Después de décadas de reclamos, el  contrato de mediería es una realidad
Mediero hortícola en Monte Vera, Santa Fe Crédito: El Cronista Regional

Después de décadas de reclamos, el contrato de mediería es una realidad

La actividad que agrupa a miles de trabajadores en todo el país tendrá a partir de ahora un marco normativo específico: el Contrato de Mediería Frutihortícola. Un paso adelante para fortalecer un sector de la economía que brinda empleo y resulta clave en la integración regional a través de la producción.


Los integrantes de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe no podían creer la situación que estaban viviendo. En pocas semanas, tras haber puesto en conocimiento de la realidad de ese sector de la producción a la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, y convocado a numerosas asociaciones de quinteros de todo el país, el Contrato de Mediería Frutihortícola se convirtió en una realidad más rápido de lo esperado.


El Cronista Regional había adelantado por abril de 2000 que los productores del cinturón verde santafesino mantenían reuniones con sus pares de otras provincias, particularmente de Buenos Aires. Y justamente de esas gestiones surgió la posibilidad concreta de obtener un logro ansiado por décadas.


La lucha de las organizaciones que nuclean a los horticultores tiene al menos 25 años y siempre encontró oposición en los legisladores de extracción sindical, tanto a nivel provincial como nacional, y en el desinterés por parte de los funcionarios de turno, salvo algunas excepciones. Según comentó a este medio, Guillermo Beckmann, titular de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, la posibilidad de contar con la normativa tomó fuerza a partir de la afiliación a Federación Agraria Argentina y la relación construida con el Dr. Héctor Vázquez, presidente de la Federación de Productores Horticultores de Buenos Aires. “Viajamos junto a integrantes de la Cooperativa de Quinteros de Santa Fe para reunirnos con ellos y la Sociedad de Quinteros del Gran La Plata. Vázquez es un gran luchador, es el primero que se atrevió a desafiar la entrada de tomates brasileños volcando un camión para defender la producción nacional. Siempre mantuvimos el contacto y se sintió apoyado por Santa Fe. A su vez nosotros sumamos las conexiones con Coronda, Rosario, Córdoba y Federación Agraria. Así surge una gran convocatoria con asociaciones de todo el país en La Plata. Gracias a eso, la ministra de Trabajo de la Nación, Patricia Bullrich, camina la zona de quintas con la gente de allá y observa que el contrato de mediería era una necesidad”.


Después de unas semanas, los representantes santafesinos fueron convocados en la secretaría de Trabajo de la Nación y pocos días más tarde, la propia ministra de Trabajo vuelve a convocar a todas las asociaciones para adelantarles que el presidente de la Nación, Fernando De la Rúa, firmaría el decreto aprobando el contrato de mediería. “Sin vueltas, nos vinimos con el contrato bajo el brazo -reconoció Beckmann-. Fue una alegría para todos los quinteros porque era lo que necesitábamos para trabajar”. El titular de la Sociedad sostuvo que el contrato permite a los quinteros trabajar con tranquilidad: “Antes cuando había inspecciones no teníamos un solo papel para darles” admitió. Beckmann reconoció que será un desafío afrontar estas nuevas condiciones que impone la reglamentación, que específicamente se detallan aparte: blanqueo del pago de sueldos, jornales, aportes y contribuciones a la Seguridad Social y Aseguradoras de Riesgo de Trabajo. “Los precios están bajos y la producción muy caída, pero esta es la única manera de trabajar en regla. Es un paso adelante porque siempre estábamos con el corazón en la boca y ahora podremos trabajar tranquilos” insistió.


“Los cinturones verdes -agregó- están alrededor de las ciudades donde también están las villas miseria. Antes la gente salía a pedir trabajo y no podíamos ofrecerle nada por temor a tener problemas”. Finalmente y para sorpresa de los máximos referentes de las organizaciones locales, cuando se convocó a los asociados para dar la noticia en Santa Fe, se manifestaron varias voces de disconformidad por parte de los asociados. A pesar de contar con aquello que reclamaron durante años, estos expresaron las dificultades que pesarán sobre las quintas de la zona a la hora de afrontar las cargas sociales que implica encuadrase en este nuevo marco legal. En ese sentido Beckmann señaló que cuando los asociados tiene problemas, “entran con desesperación a la Sociedad a quejarse. Como las comisiones anteriores, nosotros también luchamos para que el contrato de mediería sea una realidad y se dio en esta gestión. Pero no vimos una respuesta de entusiasmo. Sin embargo, cuando llegaban las inspecciones, todos estaban desesperados”.


Por eso instó a todos los asociados a “tomar conciencia y aplicar el contrato de mediería. Que se acerquen a la Sociedad y se asesoren”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *