
“Educación y cultura son las obras más importantes”
El intendente Mario Barletta suscribió un convenio de colaboración con la Casa del Sur para transformar el comedor que la institución posee en barrio Los Troncos en un nuevo Solar de la ciudad. La firma se realizó en la sede del comedor ubicado en calle Azcuénaga al 6.400.
En la oportunidad estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Boscarol; el presidente de Asociación Civil Casa del Sur, José Bastía; los subsecretarios, de Acción Social, Carlos Medrano; de Salud, María Cristina Carmelino; el director de Asuntos Internos Penitenciarios de la provincia, Néstor Doldán; las concejalas, Fanny Jara y Alejandra Obeid; el coordinador de Distrito, Ariel Ramello; la encargada del Solar, Elba Lastra; personal y chicos que asisten cotidianamente al lugar, y vecinos en general.
Con el de barrio Los Troncos, ya son 14 los Solares en la ciudad que están destinados a favorecer el encuentro, la sociabilidad, el desarrollo y la integración de niñas, niños y adolescentes y sus grupos familiares en situación de exclusión y vulnerabilidad social. “Creo que el paso que estamos dando hoy es una ratificación de la concepción que tenemos en relación a las políticas sociales. Se dejaron de lado por mucho tiempo las prácticas que tenían que ver con el asistencialismo, y se puso importancia al clientelismo que estaba más asociado a los intereses de sostenimiento para mantenerse en el poder con los que menos tienen. Entonces, es un ejemplo las políticas que se implementan desde la Secretaría de Desarrollo Social y cómo deben abordarse en sociedades tan complejas como nuestra ciudad”, fueron las palabras que eligió el intendente Barletta a la hora de comenzar su alocución.
Contención familiar
El mandatario municipal explicó que, “se trabajó sobre la base de dos necesidades: una, era tomar la familia como el núcleo en el cual había que intervenir, dejando de lado la separación de franjas etáreas, como los niños por un lado y la tercera edad por el otro, o los jóvenes por otro. La idea no es despedazar ese núcleo familiar. Por lo tanto, los comedores escolares están trabajando en ese proceso en el cual dejan de ser un espacio para los chicos para convertirse en un espacio de contención social para la familia. El otro aspecto era transformar los comedores en Solares, y doblamos la apuesta: nos planteamos que además de la copa de leche trabajamos en salud, en el acceso a los bienes culturales, en aspectos vinculados a la educación”.
Asimismo, Barletta reflexionó que, “conocemos las necesidades de todos los barrios de la ciudad, como éste, y sabemos que hay que trabajar en las obras como el pavimento, y de hecho aquí en Los Troncos para la segunda mitad de este año pondremos en valor la calle principal de acceso al barrio, como lo eligieron los vecinos en el marco del Programa de Presupuesto Participativo. Pero no vamos a dejar de poner todos los esfuerzos en los bienes culturales y la educación. En definitiva, no hay una obra más importante que brindarle a los niños y a los jóvenes educación y cultura para que puedan formar parte de la ciudad”.
Libreta de Salud
Por otra parte, el acto sirvió para informar sobre los avances en la implementación de la Libreta de Salud del Niño y la Familia, llevada adelante por la Subsecretaría de Salud del municipio en todos los solares de la ciudad. En este sentido, en la sencilla ceremonia, María Cristina Carmelino detalló, paso por paso, los pormenores del programa que se ejecuta en estos lugares a través de la proyección de vías positivas y fotografías ilustrativas.
En tanto, la encargada del Solar, Elba Lastra, hizo hincapié en la importancia de la Libreta de Salud en un lugar tan concurrido: “La ficha es para los chicos, y después esta programada una ficha adicional para la familia, para ver sus condiciones de vida y sus necesidades. Acá vienen chicos de todos los alrededores de barrio Loyola, Acería, Santo Domingo. Atendemos a todos esos chicos porque estamos de lunes a viernes con desayuno y merienda, y ahora se sumarán otras actividades por parte de la Municipalidad”, contó.
Casa del Sur
Mientras tanto, José Bastía comentó a los presentes los objetivos que persigue la institución de la Casa del Sur: “Es una Asociación Civil que intenta ser un encuentro para todas aquellas personas interesadas en generar diversas propuestas que tiendan a promover el desarrollo humano”.
Además, relató las obras realizadas en el Solar y manifestó las expectativas que se generan a partir del convenio firmado con el Gobierno de la ciudad. “Tenemos el compromiso de acercar diversos profesionales como abogados, asistentes sociales, profesores de educación física, terapistas ocupacionales, para que realicen actividades abiertas a todo el barrio. Además, para realizar distintos talleres de manifestaciones artísticas, huertas comunitarias, capacitación laboral y espectáculos culturales”, enumeró Bastía.
Finalmente, Barletta se refirió a la institución de la Casa del Sur: “Es un ejemplo en la ciudad de Santa Fe, porque a veces aparecen las ideas para formar este tipo de proyectos y se ponen en marcha, pero lo más importante es sostenerlos todo el tiempo, en los momentos difíciles, e ir generando crecimiento en términos del compromiso que asumen para los que menos tienen”. En ese marco, el mandatario local destacó la tarea y la permanente colaboración en la institución de Carlos Iparraguirre y Leonardo Simoniello.