
Barletta participó de la teleconferencia sobre la Hidrovía
El espacio elegido para la transmisión fue el catamarán “Costa Litoral”, amarrado en la cabecera de la Dársena 1 del puerto de la ciudad, donde se encontraron los gobernadores de Santa Fe, Entre Ríos y El Chaco: Hermes Binner, Sergio Urribarri y Jorge Capitanich, respectivamente.
Los mandatarios provinciales, quienes estuvieron acompañados por el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, ofrecieron una conferencia de prensa luego que la Presidenta realizara el anuncio desde Casa Rosada. También estuvieron presentes las autoridades del Ente Porturario, encabezado por su titular Marcelo Vorobiof. Las palabras de la jefa de Estado fueron seguidas por los gobernadores y el intendente de la ciudad, junto a los demás funcionarios, legisladores y concejales invitados, a través de las pantallas dispuestas a tal fin en el catamarán, custodiado por las barcazas desde donde se mostraron las boyas y balizas con la que se realizará la futura señalización del Paraná.
El contrato firmado prevé que el Estado argentino girará a la empresa Hidrovía SA un total de 112,5 millones de dólares por tres años, período durante el cual la compañía no cobrará peaje para el transporte fluvial. La concesionaria será la responsable de las obras de dragado en el río Paraná en el tramo desde Santa Fe hasta Confluencia, que abarcarán más de 650 kilómetros de la hidrovía Paraguay-Paraná, lo que permitirá un calado de buques de 28 pies a fines de 2011 y 32 pies posteriormente, que garantizarán la viabilidad del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe.
El intendente Mario Barletta se mostró optimista precisamente respecto a esta posibilidad, a partir del proceso iniciado con la invitación a inversores que se puso en marcha en el mes de agosto. “No tengo dudas que va a concluir de manera exitosa”, indicó el mandatario municipal y consideró que el anuncio realizado por la Presidenta “reafirma definitivamente la posibilidad de hacer posible que esta enorme avenida de agua genere las potencialidades que tiene la región, sobre todo en materia de producción”. Al respecto añadió que si al impulso dado a las vías navegables “le agregamos la posibilidad de la reactivación ferroviaria se van encontrando los entramados de los intereses que promueve la nación, la provincia y el municipio, para ir haciendo de esta Santa Fe la ciudad que supimos tener y que hace muchos años nos dejaron y que estamos convencidos, vamos a recuperar.