
Colocaron cestos en altura en barrio Barranquitas
La colocación de cestos en altura en el barrio Unión, Progreso y Libertad, de Barranquitas, en el Distrito Oeste, se inició esta semana sobre la avenida Presidente Perón en su intersección con Iturraspe, y continuará en los próximos días hasta llegar a la intersección con Fray Cayetano Rodríguez. Está previsto instalar los 60 cestos adquiridos por el Municipio a ambas manos de la avenida, con el objetivo de que cada cuadra cuente con un cesto cada dos viviendas. El intendente José Corral visitó la zona para observar la marcha de los trabajos que ejecuta personal municipal, e informar a los vecinos sobre la unificación del horario de recolección de la basura en ese sector de la ciudad.
El objetivo de la intervención es modificar una conducta habitual en algunos vecinos del lugar, que acostumbran a dejar sus residuos sobre el cantero central y fuera de los horarios de recolección. Por ese motivo, el Intendente informó que se decidió unificar desde el 1º de agosto el horario de recolección de basura, que desde entonces será a las 21 horas: hasta la fecha, los residuos se retiraban por la mañana en el lado Este de la avenida Perón, y en el Oeste por la noche.
De la recorrida participaron el secretario de Desarrollo Social, Carlos Medrano; el subsecretario de Ambiente, Roberto Celano y el coordinador del Distrito Oeste, Horacio Centurión.
Por una ciudad más limpia
El intendente José Corral explicó durante la recorrida que el Gobierno de la Ciudad se compromete con estas acciones, en la reducción de minibasurales y de los riesgos de anegamientos por obstrucción de desagües. En ese sentido, el mandatario local afirmó que “queremos tener una ciudad más limpia, y esto significa ir reduciendo los minibasurales que se forman por dos motivos. En primer lugar eso ocurre porque en algunos barrios de la ciudad hay vecinos que viven de la basura y la clasifican. Estamos trabajando para organizar esa tarea, para ir formalizándola y que tengan una tarea más digna, como la que realizan en la Asociación Dignidad y Vida Sana”.
Por otra parte, señaló que “los minibasurales también se forman porque algunos vecinos dejan la basura en lugares que no son adecuados, y los perros rompen las bolsas. En esta zona de Presidente Perón hay una vieja práctica de dejar la basura en el cantero central y lo mismo ocurre en Iturraspe”.
En cuanto al rol del Municipio frente a esas situaciones, José Corral expresó que “una manera de generar conciencia es ayudar con los cestos en altura que ordenan la recolección y evitar que los perros rompan las bolsas de residuos”. Y agregó: “el Municipio colabora con esta donación de cestos que estamos colocando, pero los vecinos tienen que hacer su parte sacando la basura en la hora indicada”.
Los cestos fueron realizados por internos del penal de Coronda. En ese sentido, el Intendente comentó que “ellos tienen una tarea y una retribución porque el Municipio compró los cestos; y además colaboramos poniendo esos cestos en las avenidas, como una manera de llamar la atención de la ciudadanía acerca de que es importante el cesto en altura en aquellas veredas que tengan más de 1.40 metros”.
Política municipal
Vale destacar que esta iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ordenanza 10.762, que indica que en el frente de todo edificio destinado a vivienda o cualquier otro uso que genere residuos de tipo domiciliario deberá disponerse de un espacio para alojar transitoriamente bolsas de residuos, que deberá tener acceso directo desde la vía pública para el servicio municipal de recolección de residuos.
El subsecretario de Ambiente del Gobierno de la Ciudad, Roberto Celano, explicó que “ya hemos preparado la reglamentación de la Ordenanza Municipal para establecer en cada uno de los barrios un cronograma para la colocación de los cestos”.
Asimismo, el funcionario informó que se instrumentarán recursos para afrontar los gastos que implica el cumplimiento de la normativa municipal en las zonas más desfavorecidas de la ciudad. En ese sentido informó que el Municipio adquirió en total unos 150 cestos de los confeccionados en el penal de Coronda, cuyo remanente será instalado próximamente “en Coronel Dorrego para eliminar la dispersión de los residuos en la vía pública”.
Compromiso de los vecinos
Durante la recorrida, el Intendente mantuvo un diálogo con los vecinos y se refirió a la importancia de reducir el riesgo de anegamiento por lluvia, con un manejo consciente y responsable de los residuos domiciliarios. “En estas zonas del oeste de la ciudad, el problema de los desagües tiene que ver con la basura que queda en la calle. Además hace a la cuestión higiénica y a la propia vista de la ciudad, ya que en este lugar estamos a pocos metros del ingreso a la ciudad”, comentó luego a los medios de comunicación.
Finalmente, recordó que “estamos en este barrio en el marco de una intervención integral, en la que estamos haciendo cordón cuneta, y hoy mismo licitamos una pliego de iluminación para Villa del Parque. Esta zona necesitaba la ayuda del Municipio, muchos servicios y lo estamos haciendo”, concluyó.
Satisfacción
Pedro vive sobre Presidente Perón, a metros de Córdoba, y observó atentamente la colocación de los cestos sobre la vereda de su domicilio. Consultado por la prensa, el vecino comentó que “todo lo que sea progreso es bienvenido y estamos agradecidos al Municipio por haber colocado los cestos”. Y reflexionó acerca de la responsabilidad de los propios vecinos de la zona: “También pasa que algunos vecinos dejan la basura en el medio de la calle, los perros la desparraman y queda feo estéticamente. Los días de lluvia se complica más todavía porque la basura tapa los desagües y eso trae problemas”.
En esa línea también se expresó Mario, otro vecino de Barranquitas: “Esto es algo lindo para la ciudad que esperamos que dure, porque el problema es que a veces la gente no lo cuida y sacan la basura a cualquier hora”. Y comentó que “acá el basurero pasa, no tenemos problemas con eso, pero la basura siempre estaba porque la sacaban a cualquier hora”.