Consejos ante la posible presencia de ofidios
Consejos ante la posible presencia de ofidios
Sin categoría
Redacción El Santafesino
19 de enero de 2010
ofidios serpientes suero antiofídico víboras

Consejos ante la posible presencia de ofidios

La subsecretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad brindó una serie de recomendaciones a la población con el fin de evitar los accidentes por mordedura de víboras. A raíz de la crecida del río Paraná, desde la dependencia Municipal, se advierte que en caso de inundaciones las medidas de prevención deben extremarse, ya que las corrientes de agua suelen desplazar a las serpientes de sus refugios naturales.

En tal sentido, la cartera sanitaria del Municipio aconseja a los ciudadanos cómo prevenir y cómo actuar ante la posible mordedura de la víbora yarará. A modo de precaución, se recomienda no introducir las manos entre troncos de árboles, pastizales o piedras. Si se transita por áreas consideradas como hábitat de los ofidios, tales como pajonales, montes, sendas poco transitadas, leñeros, gallineros y campos de cultivos, se recomienda el uso de borceguíes o botas con pantalón grueso. El 90 % de las mordeduras se dan en los dedos de las manos y codo, o en los dedos del pie hasta la altura de la rodilla.

Cabe señalar, que generalmente los ataques se dan al amanecer o al atardecer. Paralelamente, se recomienda vaciar los residuos lejos del asentamiento, ya que estos atraen roedores y seguido a ellos a las serpientes.

Cómo reaccionar

Por otra parte, en caso de tener que socorrer a una persona que sufrió la mordedura de una víbora se aconseja:

– No asustarse y tranquilizar a la víctima. La calma ayuda a actuar correctamente;

– Siempre hay dolor en el lugar afectado, que aumenta progresivamente. La mordedura deja la marca de los dos orificios que corresponden a los colmillos o grandes dientes inoculadores, separados entre si por una distancia de un centímetro o más;

– Evite que el envenenado se mueva mucho. Manténgalo en reposo y evite que corra. Una posición adecuada es acostado con la cabeza baja;

– No succione ni haga cortes en el lugar de la mordedura. No use torniquetes;

– No administre ni permita que tome bebidas alcohólicas ni remedios caseros, como aceite de ricino. Pueden administrarse infusiones de té o mate cocido;

– No friccione en el lugar de la mordedura con ninguna sustancia (ni alcohol, ni kerosén, etc.). No coloque hielo;

– Traslade al afectado al médico para la administración de suero antiofídico. Es importante que el suero se administre lo antes posible en un Centro Hospitalario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *