
Barletta convocó a seguir trabajando con creatividad y empuje
Los actos oficiales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo se desarrollaron en la capital provincial con la remodelada Plaza 25 de Mayo como principal punto de encuentro.
Las actividades fueron encabezadas por el gobernador Hermes Binner y el intendente Mario Barletta, acompañados por funcionarios provinciales y municipales, legisladores, concejales, representantes del Poder Judicial y de las diferentes fuerzas de seguridad, de instituciones intermedias y de la Iglesia.
El programa se inició en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde se realizaron los saludos protocolares y se compartió un chocolate caliente con pastelitos. Luego, las autoridades izaron las banderas nacional y provincial en la Plaza 25 de Mayo. Desde allí, la comitiva se dirigió hacia la Catedral Metropolitana, donde monseñor José María Arancedo presidió la tradicional Liturgia de Acción de Gracias.
Tras la ceremonia religiosa, las autoridades se dirigieron al palco ubicado frente a la Plaza para presenciar el desfile cívico-militar, que fue seguido por una gran cantidad de público.
Allí, en representación del Gobierno de la ciudad, desfilaron los representantes del Centro de Operaciones y Brigada de Emergencia Municipal (Cobem), personal de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI), integrantes de la Brigada Femenina de Tránsito y de la Brigada Motorizada.
Esperanza
En declaraciones a la prensa, el Intendente señaló que los festejos por el Bicentenario le ofrecían “un sentimiento contradictorio, porque son los momentos en que, al repasar la historia, uno lo compara con aquél 1810, en que los hombres con fuertes convicciones deciden comenzar a transitar el camino de un país independiente. Y si lo recordamos 100 años después, en 1910, había una Argentina que estaba en crecimiento y franco desarrollo; una argentina en donde si bien existían diferencias y no pocas dificultades, se ponía por encima del bien sectorial y particular, el bien común”.
En esa línea, Barletta consideró que “asistimos a esta suerte de incapacidad para aprovechar todas las potencialidades que se dan dentro del país. Creo que hoy deberíamos tener otro país”. Pero de todos modos, el mandatario local se mostró “esperanzado porque, por ejemplo, nuestra ciudad está demostrando esas capacidades que tenemos los santafesinos; las está poniendo nuevamente en valor, y eso nos permite ser optimistas en cuanto al futuro”.
Fue allí cuando instó a los santafesinos a “seguir trabajando con mucha creatividad y empuje”. Además evaluó que, “en términos políticos, Santa Fe también es una referencia de madurez política frente a lo que pasa en el orden nacional. Ante los desencuentros en el orden provincial, uno observa en la ciudad de Santa Fe una tarea de los hombres vinculados a la gestión de lo público y a la política que, manteniendo nuestras diferencias, logramos consensos para seguir avanzando”.