
Bonfatti encabezó el acto por el Día del Aborigen
El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, encabezó el acto en conmemoración del Día del Aborigen –o de los Pueblos Originarios–, que se realizó en el Centro Cívico de la Región 1, en la ciudad de Reconquista.
En la oportunidad, Bonfatti anunció que “en un mes comenzarán a construirse viviendas” para distintas comunidades en el norte provincial, además de las que ya están en ejecución en San Javier y Helvecia.
Por otra parte, invitó “a todas las comunidades aborígenes a que designen tres representantes para que, de esa terna, el gobernador (Hermes Binner) pueda nombrar a quien será el presidente del Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (Ipas), ya que en pocos días se va a estar convocando a una asamblea de ese organismo”.
Bonfatti destacó, asimismo que “en este tiempo hemos restituido tierras y seguiremos haciéndolo; también hemos completado el Registro Provincial de Comunidades Aborígenes y estamos realizando un relevamiento territorial de las poblaciones”.
Rescatar la lucha y reconocer derechos
“Durante muchos años negamos la existencia de los pueblos originarios –señaló Bonfatti, al comenzar su discurso–, cuando en verdad nos dieron origen como Nación; no se puede hablar de un país sin reconocer a sus primeros pobladores”, sostuvo.
“Lamentablemente –continuó el ministro– pasaron muchos años para que nos demos cuenta de que todos tenemos derechos a vivir, a convivir, a gozar de la naturaleza, a tener un techo digno, a educar a nuestros hijos y acceder a la salud”.
En ese sentido, el funcionario provincial enfatizó que “este gobierno quiere rescatar la lucha de esos pueblos, porque si no hubiese sido por esa lucha tal vez hoy no estaríamos sentados acá”. Y remarcó “el compromiso de reestablecer los derechos” y “de reconocer a todos aquellos que hasta han dado su vida por lograrlos”.
La actividad contó, además, con la presencia del intendente local, Jacinto Speranza; el director provincial de Pueblos Originarios, Raúl Britos; el senador departamental Federico Pezz; Rufino Vázquez, coordinador del Instituto Provincial Aborígenes Santafesinos (Ipas) en la Región 1; el maestro de la escuela bilingüe de Campo El 94, Héctor Catorí, de la comunidad Mocoví, entre otras.
Viviendas
Con respecto a las viviendas de Reconquista, Bonfatti detalló que se edificarán “26 en el paraje La Lola, 14 para la comunidad Naimik de Reconquista, y estamos en los trámites finales para iniciar un plan de 40 unidades habitacionales para Los Laureles”. Por otra parte, señaló que “ya están en marcha obras en San Javier, Helvecia, y en un mes se comenzará con las 13 de Berna y las 13 de El Palmar, como así también en otros municipios y comunas donde se van a construir viviendas”.
“Estamos haciendo que la ley 12.086 sea una ley viva, que su letra no quede muerta. La lucha continúa y nosotros vamos a lograr la existencia plena de los derechos en la medida que todos los santafesinos tomemos conciencia de lo que significa la relación intercultural, que todos tenemos capacidades y condiciones, y cuanto tenemos que aprender unos de otros”, finalizó Bonfatti.
Personería Jurídica
En el marco del acto, las comunidades aborígenes de Comcaiaripi, de Calchaquí; Natocoi, de Florencia; Llalec Lavac, del Paraje 94; Kami Lava, del Paraje El Toba; La Thee Palma, de Berna; y Qarkaia, de La Lola, recibieron los documentos que les otorgan la personería jurídica.
Tener los mismos derechos
El representante del Instituto Provincial Aborígenes Santafesinos (Ipas), Rufino Vázquez, sostuvo que “es un día importante y creemos que las comunidades tienen el mismo derecho que cualquier persona, a la salud, a viviendas, a educación, a las tierras, cuestiones que hasta el día del hoy estamos conversando”. No obstante, remarcó que “en los últimos años con la predisposición del gobernador (Binner), se están logrando”.
Adjudicación de tierras
El gobierno adjudicó tierras a la comunidad de Recreo, Colonia Francesa y Helvecia, y están en proceso de adjudicación a comunidades de Las Lomas, Florencia, Cayastá, Monte Vera y Murphy.
Por último, hay tierras en proceso de escrituración para las comunidades de Calchaquí, Tostado y Piñeiro.