Comenzó la Semana del Bienestar
Comenzó la Semana del Bienestar Crédito: Prensa Gobernación

Comenzó la Semana del Bienestar

Hasta el próximo domingo 23 se desarrollará la Semana del Bienestar, en el marco de una iniciativa promovida desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca desarrollar un movimiento social en entornos saludables para una vida más sana.

La Semana del Bienestar es una oportunidad para formar alianzas multisectoriales con la finalidad de promover la salud y el bienestar y aumentar la conciencia acerca de la prevención de las enfermedades crónicas.

En Santa Fe

En la ciudad capital se convocó a la Cámara de Gimnasios de la ciudad de Santa Fe, a las asociaciones deportivas (ligas de fútbol, básquet, voleibol y hockey) e Instituto de Kinesiología y Fisiatría Gran Rosario a sumarse a la iniciativa.

Los gimnasios participarán ofreciendo en sus espacios de actividad clases abiertas y gratuitas al público en general, algunos concurrirán a espacios y paseos públicos cercanos a sus gimnasios, y todos colocarán banderas con los logos de la ciudad, la provincia y la inscripción “Nos Sumamos a la Semana del Bienestar”.

Las asociaciones deportivas, en tanto, programaron que todos los partidos iniciarán su actividad mostrando al público la bandera con la inscripción; y el Instituto de Kinesiología y Fisiatría Gran Rosario aportará instructores junto a estudiantes para participar en diferentes jornadas.

El lunes 17 de septiembre, la Dirección de Deportes realizó todas las actividades al aire libre en el (Distrito Este), en el Prado Español (General Paz y Hernandarias).

Hoy, martes 18, a las 8:30 se jugará al bowling con grupos de jóvenes con capacidades especiales en el Club El Clásico (distrito oeste Blas Parera 5401).

Mañana, miércoles 19, a las 14:30 está prevista actividad de patín en el polideportivo La Tablada, con la participación de niños de 4 años en adelante en clases abiertas. (Distrito Noroeste, en Teniente Loza 6970).

Y el jueves 20, a las 9:30, natación con adultos mayores en el Club Gimnasia, higiene postural con kinesiólogos y charlas de nutrición en el Colegio de Nutricionistas.

Para el viernes 21 a las 14 el programa contempla actividades al aire libre y con apertura a quienes se quieran sumar incluidos kinesiólogos (Distrito Este Prado Español, General Paz y Hernandarias); mientras que el sábado, a las 11, tendrán lugar clases abierta de tango, yoga e higiene postural con kinesiólogos, y de 15 a 17, en La Boca (Alto Verde) habrá actividad con la comunidad.

Finalmente, el domingo 23, a las 10, será el cierre en Candioti con patín, caminata, yoga y skate con todos los gimnasios participantes que llevarán sus grupos y desarrollarán actividades.

En Rosario

El domingo 16 de septiembre, de 10 a 13 hs., en el marco de Calle Recreativa se promocionó la Maratón por la Salud, Curso para dejar de fumar, derechos del no fumador promoviendo ambientes libres de humo de tabaco.

En tanto, el lunes 17, tuvo lugar un taller para adolescentes “Voluntarios en emergencia sanitaria” en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción, para los 4° y 5° años (Distrito Centro), por la tarde, se realizaron el curso para dejar de fumar en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste y clases de gimnasia con adultos mayores en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar) (Distrito Centro).

Hoy, martes 18, de 8 a 12, tendrá lugar el taller para adolescentes “Voluntarios en emergencia sanitaria” en Colegio Nuestra Señora de la Asunción, para 4° y 5° años, del Distrito Centro; a las 9, taller para jóvenes “Prevención en Adicciones” en el Centro de Protección Integral de la Infancia (Distrito Oeste); y de 16 a 17, clases de gimnasia con adultos mayores en Casa de Promoción de la Salud (Distrito Norte).

Mañana, miércoles 19, de 8 a 12, se desarrollará el taller para adolescentes “Voluntarios en emergencia sanitaria” en Colegio Nuestra Señora de la Asunción, 4° y 5° años (Distrito Centro); y de 18 a 19, clases de gimnasia con adultos mayores en el Cemar (Distrito Centro).

Para el jueves 20, de 16 a 17, se organizaron clases de gimnasia con adultos mayores en la Casa de Promoción de la Salud (Distrito Norte); y a las 19 un taller con padres de diferentes escuelas (Distrito Norte) en la Escuela San Ramón.

El viernes 21, a las 9, se realizará una distribución de preservativos y folletería sobre prevención de VIH/SIDA y enfermedades de transmisión sexual con jóvenes en Franja joven del río. Si llueve la actividad se desarrollará el día siguiente, concluyendo el domingo 23, desde las 10, con la Maratón de la Salud en Parque Norte.

Objetivos

Desde la provincia se apunta a sensibilizar a los 80 Municipios y Comunas pertenecientes a la Red de Municipios y Comunidades Saludables a sumarse a la semana del Bienestar, y difundir a los 360 Municipios y Comunas a que hagan lo propio.

También, se procura incentivar a los 19 Hospitales y 300 SamCos a realizar actividades con la comunidad y con los empleados promoviendo estilos de vida saludables, promocionando similares acciones, desde todas las direcciones provinciales de la cartera sanitaria y desde su página web.

Semana del Bienestar 2012

“Esta Primavera comenzala con más salud”, es el slogan de la semana propuesto para la Argentina, donde se invita a realizar actividades como caminatas, bicicletadas y maratones; fomentar la dieta saludable y los ambientes libres de humo de tabaco; además de impulsar manifestaciones artísticas y lúdicas que expresen la construcción de hábitos y comportamientos saludables individual y socialmente construidos desde la infancia, aquellos que son determinantes para una vida saludable y la prevención de enfermedades crónicas.

Las enfermedades crónicas o no transmisibles (ENT) son aquellas que se adquieren sin contagio y derivan de hábitos nocivos para la salud, que pueden llevar a la muerte. Están determinadas por factores como el sedentarismo, alimentación alta en grasas, consumo excesivo de sal y azúcar, tabaco y alcohol.

De esta manera se pretende alcanzar una mejor calidad de vida que permita prevenir estas enfermedades, que entre las principales comprenden las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas.

En este sentido es importante impulsar y promover la práctica de hábitos saludables como realizar ejercicio físico diario, caminar, correr, nadar, bailar, andar en bicicleta. Comer diariamente frutas y verduras, tomar abundante agua y jugos naturales durante el día, reducir el consumo de golosinas como caramelos, chicles, gaseosas azucaradas.

Disminuir la ingesta de grasas evitando las frituras, mantequilla o manteca, reducir el consumo de sal, disminuir el consumo de alcohol y eliminar el consumo de productos de tabaco.

Carpa de salud

En forma paralela, durante la Semana del Bienestar la Carpa de Salud, acompaña todas las actividades con folletería “Que el Motor sea tu corazón”, la promoción de hábitos saludables, educación y consejería para prevenir factores de riego, como así también detección y control de los mismos, con toma de TA, hemoglucotest, mediciones antropométricas e IMC, electrocardiograma y control de orina.

Feria de las Organizaciones Sociales 2012

Mañana, miércoles 19, de 10 a 18hs., está prevista la participación de la Dirección provincial de Promoción y Protección de la Salud en la 3ª Feria de las Organizaciones Sociales 2012 con stand alusivo, distribución de folletería sobre alimentación saludables, agua, información de VIH, prevención del cáncer, etc., en la Estación Belgrano, bulevar Gálvez 1150, de Santa Fe.

Desde la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y en relación a las personas, se invitó a la Red de Trabajo integrada por 130 municipios y comunas de las cinco regiones a acompañar en la campaña “Temporada primavera/verano: celebrá con un pic nic saludable” a fin de posicionar un festejo de la primavera saludable y activa, para lo cual se sugerirán opciones de sándwich y tragos sin alcohol saludables donde se especifiquen los beneficios nutricionales y se promocione la celebración de la misma en los espacios libres y recreativos para estimular actividades de esparcimiento y actividad física.

En relación a los tomadores de decisión, se iniciaron los trámites y divulgación del procedimiento para inclusión de la Assal y las agencias locales como Ambientes Libres de Humo de Tabaco, mientras que en relación a los empleadores y empleados, se realizará una evaluación del estado nutricional de los agentes de la sede Central, instruyéndose a la Red de Trabajo para que lo repliquen en las agencias locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *