Cinco cooperativas ingresaron a un programa de Trabajo Autogestionado
La Casa de Beata Clara Bosatta fue el escenario donde el intendente José Corral y el secretario General, Carlos Pereira, entregaron los certificados y las resoluciones a las cinco cooperativas santafesinas que ingresaron al Programa Trabajo Autogestionado que lleva adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y que en la Ciudad impulsa el Municipio.
En el acto recibieron las resoluciones correspondientes, tras la aprobación de los proyectos presentados, las cooperativas Construcciones Guadalupe -70 socios-; Vamos por más -40 socios-; La recicladora -85 socios-; Historias con hilo -34 socias-; y 26 de Julio -78 socios-.
Cabe señalar que este Programa tiene por objetivo contribuir a la generación de nuevas fuentes de trabajo y/o al mantenimiento de puestos existentes, a través de la promoción y el fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y a mejorar su competitividad y sustentabilidad.
Asimismo, apunta a contribuir a la mejora de las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores de las cooperativas, promoviendo la incorporación de políticas preventivas en materia de mejoramiento de las condiciones de medio ambiente de trabajo.
Está dirigido a unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores que provienen de procesos de recuperación de empresas (empresas y fábricas recuperadas), o las generadas directamente por iniciativa de trabajadores.
Mejorar el futuro
“Gracias al apoyo del Gobierno nacional y a todo lo que venimos realizando desde el Municipio con José Corral en la ciudad, hoy unas 300 personas tienen la posibilidad de mejorar su futuro laboral”, manifestó Carlos Pereira luego del acto que se realizó en el salón que posee esta institución ubicada en Blas Parera al 7700. En esta línea, agregó: “Estamos con vecinos que tuvieron problemas de inserción en el mercado, desocupados o con problemas de ingresos y con esta estrategia de las cooperativas vieron una posibilidad de capacitarse, de mejorar sus condiciones y conseguir un trabajo luego, pero también una posibilidad en concreto de hacerse de algunos recursos, de unos ingresos para sus familias”.
Luego, Pereira aprovechó para indicar que “desde el Gobierno de la Ciudad desde el principio de la gestión de José Corral, en diciembre de 2011, impulsamos a todos estos grupos o asociaciones que tienen ganas de hacer cosas, que no se quedan quietos, que buscan construir su propio futuro laboral. El Estado municipal era un excelente aliado, por eso pusimos políticas muy activas, con muchas cooperativas trabajamos en obras públicas, de agua, de gas, de pavimento articulado porque las 160 cuadras que se hicieron la llevaron adelante cooperativistas, y muchas cosas más”, destacó luego el secretario General.
Acciones concretas
Además, valoró la labor de todas las cooperativas y mencionó a las mujeres de Historias con Hilo que producen textiles para los jardines municipales y que está integrada por mamás, abuelas y tías de los niños que van a estas instituciones. “Son todas posibilidades concretas, de capacitarse primero para buscar su futuro laboral y ahora con esta ayuda del Gobierno nacional tenemos la posibilidad de darle a cinco cooperativas integradas por 300 personas algunos recursos extras mensuales durante uno o dos años, que les va a mejorar su situación económica y a permitir desarrollar más tranquilo su trabajo y buscar ese futuro que esperamos que encuentren”.
El funcionario municipal sostuvo que esta es una primera etapa de una ayuda económica que refuerza los ingresos que tienen los cooperativistas. “La idea es mejorarles los ingresos y tratar de llegar a ese mínimo para que puedan vivir con sus familias, pero la intención es seguir con otras etapas que tienen que ver con la capacitación, con mejorarles las condiciones para que puedan seguir haciendo y aún mejor lo que hacen, entre otras acciones”.
En esta línea, mencionó como ejemplo obtener financiamiento para comprar maquinarias, herramientas, insumos, construir un local, entre otras. “Ya lo venimos haciendo con algunas cooperativas, ya recibimos ayuda de Nación pero todas estas que se vienen sumando al programa la idea es que también lo puedan hacer a futuro”.
Los ejes
El programa cuenta con cinco líneas de asistencia técnica y económica. En esta primera etapa se asiste a los trabajadores de las unidades productivas autogestionadas con un monto individual para cada uno de los socios trabajadores cuando dicha ayuda sumada al ingreso que percibe cada uno de ellos no supere el monto establecido para el salario mínimo, vital y móvil. Se cobra mensualmente durante un período máximo de doce meses.
Las demás líneas a trabajar son: apoyo técnico y económico para la mejora de la capacidad productiva; para la mejora de la competitividad; para la mejora de la capacidad de gestión de las unidades productivas; y asistencia para la Higiene y la Seguridad del trabajo.
Las Cooperativas
La cooperativa de trabajo “Construcciones Guadalupe limitada” nace en 2004 y se basa en la solidaridad y la cooperación. Realiza tareas de construcción, albañilería, pintura, electricidad, herrería, carpintería, plomería e instalación de redes de luz, gas, agua y/o cloacas, fabricación de ladrillos, bloques, señalización, bacheo y otras actividades de mantenimiento vial, mantenimiento y creación de espacios verdes, zanjeo, desmalezamiento y parquización.
La cooperativa Vamos por Más Se fundó en marzo del 2009. Se Constituye con el fin de realizar toda actividad abocada a la construcción, ya sea de viviendas, reparación de edificios históricos, edificios públicos y privados, desmalezamiento de espacios verdes y revalorización del espacio público. En 2013, ejecutó una obra importante en el CIC Roca donde se hicieron reparaciones en el edificio, ampliación del SUM, revoques en pared, mejoramiento del entorno, reparación de cunetas, inmobiliarios, trabajos de electricidad, entre otros.
La cooperativa La Recicladora surge en 2011. Se encuentra conformada por ex recolectores urbanos informales que decidieron transformar la realidad y mejorar las condiciones de trabajo. El trabajo realizado por los integrantes es la recolección y reciclado de los residuos secos generados por los locales comerciales del microcentro. Los mismos son clasificados, acondicionados y comercializados a diferentes empresas.
La cooperativa 26 de Julio surgió con la idea de armar un proyecto de trabajo viendo la gran necesidad de trabajo de jóvenes desocupados, que viniendo de una historia de lucha que apuesta a la solidaridad como herramienta de transformación, decidieron poder darle una solución al problema. Actualmente se desempeñan en el rubro de la construcción, refacción, ampliación y parquización de espacios público y privados, organizándose en cada actividad para facilitar la finalización del trabajo en tiempo y forma.
Por último la cooperativa Historias con hilo está integrada por mujeres, algunas de ellas víctimas de violencia; y otras son madres, tías y abuelas de los niños que asisten a los Jardines Municipales de la ciudad. El proyecto comenzó en 2013, con la intención de confeccionar con sus propias manos los uniformes escolares y mochilas de sus hijos. El Gobierno de la Ciudad de Santa Fe les brindo la posibilidad de capacitarse y perfeccionarse en la actividad textil.
Así nació desarrollando como actividad principal la confección y comercialización de uniformes y complementos escolares para niños y docentes. Actualmente, cada socia ha tramitado el Programa de Empleo Independiente y han obtenido financiamiento individual por 40.000.