de Preinversión del Ministerio de Economía de la Nación el trabajo del equipo denominado “Estudio de prefactibilidad para el desarrollo del parque industrial de Recreo”, siendo éste el puntapié inicial para el pedido posterior de las dos fracciones de terreno, a la legislatura y al ejecutivo provincial.

-Viajamos por segundo año consecutivo a Tecnópolis, acompañando a 300 alumnos de todos los institutos secundarios de nuestra ciudad.

-También se gestionaron las ayudas correspondientes de la Secretaría de Educación de la Nación que solventaron el transporte en el viaje a Cataratas y Yacyretá de la Escuela Técnica, y el traslado y estadía de alumnos la escuela secundaria Mocoví a la provincia de Córdoba.

Cultura

-Los 25 años de vida institucional, encuentran a la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Recreo en intensa actividad a través de sus distintas posibilidades de acción.

-Se dictaron 38 propuestas de cursos y talleres a lo largo del año 2.012, distribuidas en las áreas de Arte, Idiomas, Informática, Oficios y Expresión Artesanal, pasando por sus aulas 929 alumnos, cimentando los talleres barriales e incorporando nuevas ofertas educativas.

-El material bibliográfico de la Biblioteca Municipal “Miguel José Chacón” se incrementó durante el año 2.012, llegando a la cantidad de 8.146 libros, ampliándose con la adquisición, donación y el material enviado a través de la incorporación de la Municipalidad de Recreo al Plan Nacional de Lectura, dictándose así, charlas, capacitaciones y talleres para habitantes de Recreo y localidades vecinas.

-En el área de Extensión Cultural Comunitaria, el festejo del aniversario fue el marco propicio para realizar un despliegue de actividades donde se conjugaron diferentes posibilidades de expresión de manera conjunta con alumnos y docentes como así también con diversas instituciones y fuerzas vivas de la ciudad. Dentro de éstas, encontramos el Ciclo de muestras, la Edición de dos “Recrearte” la continuidad del ciclo “Domingo Cultural”, festival de colectividades, el encuentro, “Recreo, el arte y la italianidad”, los festivales de danzas clásicas, contemporáneas y folklóricas, el “Ciclo de Cine” y la edición y presentación de un libro, entre otras.

-Dentro de las actividades realizadas en conjunto por las diferentes áreas del municipio incluidas en la agenda anual, no puedo dejar de mencionar la exitosa jornada del día de la primavera, del día del niño, el Luna y Cuerdas y los Carnavales, donde se reflejan el trabajo y la disposición de la estructura de un municipio en crecimiento.

Salud y Acción Social

-En el marco del “Plan Nacional de Sangre” implementado por el Ministerio de Salud de la Nación se realizó una campaña respecto de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre que contó con la participación de los establecimientos educativos, instituciones de áreas de salud y deportes. Programándose la realización de una nueva campaña para el mes de abril del año en curso.

-Se realizaron Charlas -Talleres sobre diversas temáticas como: Lactancia Materna, Educación Sexual, Hipertensión y Diabetes, salud bucal de niños, primeros auxilios, entre otras.

-En el marco de la Semana Internacional de la Vacunación, se realizó una campaña de vacunación.

En cuanto al tema Zoonosis:

-Se trabajó, entre otras cosas, sobre la concientización acerca de la tenencia responsable de mascotas, retomándose el censo de caninos.

-Se realizaron campañas de vacunación antirrábica en los distintos barrios de la ciudad: Vinelli, Recreo Sur, Mocoví, Cruz Roja, Barrio Parque, campo San José y en el sector céntrico de la ciudad.

-Se está trabajando sobre la posibilidad de incrementar el número de castraciones.

En el Servicio de Ambulancias: se brinda el mismo durante las 24 horas, disponiéndose de dos unidades a tal efecto. También contamos con una Unidad de traslado para personas con capacidades diferentes. Que realiza diariamente viajes hacia los Centros de Rehabilitación de Alta Complejidad. Durante los meses de marzo a diciembre, se realizan un promedio de 2.500 traslados mensuales.

-Personal de enfermería efectúa la extracción de sangre en los tres centros de atención municipales y en el SAMCo, a los fines del análisis de la misma en los laboratorios de los Hospitales de la zona.

-El municipio presta el servicio de velatorios, sin cargo, en ocasiones de casos provenientes de familias de escasos recursos.

Se realizaron diversas actividades, entre ellas:

-Un simulacro de accidentes en la vía pública, organizado en forma conjunta con el Hospital Protomédico Manuel Rodríguez, el SAMCo local, la Comisión de Educación Médica de Posgrado del Colegio de Médicos de Santa Fe, los cuerpos de Bomberos Voluntarios de Recreo y Las Flores, personal de la Comisaría 16°, el Área de Control y alumnos del taller de Teatro de la Casa de la Cultura.

-Participamos de las jornadas nacionales de Municipios y Comunidades Saludables, organizadas por el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.

-Con el objetivo de desarrollar acciones orientadas a promover el acceso a los derechos y el desarrollo integral de todas las personas, su familia y la comunidad, se articularon acciones con las Dirección de Financiamiento de Insumos y Equipamientos, la Dirección Nacional de Ejecución de Proyectos Sociales Integrales y Cooperativos y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

-Se articularon acciones institucionalmente a fin de llevar adelante el programa de asistencia para reparación, mejora y/o ampliación de viviendas “Banco Solidario de la Vivienda” a familias en situación de vulnerabilidad social.

A fin de optimizar las intervenciones y fortalecer los equipos de intervención local se realizaron los siguientes convenios:

– Con la Secretaría de Coordinación de Políticas Sociales a fin de fortalecer los equipos locales de atención de problemáticas ligadas a la niñez, adolescencia, familia y género y consolidar el Servicio Local de Promoción y protección de Derechos de niñez, adolescencia y Familia.

– Con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para llevar adelante el Proyecto de Extensión de Interés Social -Universidad Nacional del Litoral en coordinación con la Subsecretaría de Niñez de la Provincia de Santa Fe denominado “Fortaleciendo la institucionalidad de los Sistemas Locales de protección de derechos de los niños, niñas y adolescentes en las localidades de Recreo y Santo Tomé”.

– En coordinación con la secretaría de la Producción se inició un proyecto de capacitación y productivo con un grupo de madres en el Barrio Parque, quienes confeccionaron 600 bolsas ecológicas.

-Asimismo se llevaron adelante distintas acciones para el desarrollo de talleres recreativos, educativos de capacitación y culturales, destinados a niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, como distintas actividades de manera gratuita .

-Se efectuó un empadronamiento de personas con capacidades diferentes.

-Se están realizando gestiones ante el Ministerio de Salud de la provincia para cubrir un cargo de odontólogo para el centro de salud del Barrio Mocoví.

-Se llevaron adelante campañas de promoción y jornadas de capacitación y sensibilización de salud sexual y reproductiva, violencia familiar y violencia de género, alimentación saludable, prevención de adicciones, entre otros.

Deportes

En el transcurso de año 2.012 se realizaron: encuentros de futbol, encuentros de vóley, jornada de atletismo, encuentros de básquet, festival de boxeo y King Boxing, encuentro de futbol femenino, encuentro de jockey, encuentro provincial de colonias, festival de patín.

-En el transcurso de éste año se realizaron diversas actividades deportivas y el encuentro provincial de colonias.

-En cuanto a la ayuda a deportistas individuales se destaca una beca otorgada a Mario Sosa, ciclista de nuestra ciudad, que va a participar de los próximos juegos panamericanos y que integra el seleccionado Nacional.

-En el 2012 a través del programa Promoción del Deporte Federado”, se vieron beneficiados los clubes: La Perla del Oeste; Deportivo Nobleza; Club Huracán Recreo

Estos tres clubes son lo que, junto con la escuela de vóley y de fútbol femenino del polideportivo, participan de manera federada.

-Se ha buscado generar un espacio deportivo en las escuelas:

-Actualmente en la escuela Com Caia se construyó una cancha de básquet con antiguas jirafas del polideportivo, una cancha de vóley y una de fútbol.

-En estos momentos se está trabajando en la construcción de una cancha de vóley en la escuela Nº 37 Manuel Belgrano.

-También, en forma permanente, compartimos y prestamos materiales deportivos a las escuelas que realizan educación física en las instalaciones del Polideportivo Municipal

-En relación al natatorio Municipal, estamos elaborando un proyecto a fin de gestionar financiamiento para su cerramiento y climatización.

-Estas actividades se continuarán durante el presente año, en el que buscaremos intensificarlas.

Medio Ambiente

Se llevaron adelante las siguientes acciones:

-Capacitación de inspectores en el manejo de ordenanzas de control ambiental.

-Se realizaron actuaciones en granjas avícolas, criaderos de cerdos y feed lots.

-Se realizaron actuaciones sobre empresas radicadas en el ejido urbano.

-La Gestión ambiental del Proyecto parque industrial ante DINAPREI para el financiamiento del Estudio de Prefactibilidad.

-Se cumplió con el programa de Educación Ambiental, en todas las escuelas del ciclo primario e inicial.

-Se elaboró el informe sobre bosques y pastizales naturales sobre el río salado a lo largo de todo el distrito.

“Éstas son, a manera de resumen, aquellas acciones que considero más destacadas del ejercicio pasado. Claro está, que ello, no fue obra en soledad de este Intendente. Mi grupo de colaboradores ha sabido acompañarme en los momentos más difíciles de la gestión y han puesto todo de sí para apuntalarla y hacer posible los logros. Dije el año pasado que el año 2011 había sido un año de importantes realizaciones; hoy me permito expresar que el año 2012 fue el año más fructífero de nuestra gestión, si tenemos en cuenta, como ya expuse, el nivel de inversión en obra pública. Además de lo informado hasta aquí, los invito a consultar nuestro informe de gestión que presentamos año a año y que se encuentra disponible en el sitio de Internet del municipio www.municipio-recreo.gov.ar, donde encontrarán además la posibilidad de realizar trámites online, consultar decretos y ordenanzas, detalles de ingresos y egresos, y Presupuesto vigente, actividades programadas, entre otras cosas. Dicho informe de gestión fue presentado a fines del año pasado como “Anuario 2012”, conteniendo un detalle de todas las actividades realizadas por el Municipio”, expresó el Mandatario Municipal.

Metas 2013

En el área de Obras y Servicios Públicos, prosiguiendo con el ritmo imperante en Obras Públicas, ampliaremos en unas 50 cuadras más la ejecución de Cordón Cuneta, llegando así a la zona Este de la ciudad (Barrio Nobleza) y Recreo Sur. Seguiremos trabajando junto a los vecinos para continuar pavimentando calles como Pasaje República Argentina entre calles Ignacio Crespo y San Martín y Av. Mitre entre calles Caferatta y Estanislao López. Finalizaremos las obras en la planta de tratamiento de líquidos cloacales para poder poner en funcionamiento el servicio con 600 conexiones en una primera etapa. Estamos concretando la obra de provisión de energía eléctrica al Barrio Las Mercedes, en conjunto con la EPE, donde hemos adquirido una gran cantidad de materiales para dar comienzo a la misma. Esto traerá aparejado un gran mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos, mediante la regularización de la provisión de energía eléctrica. Una vez culminada esta obra, realizaremos las gestiones pertinentes a fin de obtener la titularidad de algunos lotes de este barrio para cederlos al Ministerio de Educación para la concreción de un escuela primaria.

En el mismo sentido y en respuesta al pedido realizado por el Presbítero Leonardo Mathiu, a través de la Arquidiócesis de Santa Fe, realizaremos la donación de dos lotes de terreno para la construcción de una Capilla en Honor al Cura Brochero.

Continuamos haciendo gestiones para obtener recursos para las siguientes obras:

-Puesta en valor de la Av. Mitre desde calle Caferatta al Cementerio.

-Puesta en valor de la Av. Ignacio Crespo equipando a su cantero central con veredas, luces y mobiliario urbano.

-Pavimentación con carpeta asfáltica de calle Rosario hasta la Escuela Com-Caia.

-Ejecución de canales revestidos para desagües, en calles Av. Mitre al Norte, Buenos Aires y Lehmann.

-Colocación de luminarias en distintos lugares de la ciudad.

-Continuaremos con las gestiones para implementar el plan PROCREAR, lanzado por el Gobierno Nacional, en terrenos pertenecientes al Municipio para la concreción de unidades habitacionales en propiedad horizontal.

En materia de Producción, en este año trabajaremos arduamente en las gestiones necesarias para que el parque industrial se comience a transformar de proyecto a realidad, permitiendo la radicación de diversas empresas que generen nuevos puestos de trabajo para nuestros habitantes. Por ello se comenzarán una serie de capacitaciones, ya programadas conjuntamente con el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. Comenzaremos una nueva etapa del acuerdo territorial, y continuaremos sumando jóvenes y adultos a los diversos programas municipales y nacionales, que permitan inclusión laboral y social. Solicitaremos al gobierno provincial un espacio físico dentro del predio del ex liceo militar para poder mejorar y desarrollar todos los proyectos municipales relacionados con capacitación y formación.

La subsecretaría de Cultura y Educación, entre las proyecciones para el año 2013, espera ampliar, fortalecer y cimentar aún más estas propuestas, que han sido, aceptadas y acompañadas por toda la comunidad que demostró en cada una de ella la estima hacia la Institución. Por eso, vamos a proseguir con el incremento de las ofertas educativas y de extensión cultural que se están llevando adelante. Se continuará abriendo propuestas de capacitación en los barrios. Se seguirán las gestiones para la concreción del futuro museo. Se continuará trabajando con otras instituciones y fuerzas vivas para fortalecer los valores culturales de la comunidad.

Respecto a la secretaría de Salud y Acción Social, seguiremos llevando adelante las acciones y programas concretados en el año 2012, en la búsqueda constante de ampliar y mejorar los servicios de salud hacia nuestra población. En lo social seguiremos acompañando las necesidades de la comunidad, trabajando para brindar las soluciones que estén a nuestro alcance. Destaco que a comienzos del 2013, en el marco del convenio realizado con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se desarrollará un proyecto de la línea: “DESARROLLO TECNOLÓGICO MUNICIPAL (DETEM)”, por la suma de $ 139.925 para ser aplicado a la ejecución del Proyecto denominado: “AUTOGESTION MUNICIPAL PARA LA GENERACION DE MICROEMPRENDIMIENTOS SOCIALES DESTINADOS A SOLUCIONES HABITACIONALES DE BAJO COSTO”.

Desde el área de Medio Ambiente, se continuará con la tarea de contralor de conflictos ambientales en granjas y empresas alimenticias. Pondremos en marcha el plan de separación domiciliaria de residuos, y procesamiento en Planta de Reciclado. Se llevarán adelante tareas de preservación y regeneración de recursos naturales. Se realizarán Jornadas de educación ambiental con la participación del tercer ciclo de la escuela primaria, y escuela Media de Recreo, en el Honorable Concejo Deliberante. Se continuará trabajando para el desarrollo del vivero municipal, acompañando la forestación de Áreas recientemente urbanizadas.

Además, el intendente, se refirió al problema de la inseguridad en nuestra ciudad: “conscientes de que se trata de una problemática que afecta no sólo en nuestro distrito, sino a todos, he mantenido reuniones frecuentes con los distintos Jefes que fueron pasando por la Unidad Regional I, a los fines de hacerles llegar nuestra preocupación sobre el tema y requerir una mayor presencia policial en la zona. Creemos que más allá de ser un problema al que el Gobierno Provincial debe dar solución, desde nuestro rol como Municipio nos ocupamos aportando lo que está a nuestro alcance para contribuir a brindar mayor seguridad a nuestra población. Quiero destacar que en la actualidad se brinda un importante apoyo desde la Municipalidad a la Policía local, el que se traduce en provisión de combustibles, colaboración en la compra de repuestos para vehículos y pago de adicionales para la ronda nocturna diaria que se lleva a cabo. Aquí el aporte del Municipio fue, en el ejercicio 2012, de 150.000 pesos. Con el objetivo de lograr un mayor involucramiento de nuestro Municipio respecto a la seguridad, se buscará fortalecer e intensificar los controles sobre la Ruta Nº 11, ampliando, de ser necesario, los alcances del Convenio suscripto con Gendarmería Nacional. Queremos también profundizar los controles en el ejido urbano, afectando personal Municipal y sumando para ello a la fuerza policial, para, de este modo, lograr un mayor control de la circulación de vehículos”.

Formento agregó: “el Municipio aportará los recursos necesarios para la colocación de cámaras de seguridad en distintos espacios públicos de la ciudad y solicitaremos al Gobierno Provincial un espacio físico, dentro de las instalaciones del Ex Liceo Militar Manuel Belgrano, a los fines de instalar allí el centro de monitoreo. También, aquellos vecinos que deseen realizar denuncias anónimas o aportar datos que sirvan para combatir el delito, podrán hacerlo a través de “Buzones por la Vida”, que se ubicaran en distintos lugares de la ciudad. Dichas denuncias serán puestas a disposición de las autoridades del Gobierno Provincial en materia de seguridad”.

El intendente expresó, “no quiero dejar de mencionar que, gracias a la labor mancomunada de todas las Secretarías del Municipio, hemos logrado con éxito que el día 10 de enero pasado, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe firme el Decreto de promulgación de la Ley Nº 13.327, sancionada por las Cámaras Legislativas Provinciales, a través de la cual la Provincia procede a disponer la transferencia en donación a nuestra Municipalidad de dos lotes de terreno ubicados en la zona rural de nuestro distrito, para el emplazamiento del tan anhelado Parque Industrial. Sobre este tema tenemos una gran esperanza de poder crear fuentes de trabajo, no sólo para nuestros ciudadanos sino también para los de comunidades vecinas. Lo consideramos un hecho histórico para nuestra localidad y toda la región. En todo éste proceso de donación de los terrenos quiero destacar el interés, y el apoyo puesto de manifiesto, del Senador Departamental Hugo Marcucci y del Diputado Provincial Leandro Busatto, quienes además siempre estuvieron acompañando a esta gestión cada vez que les fue requerida su intervención. A ellos, muchas gracias”.

Finalmente, Mario Formento anunció que, “el Municipio adquirió el inmueble ‘Salón de Usos Múltiples’ ubicado en el Predio del Club de Cazadores de la zona Sur de nuestra localidad y se analizará el destino del mismo. En materia de medio ambiente se obtuvo un financiamiento por un total de 2.000.000 pesos para la gestión integral de residuos urbanos, proyecto que fuera presentado ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en julio del año pasado, el cual incluye la construcción de una Planta de reciclado y compostaje. Asimismo fue aprobado por el mismo organismo el financiamiento de una pala mecánica y un camión compactador de residuos que se destinarán a los procedimientos de disposición final, los que se licitarán en el orden nacional. En último lugar, la semana pasada tuve la oportunidad de asistir en Buenos Aires, respondiendo a una convocatoria del Ministro de Planificación Federal del Gobierno de la Nación, Julio De Vido, a una reunión en la que participamos más de 25 intendentes y 150 presidentes comunales santafesinos, en la cual se anunció una inversión de 3.500 millones de pesos y la puesta en marcha de 333 obras para el plan “Más Cerca”. En el marco de dicho plan nuestro Municipio ha presentado el proyecto de ejecución de la obra de construcción de 100 cuadras de cordón cuneta, el que se llevará adelante en una primera etapa que abarcará 50 cuadras, como antes expuse”.

El Mandatario Municipal, concluyó su discurso anual expresando: “es real que nos encontramos en un contexto de dificultades económicas y financieras a nivel internacional que tienen, lamentablemente, su correlato en lo local. Y es en esa circunstancia cuando los gobernantes debemos tener más creatividad, más energía para lograr transformar las amenazas en oportunidades y poder emerger de la crisis fortalecidos como comunidad, como ciudad. Gracias al acompañamiento de todos los recríenos en los últimos años, al trabajo mancomunado que hemos realizado, se han alcanzado logros trascendentes para la ciudad. Hemos podido revertir indicadores sociales y económicos que decayeron de la mano de la terrible crisis del año 2001; se llevó adelante el mayor programa de obras públicas de la historia de la ciudad y se pusieron en práctica programas desde nuestro Municipio que abarcaron las dimensiones productivas, educativas, culturales y sociales de nuestra comunidad. En un año electoral confío en la calidad humana de todos y de cada uno de los dirigentes que disputarán en el marco de la ley, su acceso a un espacio de decisiones. Confío en que en cada encrucijada sabrán anteponer los intereses comunes al interés personal, que sabrán defender la calidad institucional por encima de las expectativas individuales y reivindicar el diálogo como el camino más recto, más fructífero para la construcción de consensos en los temas que preocupan a la ciudadanía. Como recreínos sabemos que a los desafíos los enfrentamos con la reserva de valores que nos legaron nuestros antepasados y que hemos sabido trasladar a una nueva concepción de desarrollo local apoyada en el trabajo, el esfuerzo y la acción compartida en el entramado institucional. En esa dirección, vuelvo a comprometerme ante todos ustedes a seguir trabajando para afianzar la educación, el trabajo y el fortalecimiento de las instituciones como motores de nuestro crecimiento. Convoco a todos en este nuevo período de sesiones, a renovar el compromiso que asumiéramos con nuestros vecinos y hacer cada día un Recreo mejor para todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *