
Campaña de reducción de bolsas plásticas
“Señores clientes: es importante cuidar el ambiente en el que vivimos y cada uno desde su lugar puede ayudar”. Este mensaje, y un afiche que habla de la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, forman parte de las acciones que lleva adelante la Cámara de Polirubros de Santa Fe para reducir el uso de bolsas plásticas en nuestra ciudad.
Los comerciantes le presentaron hoy por la tarde al intendente José Corral su propuesta de trabajar en la concientización de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar. “Son las tres acciones que debemos agregar a nuestro estilo de vida, ya que con el adecuado proceso de los residuos domiciliarios, ayudamos a disminuir los niveles de contaminación ambiental, preservamos la naturaleza, cuidamos los recursos no renovables, ahorramos energía y mantenemos limpio nuestro entorno”, sostienen desde la entidad.
Sumando compromisos
El intendente José Corral visitó a los representantes de la Cámara de Polirubros, en un encuentro que tuvo lugar en el local comercial del General López y 4 de Enero. Acompañado por los secretarios de Comunicación y de Producción, Andrea Valsagna y Pablo Tabares, entre otros funcionarios, el mandatario local dialogó con los quiosqueros. Luego, en declaraciones a la prensa, apuntó: “Tenemos la convicción de que la manera de mejorar el ambiente y tener un ambiente más saludable es con el cambio de hábito. Por eso, estamos muy reconfortados por la actitud de la Cámara de Polirubros, que se suma a la campaña con material propio de difusión, con su propia mecánica y sus propias ideas”.
En tanto, el presidente de la entidad que nuclea a estos comerciantes, Andrés Amancini, confirmó que ellos propusieron hacer la campaña de las 3R y generaron material propio. En este sentido, indicó: “Nosotros queremos con cada uno de nuestros quioscos colabore en esta campaña. Por eso, cuando vendamos golosinas se las vamos a dar en la mano si son pocas, y vamos a hablar con los clientes acerca de la importancia de reutilizar las bolsas”.
Una ciudad sustentable
Cabe recordar que esta política ambiental que viene desarrollando el Gobierno de la Ciudad se funda en el hecho de que en la actualidad Santa Fe tiene una población estimada en casi 500 mil habitantes, por lo que se calcula un consumo promedio de una bolsa y media de plástico diaria por persona, es decir, un total de 750 mil bolsas diarias y 273.750.000 al año, de las cuales más de 182 millones son arrojadas a las calles.
Pero además, las bolsas plásticas -que demoran 200 años en degradarse-, son una de las principales causas de obstrucción de desagües pluviales, un dato no menor en una ciudad que gasta entre 40 y 50 millones de pesos al año en desobstrucción. En ese contexto, si se utiliza una bolsa de tela se puede evitar el uso de 6 plásticas por semana, 24 al mes y 288 al año.
Asimismo, esta propuesta tiene su marco normativo en la Ordenanza Nº 11.601, a través de la cual se dispuso un plan progresivo de reducción en el uso de bolsas plásticas en supermercados, hipermercados, comercios minoristas, farmacias, polirubros y todo tipo de comercio.
La campaña cuenta con el apoyo de diferentes entidades e instituciones, que se han sumado con diferentes acciones para generar conciencia sobre la importancia de disminuir el uso de bolsas plásticas y volver a utilizar las clásicas bolsas de tela o changuito para las compras.