
Construcción de la primera etapa del nuevo hospital de Rafaela
El gobernador Antonio Bonfatti rubricó el decreto Nº 1580 que adjudica a la empresa Menara Construcciones SA, por un monto de 100.530.550,23 pesos, la ejecución de la primera etapa del nuevo hospital de alta complejidad de la ciudad de Rafaela, obra enmarcada en el plan de ejecución de nuevos efectores que el gobierno lleva adelante en las cinco regiones de la provincia.
El proyecto del edificio sigue los mismos lineamientos arquitectónicos y médicos utilizados en la construcción de los nuevos hospitales regionales de Reconquista, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto.
En esta primera etapa de trabajos se contemplan las tareas correspondientes a la preparación del terreno, ubicado sobre bulevar Lehmann, entre las calles Pte. Arturo Frondizi, 25 de Mayo y Calle Pca. Sur N° 3, y a las estructuras de hormigón armado, que incluyen fundaciones mediante pilotes, columnas, tabiques, losas, vigas, escaleras y tanques de agua. La ejecución de estos trabajos cuenta con un plazo de obra de 18 meses a partir del inicio de los trabajos.
Ubicación y alcances
El nuevo hospital de Rafaela estará emplazado en la zona norte de la ciudad, con fluida accesibilidad, tanto para desplazamientos urbanos (por Lehmann) como por las conexiones con la ruta nacional N° 34 y la ruta provincial N° 70. Para la implantación del edificio, se utilizará todo el terreno disponible que contará, también con un estacionamiento para 60 vehículos.
Con una superficie cubierta de 17.377m2 y una capacidad de 112 camas, el nuevo efector beneficiará no solo a los habitantes de la ciudad de Rafaela, sino a los más de 300 mil ciudadanos de toda la Región 2, comprendida por los departamentos Castellanos, 9 de Julio, San Cristóbal y el norte de San Martín.
El proyecto, elaborado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas, plantea un edificio de desarrollo horizontal, con planta baja, entrepiso técnico y dos pisos superiores, divididos en cuatro bloques. El edificio contará con un doble ingreso público -ambulatorio y emergencias – guardia; y circulación pública y restringida.
Para favorecer la iluminación natural y ventilación de todo el edificio, se plantean patios entre medio de los distintos bloques. En tanto que en el subsuelo se ubicará la sala de máquinas.
En cuanto a la distribución, el nuevo nosocomio contará en la planta baja con un hall central, área de admisiones, bloque de guardia; bloque de diagnóstico por imágenes, rehabilitación y laboratorio, consulta externa con 14 consultorios; área de servicios técnicos y farmacia.
En un primer piso se ubicarán los bloques de internación de mediana y baja complejidad, internación de aislados; internación de maternidad y pediátrica; área de personal; aulas, auditorio y biblioteca, administración y dirección. Mientras que en el segundo piso estará el bloque quirúrgico (con 3 quirófanos); internación de alta complejidad; bloque de neonatología y bloque de obstetricia.