Avanza la obra de puesta en valor de la Manzana Histórica
Obra de puesta en valor de la Manzana Histórica de la UNL 1 Crédito: Prensa Universidad Nacional del Litoral
Educación
Redacción El Santafesino
22 de abril de 2019
Manzana Histórica Monumento Histórico Rectorado UNL

Avanza la obra de puesta en valor de la Manzana Histórica

El proyecto completo implica la restauración de 4.958 m2 de la Manzana Histórica. En total, serán 380 días de obras, durante los cuales se mantendrá la actividad administrativa y directiva de toda la Universidad.

La obra, que se financia con fondos propios, apunta a jerarquizar este emblemático edificio declarado Monumento Histórico Nacional en 2017 (Ley 27.416) que alberga el Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. “En el año del Centenario de la Universidad Nacional del Litoral, estamos realizando un esfuerzo muy importante para poner en valor la Manzana Histórica”, aseguró el rector Enrique Mammarella tras supervisar las tareas en las que la institución invierte más de $71,5 millones.

“La primera etapa del proyecto, en actual ejecución, culminará en octubre, cuando la UNL celebre los 100 años su creación”, completó Mammarella para luego enfatizar: “Continuamos apostando al crecimiento de nuestra Universidad, preservando su historia y construyendo su futuro”.

Detalles

El proyecto completo implica la restauración de 4.958 m2 de la Manzana Histórica. Esta primera etapa abarca la cara sur del edificio donde se encuentra el ingreso principal a Rectorado. En total, serán 380 días de obras, durante los cuales se mantendrá la actividad administrativa y directiva de toda la Universidad.

Los rubros más destacados en ejecución actualmente son: restauración in situ de ornamentos que se encuentran en buen estado de conservación; toma de moldes in situ de los ornatos que deben ser repuestos; restauración de ornatos en taller que deben ser repuestos por copias dado su alto grado de deterioro; retiro de pinturas no originales sobre símil piedra y sobre rocas del basamento; reintegración de revoques símil piedra de muros; consolidación de revoques existentes a recuperar; recuperación de aberturas ; protección de cornisas con láminas de plomo.

Los trabajos, que se abordan de manera multidisciplinar para lograr atender a la complejidad de la edificación, comenzaron por la reparación de  2.572 m2 de tejas de cubierta y 2.386 m2 de revoques símil piedra, y continuarán por las galerías laterales. Para realizar estas tareas, se construyeron 2.405 m2 de andamios  En el Patio Este del Rectorado de la UNL se construyeron los talleres, laboratorios y oficinas técnicas para el trabajo y manipulación de los materiales a utilizar en la restauración edilicia. En esta línea, cabe señalar que en la planificación de todo el proceso de trabajo se analizaron todos y cada uno de los componentes de los materiales originales empleados en la construcción del edificio, así como también todos las cantidades y proporciones utilizadas, para respetar hasta el mínimo detalle las técnicas constructivas originales en la puesta en valor de la Manzana Histórica de  cara al centenario de la UNL.

Comunicación, educación y tecnología

Con el objetivo de concentrar sus áreas de comunicación, educación y tecnología, la UNL construyó un edificio de ocho pisos sobre calle 9 de Julio, entre Bulevar Pellegrini y Cándido Pujato. La obra, que será inaugurada en mayo próximo, demandó a la institución una inversión superior a los $85,9 millones. Tras supervisar las tareas de puesta en valor de la Manzana Histórica, las autoridades recorrieron la nueva Torre en la que próximamente comenzarán a funcionar LT10, Litus, FM La X, LT10 Digital, el Centro Multimedial de Educación a Distancia (Cemed) y la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *