
Destinos originales para hacer turismo y negocios por el mundo
Un tiempo atrás, describía la siguiente leyenda, el ABC de España sobre Etiopía: cuenta el “Kebra Nagast”, la crónica literaria de los emperadores de Etiopía, que cuando la reina de Saba hizo su famoso viaje a Jerusalén, retornó al país africano portando en su vientre al futuro hijo del rey Salomón.
A la edad de veinte años, el propio vástago, Menelik I, viajaría a Israel para conocer a su padre. Ante los tratos de favor del monarca hacia éste, los celos no tardarían en asomarse a la corte, por lo que el joven príncipe se vio obligado a regresar a su país de origen. Agradecido, no obstante, Menelik I pidió viajar con lo más granado de los intelectuales y sacerdotes locales, para continuar en Etiopía los logros establecidos por Salomón. Entre los diversos regalos para el trayecto se encontraba una copia del Arca de la Alianza, que presuntamente contenía las Tablas de la Ley. Sin embargo, el cofre sería substituido a última hora por el original (aquí las diferentes crónicas difieren sobre el autor de la triquiñuela) y desde entonces descansa en la iglesia de Santa María de Sion, situada en la ciudad de Axum, al norte de Etiopía.
Aunque nadie se engañe, Etiopía no ofrece las comodidades del clásico destino de safari africano, pero a pesar de ello, en pocos lugares del mundo el viajero se encontrará con similares espacios de leyenda. He aquí solo algunos de ellos.
Poco tiempo atrás la línea aérea Ethiopian Airlines comenzó a llegar a la Argentina. Ofrece 5 vuelos semanales vía San Pablo, a Addis Abeba. El mayor grupo aéreo del continente africano está muy seguro del potencial entre Argentina y Etiopía. A propósito de ello, Justo Casal, director de Merging Mundos Safaris, la principal agencia argentina en África, señala que “poco tiempo atrás, organizábamos 1 viaje por año a Etiopía, pero debido al aumento del interés este año tenemos previsto 3 viajes, el primero en julio, luego en agosto y el último en octubre.
Casal recomienda algunos lugares que vale la pena recorrer: Gondar. Elevada a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, esta ciudad del norte de Etiopía está considerada el Camelot de África. Y la fama se le queda corta. La fortaleza de Fasil Ghebbi, fundada por el emperador Fasilides en el siglo XVII, poco tiene que envidiar a las leyendas artúricas.
Lalibela: Las once iglesias originarias del siglo XIII excavadas en plena montaña provocaron que en 1978 la Unesco nombrara a este lugar patrimonio de la Humanidad.
Montañas Simien; De origen geológico único, estas maravillas naturales se extienden hasta los 4.550 metros (cima Ras Dashen).
A ellos se unen, también, visitas obligadas como la propia capital, Addis Ababa, o la depresión del Danakil, en el triángulo Afar, donde fueron hallados los restos fosilizados de “Lucy”, de 3,2 millones de años de antigüedad.
Por último, es muy recomendable visitar las tribus exóticas del sur del país, Omo, Karo y Kibish.
Justo Casal destacada además, que son cada vez más los interesados en hacer negocios en un país de más de 100 millones de habitantes (60% cristianos) y señala que del 2005 al 2016 el crecimiento económico medio fue de 10,7% de su PBI, y alienta a los empresarios argentinos a viajar a Etiopía que encontrarán allí muchas oportunidades “hacer negocios en los sectores agro, construcción, software y energía, es relativamente fácil dada las carencias que tienen en esas áreas, hay recursos y predisposición”.
Mientras, no obstante, perdidas en el tiempo, en Axum, Gondar o Lalibela continuarán las leyendas. Siempre a punto para todo aquel que quiera escucharlas. Para más información pueden escribir a info@mergingmundos.com