Corral: “Un gobierno local puede lograr grandes cosas si trabaja en equipo con el sector privado”
“Qué necesita el Comercio Exterior Argentino para despegar” se llamó el panel que encabezó Marcelo Elizondo, economista y director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en el marco de la 7ª edición de la Semana Comex que se desarrolló en la Estación Belgrano. El intendente José Corral participó de dicha disertación y aprovechó para hacer un balance de todo el camino recorrido durante estos ocho años en el sector.
Allí destacó el valor del acompañamiento del Estado para el crecimiento de las empresas y en ese sentido recordó las acciones llevadas adelante de durante su gestión, entre ellas, la creación de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior del municipio, que permitió la inserción internacional de pymes locales.
En concreto y relacionado con la Semana Comex, mencionó que se realizaron a lo largo de todas las ediciones más de 1.800 reuniones de negocios entre empresas locales y extranjeras; unas 1.850 personas participaron de las Conferencias Centrales; se duplicó la cantidad de empresas que participaron de la Ronda Inversa de Negocios; y empresarios de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba participaron con potenciales compradores de Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Honduras, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
“Se trata de la séptima edición y es tiempo también de hacer balance y estamos muy orgullosos de lo que hicimos hasta ahora porque trabajando juntos, los santafesinos con la Cámara de Comercio Exterior y el municipio que creó la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, se lograron muchas cosas”, dijo con alegría el intendente José Corral.
Apoyo internacional
En referencia a los resultados, Corral contó: “Unas 1.800 reuniones computamos que se hicieron en estos años de empresarios santafesinos con eventuales compradores de países limítrofes o del resto del mundo. Muchos se concretaron porque con el programa Primeras Exportaciones logramos también que 39 empresas logren vender por primera vez productos afuera, además de las que ya tenían tradición porque Santa Fe tiene una tradición exportadora. Por eso estamos muy orgullosos de esta tarea”.
En esta línea, agregó: “Hubo otras tareas como la internacionalización de la ciudad. Logramos que en la Estación Belgrano se reúna Mercociudades hace unos años con la presidencia de Santa Fe; vinieron los líderes del Mercosur también; y tuvimos acceso a fondos para la Reserva Natural del Oeste que se financia con recursos franceses. Gracias a la cooperación internacional, el Mercado Norte se recuperó con fondos de la Unión Europea. Además ahora Santa Fe participa del programa de la Fundación Rockefeller en 100 Ciudades Resilientes, entre otras”.