Aprender y escuchar sobre música académica y popular
En una conferencia de prensa que se desarrolló en el Mercado Progreso, se brindaron detalles acerca de la programación del 4º Festival Internacional de Percusión. El encuentro comenzará el domingo 4 en el Teatro Municipal “1º de Mayo” (San Martín 2020) y continuará hasta el 10 de junio con conciertos, talleres y masterclass, consolidándose como espacio de intercambio, formación y circulación de artistas y expresiones de la música académica y popular.
La presentación contó con la presencia del secretario General del Gobierno de la Ciudad, Carlos Pereira; del subsecretario de Programación Cultural del municipio, Eduardo Bavorovsky; del director del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (ISM-UNL), Damián Rodríguez Kees; y del director de Emparche, Ensamble de Percusión, Jorge Mockert.
Santa Fe Ciudad de la Música
“El Gobierno de la Ciudad, con la ayuda de grupos, organizaciones y del ISM-UNL, ha decidido constituir a Santa Fe en Ciudad de la Música, como afirma el intendente José Corral”, aseguró Carlos Pereira y completó: “Hace poco tuvimos el Festival de Tango, sabemos todo lo que significa Trombonanza y el Festiva de Jazz, y está todo el apoyo que le damos al rock y a otros eventos que se desarrollan en la ciudad. En materia de percusión, hace años ya que trabajamos con Emparche, con el acompañamiento del Instituto Superior de Música y del Gobierno de la Provincia, dándole impulso a esta gran movida que se ha armado en torno a la percusión”. En ese marco, destacó el secretario General del Municipio, “vamos a tener a partir del próximo domingo el 4º Festival Internacional de Percusión, que no es sólo la oportunidad de mostrar a nuestros músicos, y que ellos tengan un lugar para mostrar su arte, si no que es también una excelente oportunidad para que la ciudad se muestre, para quienes vienen a visitarla, y poder disfrutar de buena música, un buen espectáculo y lo mejor de nuestros artistas”.
En cuanto a la programación se expresó Eduardo Bavorovksy, quien explicó que la mayoría de las actividades van a transcurrir en el Teatro Municipal “1º de Mayo”: “Comenzado el domingo cuatro con un concierto de nuestra Banda Sinfónica Municipal y los alumnos de la cátedra de percusión del ISM. Va a haber talleres y masterclass durante toda la semana, y jueves y viernes va a haber dos conciertos muy interesantes. El jueves, el de La Clave junto a Ronald Arismendi, uno de los invitados, que viene de Uruguay; y el viernes, el de Emparche junto a Diego Sánchez, uno de los integrantes de La bomba del tiempo. El sábado estamos cerrando en el Mercado Progreso con Huevo de Iguana, un grupo de Rosario, junto a las muestras de los talleres que funcionarán durante la semana”. La grilla de actividades trae “muchísimo para ver, para escuchar y para aprender”, celebró el subsecretario de Programación.
Mixtura
“Lo que siempre escuchamos en los festivales que organizamos es una mixtura y un recorrido por las músicas de distinto tipo a través de la percusión, tanto la música de tradición escrita, académica, como las músicas populares de nuestro país, nuestro continente y el mundo”, indicó el director del ISM, Damián Rodríguez Kees. En este caso, especificó, “vamos a tener un invitado especial, Fernando Hashimoto, de la Universidad de Campinas, titular de la cátedra de percusión allí, que va a trabajar junto a los alumnos de la cátedra de percusión del ISM la parte de percusión sinfónica, y también aspectos de la música popular de su país”. “Nosotros estamos muy contentos porque nuestra cátedra de percusión esta funcionando más que bien y nuestros alumnos se integran a la Banda Municipal en la fila de percusión, y agradecemos siempre a la Banda por ceder ese espacio, y se integran a todo resto de las oportunidades que brinda este Festival, en un intercambio muy fructífero, tanto en lo educativo como en lo que logramos entre todos brindarle a la ciudad”, concluyó Rodríguez Kees.
En cuanto a la variedad dentro del género que abarca el Festival, Jorge Mocker destacó que la propuesta contempla “tanto percusión sinfónica como percusión popular y batería, y se abre para los docentes de música y el público en general, porque se van a dar talleres, por un lado de acercamiento a la percusión para aquellos que no han tocado; y también un taller de lenguaje de señas, muy útil para aquellos docentes y músicos en general, no sólo para percusionistas”. “Es una herramienta que se viene desarrollando hace poco tiempo, fue el inicio de La bomba del tiempo, y vamos a estar con Diego Sánchez dando el taller”, explicó el director de Emparche.
Inscripción y más información
Los espacios de formación que se desarrollarán durante el Festival estarán a cargo de los invitados especiales: Fernando Hashimoto (Brasil), Ronald Arismendi (Uruguay), Diego Sánchez y José “Pichu” Piccioni (Argentina). Hasta el domingo cuatro de junio se encuentra abierta la inscripción online a los seminarios y talleres, en la agenda web Santa Fe Ciudad (www.santafeciudad.gov.ar/agenda), donde también puede consultarse la programación completa de conciertos del encuentro. Para más información sobre las propuestas de formación, se sugiere escribir un correo electrónico a festivaldepercusionsf@gmail.com