Cómo son los procedimientos para adaptar las prótesis oculares
Las prótesis pueden adaptarse siguiendo dos procedimientos.
1) Con caja de prueba: se elige la prótesis que se considera más adecuada. Una vez colocada y observados los detalles que se deberán corregir, se practican las correcciones mediante el agregado con cera rosa, si fuera necesario.
2) Por moldeo: en este caso, se trata de obtener una copia fiel de la cavidad ocular, proceso que se inicia mediante la toma de una impresión para determinar sus dimensiones y forma.
Una vez obtenido el molde básico se realiza una prueba en el paciente con el fin de observar todos los detalles que conduzcan a una igualación de presencia armónica en ambos lados, respetando las características principales del ojo sano.
Esto se obtiene a través de un trabajo artesanal sobre la prótesis teniendo en cuenta además pasos fundamentales, como el pintado del iris, la coloración de esclera, la reproducción minuciosa de venas, el esfumado del limbo esclerocorneal, entre otros aspectos que dotan de naturalidad al órgano artificial.